Los hitos patrimoniales en dimensión turística. Castilla y León y la Real Colegiata de san Isidoro
Resumen
El patrimonio histórico constituye uno de los soportes sobre los que se apoya el desarrollo reciente del turismo de interior. Dentro de este patrimonio la afluencia turística se concentra sobre una serie limitada de hitos patrimoniales que responden a diferentes tipologías. En Castilla y León adquieren especial dimensión turística los conjuntos catedralicios, los castillos y fortalezas, conventos, abadías y monasterios, los museos que ocupan edificios históricos y los sitios arqueológicos. En estos lugares se plantea una problemática turística específica asociada al crecimiento de los flujos de visitantes: compatibilidad de usos, superación de umbrales de capacidad de carga, impactos sobre el patrimonio y el entorno inmediato, etc. La Real Colegiata de San Isidoro de León reúne las características que permiten su consideración como uno de los grandes hitos patrimoniales de Castilla y León. Ejemplifica bien la complejidad que encierra la gestión turística de los hitos en los que se desarrollan funciones de distinto tipo. Y también sirve como exponente de la preocupación que tienen los gestores por los aspectos relacionados con la organización de la visita pública y con otros componentes de la dimensión turística de los grandes espacios patrimoniales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i23.537
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Polígonos. Revista de Geografía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Polígonos
Revista de Geografía
Contacto: jose.cortizo@unileon.es
Soporte técnico: journals@unileon.es
DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pol
I.S.S.N. 1132-1202 (Ed. impresa)(n. 1 a 24)
e-I.S.S.N. 2444-0272
Editada por el Área de Publicaciones de la Universidad de León