El turismo en las ciudades históricas
Resumen
Las ciudades históricas constituyen un valioso patrimonio cultural y también un importante recurso turístico. El reforzamiento de la simbiosis entre ciudad y turismo, convertido en un importante factor de recuperación de las economías locales, plantea problemas nuevos en relación con el equilibrio funcional, la movilidad y el medio ambiente. En nuestro país se ha prestado una limitada atención al turismo cultural, aún cuando ciudades como Santiago de Compostela, Segovia, Granada, Cuenca o Gerona reciben cada día un mayor número de visitantes.
En este artículo, partiendo de la consideración de las ciudades históricas como patrimonio cultural y realidades urbanas vivas y dinámicas, se reflexiona alrededor de los flujos turísticos y la "capacidad de carga turística", en sus dimensiones física, social, económica y medioambiental. La diversidad de impactos que genera el turismo, unos positivos y otros negativos, requiere una visión global de sus implicaciones en la vida, la economía y la estructura de la ciudad. Afrontar los problemas requiere de políticas activas de ordenación, control y gestión de los flujos turísticos, respetuosas con el patrimonio cultural y la multifuncionalidad de las ciudades. La presión turística será creciente y corre el riesgo, de no canalizarla adecuadamente, de convertirse en un factor de destrucción de los valores que definen y dan singularidad a las ciudades históricas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i5.1131
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Polígonos. Revista de Geografía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León