Pedro de Navarra: revisión de un humanista. Bibliografía repertoriada de los siglos XVI-XVII
Resumen
La biografía y la obra de Pedro de Navarra, también conocido como Pedro de Albret o Pedro de Labrit, debe ser revisada justo en un periodo en el que la filología española comienza a prestar atención a los autores considerados hasta ahora como minores. La escasa bibliografía con la que contamos; la imagen que se ha forjado de él como un humanista, cortesano eclesiástico, atento a materias graves (desde la perspectiva crítica española), sobre las que versan sus numerosos diálogos; o como un cortesano intrigante, que perseguía solo su interés, actuando como un doble espía para Felipe II y Catalina de Médicis (desde la perspectiva crítica francesa); la actualidad de muchas de sus ideas sobre el lenguaje, en sus diferencias entre el hablado; sobre la figura del historiador, en su condición de cronista al servicio de un príncipe o de relator imparcial de los acontecimientos; o su importante diálogo sobre el ars moriendi. Todo ello hace necesario revisar su imagen desde las aportaciones bibliográficas que se realizaron en la época más cercana a la vida del escritor, durante los siglos XVI y XVII, a fin de precisar con rigor una semblanza más ajustada que la que nos han legado los historiadores literarios del siglo XX.
Palabras clave
Literatura española; Navarra, Pedro de, Obispo de Comenge; Bibliografía; Siglo XVI; Siglo XVII;
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i3.3508
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Gregorio Cabello Porras

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Lectura y Signo
Revista de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León
Contacto: mlcuet@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1885-8597 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N. 2444-0280
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León