Número | Título | |
Núm. 4 (2009) | La poética de Antonio Gamoneda: el referente esotérico | Resumen PDF |
Jorge Machín Lucas | ||
Núm. 2 (2007) | "La mala educación" al desnudo: el medio autobiográfico y la literatura española del siglo XX | Resumen PDF |
Gonzalo Navajas | ||
Núm. 3 (2008) | Luis Alberto de Cuenca: necesidad del héroe | Resumen PDF |
Diego Valverde Villena | ||
Núm. 2 (2007) | Filosofía moral en "La Estrella de Sevilla" | Resumen PDF |
Ysla Campbell | ||
Núm. 3 (2008) | La prédica del divertimento :la figuración carnavalesca de Judas Iscariote en una sátira de Luis Martín de la Plaza | Resumen PDF |
María Dolores Martos Pérez | ||
Núm. 4 (2009) | "Roma" y "Oda a Bizancio". Humanismo culturalista en "Juegos del Mediteráneo" de Carlos de la Rica | Resumen PDF |
Juan Carlos Merchán | ||
Núm. 2 (2007) | Clarín contra el Lucero del Alba (Marqués de Pezuela, Conde de Cheste) | Resumen PDF |
Mario Hernández | ||
Núm. 6 (2011) | La visión integradora de Ángel Crespo | Resumen PDF |
Armando López Castro | ||
Núm. 3 (2008) | Retrato del artista como perro romántico: la poesía de Roberto Bolaño | Resumen PDF |
Luis Bagué Quílez | ||
Núm. 2 (2007) | Documentos sobre Jerónimo de Cáncer y Velasco | Resumen PDF |
Elena Martínez Carro, Alejandro Rubio San Román | ||
Núm. 3 (2008) | En torno a la portada del "Burguillos" | Resumen PDF |
Macarena Cuiñas Gómez | ||
Núm. 2 (2007) | La transmisión impresa del teatro de Rojas Zorrila | Resumen PDF |
Rafael González Cañal | ||
Núm. 6 (2011) | Mecánica terrestre: humanismo y modernidad en la primera poesía de Carmen Conde (1929-1939) | Resumen PDF |
Luis Bagué Quílez | ||
Núm. 3 (2008) | Contenidos orientales en la poesía de José Corredor-Matheos | Resumen PDF |
María Elena Rodríguez Ventura | ||
Núm. 5 (2010) | La fábula de Prometeo y Pandora de Miguel (Daniel Leví) de Barrios: notas sobre la diégesis mítica | Resumen PDF |
Inmaculada García Gavilán | ||
Núm. 3 (2008) | Pedro de Navarra: revisión de un humanista. Bibliografía repertoriada de los siglos XVI-XVII | Resumen PDF |
Gregorio Cabello Porras | ||
Núm. 4 (2009) | Un poeta y dos revistas: José María Fernández Nieto en "Nubis" y "Rocamador" | Resumen PDF |
Mario Paz González | ||
Núm. 2 (2007) | Rojas Zorrilla ante el universo Palatino: el caso de "Morir Pensando Matar" | Resumen PDF |
Gemma Gómez Rubio | ||
Núm. 6 (2011) | Los "Pájaros ciegos", de Víctor Ruiz Iriarte: un drama en tiempos de comedia | Resumen PDF |
Óscar Barrero Pérez | ||
Núm. 3 (2008) | Memoria y literatura: escribir desde el exilio | Resumen PDF |
Javier Sánchez Zapatero | ||
Núm. 3 (2008) | Estudio métrico del endecasílabo en los sonetos de Diego Hurtado de Mendoza | Resumen PDF |
Sandra Pesqueira Rodríguez | ||
Núm. 4 (2009) | Notas a un texto inédito de Max Aub: su comentario a "Hombre y Dios" de Dámaso Alonso (1955) | Resumen PDF |
Pablo Carriedo Castro | ||
Núm. 2 (2007) | La recepción del teatro de Francisco de Rojas Zorrilla en Italia: algunas anotaciones | Resumen PDF |
Elena Marcello | ||
Núm. 3 (2008) | El Archivo de Ramón Sijé | Resumen PDF |
Aitor Luis Larrabide Achútegui | ||
Núm. 2 (2007) | "La poesía, aunque no sea capaz de derribar un régimen, no deja de transformar el mundo": encuentro con Ángel González | Resumen PDF |
Pablo Carriedo Castro | ||
Elementos 26 - 50 de 71 | << < 1 2 3 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Lectura y Signo
Revista de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León
Contacto: mlcuet@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1885-8597 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N. 2444-0280
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León