La comida, ¿tema integral de "La Celestina"?
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BIZZARRI, H. (2000): Diccionario paremiológico e ideológico de la Edad Media (Castilla, Siglo XIII), Buenos Aires, Secrit, Incipit, Publicaciones 5.
BIZZARRI, H. (2004): El refranero castellano en la Edad Media, Madrid, Laberinto, Arcadia de las Letras, 28.
BIZZARRI, H. (2008): “Celestina y la ‘copia de sentencias entretejidas’ “, Celestinesca, 32: 51-68.
DEYERMOND, A. (1985): “ ‘El que quiere comer el ave’: Melibea como artículo de consumo” en Estudios románicos dedicados al Profesor Andrés Soria Ortega en el XXV aniversario de la Cátedra de Literaturas Románicas, Granada, Universidad de Granada, I: 291-300.
LADERO QUESADA, M. Á. (1990): “Aristócratas y marginales: aspectos de la sociedad castellana en La Celestina”, Espacio, Tiempo y Forma, serie III, Historia medieval, 3: 95-120.
HEUSCH, C. (e. p. [a]): “L’Amitié Dans La Célestine de Fernando de Rojas. Les limites d’un contexte culturel”, en S. Brouquet y F. Plazolles (eds), Amor. Amicitia, les discours savants sur l’amitié dans les sociétés savantes au Moyen Âge, Toulouse, Méridiennes.
HEUSCH, C. (e. p. [b]): “Faire chère lie dans une vallée de larmes: le banquet carnavalesque de Célestine”, en N. Labère (ed.), Se mettre à table au Moyen Âge / Sentarse a la mesa en la Edad Media, Madrid, Casa de Velázquez.
MARAVALL, J. A. (1972): El mundo social de la Celestina, Madrid, Gredos.
MARTIN, H. (2001): Mentalités médiévales, II. Représentations collectives du XIe au XVe siècle, Paris, PUF, Nouvelle Clio.
MARTIN, J. (1972): Love’s Fools: Aucassin, Troilus, Calisto and the Parody of the Courtly Lover, Londres, Tamesis Books.
PARRILLA, C. (2000): “El convite de los ‘locos porfi ados‘”, en P. Carrasco (ed.), El mundo como contienda, Málaga, Universidad de Málaga.
RICO, F. (2000): “La realidad y el estilo (El humanismo de La Celestina), Estudio preliminar”, en F. Lobera et al. (ed.), Fernando de Rojas y Antiguo autor, La Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea, Barcelona, Crítica, «Biblioteca Clásica »: xv-xlvii.
RUSSELL, P. (1988): “Discordia universal: La Celestina como fl oresta de philósophos”, Ínsula, 497: 1-3 [también en A. Deyermond (1991): Historia y crítica de la literatura española, 1/1, Edad Media, primer suplemento, Barcelona, Crítica: 400-405.
RUSSELL, P. (ed.) (2001): La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea, Madrid, Cátedra.
SEVERIN, D. (1984): “La parodia del amor cortés en La Celestina”, Edad de Oro, 3: 275- 279.
SEVERIN, D. (ed.) (1990): “Introducción” en F. de Rojas, La Celestina, Madrid, Cátedra.
VVAA (ed.) (2000), Fernando de Rojas y Antiguo autor, La Celestina, Tragicomedia de Calisto y Melibea, Barcelona, Crítica, Biblioteca Clásica.
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i32.2872
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2010 Carlos Heusch

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estudios Humanísticos. Filología Contacto: estudioshumanisticosfilologia@unileon.es Soporte técnico: journals@unileon.es I.S.S.N. 0213-1382 (Ed. impresa) Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León |