Número | Título | |
Núm. 12 (2017) | Animales y «narratividad». Dos muestras para un bestiario en la lírica de dos generaciones españolas contemporáneas | Resumen PDF |
Joaquín Moreno Pedrosa | ||
Núm. 7 (2012) | Ut poesis, Oratio. La oficina poética de la oratoria sacra en Hortensio Félix para Vicino | Resumen PDF |
Mercedes Blanco Morel | ||
Núm. 12 (2017) | La construcción identitaria en la poesía de Juana Castro. Compromiso e indagación, claves para una educación literaria | Resumen PDF |
María Remedios Sánchez García, Raquel Lanseros Sánchez | ||
Núm. 4 (2009) | Europa vista desde Amsterdam: "Laus Urbium" en la obra poética de Miguel (Daniel Leví) de Barrios | Resumen PDF |
Inmaculada García Gavilán | ||
Núm. 6 (2011) | Mecánica terrestre: humanismo y modernidad en la primera poesía de Carmen Conde (1929-1939) | Resumen PDF |
Luis Bagué Quílez | ||
Núm. 3 (2008) | Retrato del artista como perro romántico: la poesía de Roberto Bolaño | Resumen PDF |
Luis Bagué Quílez | ||
Núm. 6 (2011) | Letras sin sol: la visión de Flandes en dos poetas soldados del renacimiento español | Resumen PDF |
Clara Marías Martínez | ||
Núm. 3 (2008) | Memoria y literatura: escribir desde el exilio | Resumen PDF |
Javier Sánchez Zapatero | ||
Núm. 6 (2011) | Mito y memoria, muerte y moral: careo de tres sonetistas de la contrarreforma (Arguijo, Martín de la Plaza y Tejada) | Resumen PDF |
Gaspar Garrote Bernal | ||
Núm. 3 (2008) | El vuelo de la paloma, Góngora, Lorca y la poesía Hispano-Arábiga | Resumen PDF |
Jesús Ponce Cárdenas | ||
Núm. 6 (2011) | Diálogo, "responsio", imitación: claves estructurales de la égloga I de Garcilaso | Resumen PDF |
Soledad Pérez-Abadín Barro | ||
Núm. 3 (2008) | Notas sobre burla y sacralidad en el conceptismo religioso | Resumen PDF |
Armando Pego Puigbó | ||
Núm. 6 (2011) | La guerra en algunos poetas líricos del siglo XVII | Resumen PDF |
Antonio Carreira | ||
Núm. 3 (2008) | La prédica del divertimento :la figuración carnavalesca de Judas Iscariote en una sátira de Luis Martín de la Plaza | Resumen PDF |
María Dolores Martos Pérez | ||
Núm. 5 (2010) | La fábula de Prometeo y Pandora de Miguel (Daniel Leví) de Barrios: notas sobre la diégesis mítica | Resumen PDF |
Inmaculada García Gavilán | ||
Núm. 5 (2010) | Quevedo y las travesuras del mito | Resumen PDF |
Samuel Fasquel | ||
Núm. 4 (2009) | La poesía de Manuel Ballesteros | Resumen PDF |
Fidel Sebastián Mediavilla | ||
Núm. 4 (2009) | La poética de Antonio Gamoneda: el referente esotérico | Resumen PDF |
Jorge Machín Lucas | ||
Núm. 4 (2009) | "Roma" y "Oda a Bizancio". Humanismo culturalista en "Juegos del Mediteráneo" de Carlos de la Rica | Resumen PDF |
Juan Carlos Merchán | ||
Elementos 1 - 19 de 19 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Lectura y Signo
Revista de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León
Contacto: mlcuet@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
I.S.S.N. 1885-8597 (Ed. impresa)
e-I.S.S.N. 2444-0280
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León