Número | Título | |
Núm. 30 (2018): La investigación geográfica del turismo | Georreferenciar para valorizar el patrimonio: el Proyecto Geoarpad en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal = Georreferentiate to valorize the heritage: the Geoarpad Project in the Eurorregion Galicia-North of Portugal | Resumen PDF |
Yamilé Pérez Guilarte, Iago Lestegás, Francisco José Armas Quintá | ||
Núm. 32 (2020): XVII Coloquio Ibérico de Geografía | O pensamento espacial no ensino de Geografia: um estudo a partir de mapas nos materiais didáticos brasileiros e espanhóis = Spatial thinking in geography teaching: a study of maps inserted in the teaching materials from Brazil and Spain | Resumen PDF |
Raiane Florentino | ||
Núm. 28 (2016): Periglaciarismo y Permafrost | Cartografía de susceptibilidad y estimación del máximo alcance de aludes en el Circo de Gredos (Sistema Central Ibérico) = Susceptibility mapping and estimation of the maximum run-out of the snow avalanches in the Circo de Gredos (Iberian Central System) | Resumen PDF |
Rodrigo L. Soteres García, Javier Pedraza Gilsanz, Rosa M. Carrasco González | ||
Núm. 32 (2020): XVII Coloquio Ibérico de Geografía | Mapas mentales de un barrio tradicional de Lisboa, como estrategia de enseñanza de la geografía = Mental maps of a traditional Lisbon neighbourhood, as learning strategy in Geography | Resumen PDF |
Isabel María Madaleno | ||
Núm. 28 (2016): Periglaciarismo y Permafrost | Procesos geomorfológicos y formas del relieve en dos cuencas lacustres de la península Byers (isla Livingston, Antártida marítima): implicaciones paleoambientales = Geomorphological processes and landforms in two lake catchments of Byers Peninsula (Livingston Island, Maritime Antarctica): paleoenvironmental implications | Resumen PDF |
Jesús Ruiz-Fernández, Marc Oliva, Cristina García-Hernández | ||
Núm. 27 (2015): Neogeografía: algo más que cartografía accesible | Reseña de "En el mapa. De cómo el mundo adquirió su aspecto" | |
José Cortizo Álvarez | ||
Núm. 27 (2015): Neogeografía: algo más que cartografía accesible | Generando opinión ciudadana en la cultura digital a través de los mapas | Resumen PDF |
María Zúñiga Antón, María Sebastián López, Ángel Pueyo Campos, Raúl Postigo Vidal, Celia Salinas Sole, Aldo Arranz López | ||
Núm. 27 (2015): Neogeografía: algo más que cartografía accesible | Reseña de "Atlas de islas remotas" | |
Hugo Cortizo Piñán | ||
Elementos 1 - 8 de 8 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León