Residencias parciales y abiertas: conflicto de clases en el medio rural gallego (siglos XIII y XV)

Autores/as

  • José Antonio López Sabatel

DOI:

https://doi.org/10.18002/ehh.v0i7.3111

Palabras clave:

Historia Medieval, Galicia, Siglo XIII, Campesinado, Movimiento irmandiño, Siglo XV, Régimen señorial, Conflicto de clases, Resistencias campesinas, Hermandades, Peasantry, Lordly regime, Class conflict, Rural resistances, Brotherhoods, Irmandiño movement

Resumen

Este artículo pretende un acercamiento al medio rural gallego medieval como marco generador del conflicto de clases. Antagonismo social que encuentra un nexo de unión entre las resistencias campesinas precedentes, y la actitud transgresora del régimen señorial llevada a término por las hermandades rurales en el seno del levantamiento irmandiño. Actitud que menoscabaría la homogeneidad de intereses subyacentes en el seno del citado movimiento social, divergiendo del mismo dos líneas de actuación enfrentadas: la legalista, y relativa a los rectores de las hermandades ciudadanas y la antifeudal e inherente a los cambios sociales propuestos por la masa campesina.

ABSTRACT: This article intends to be an approximation to the rural Galician environment in middle ages, as generating frame of the class conflict. Social antagonism, that finds a link of union between the previous rural resistance, and the transgressing attitude against the lordly regime carried out by the rural brotherhoods in the irmandiño uprising. Attitude that would diminish the homogeneity of underlying interests in the mentioned social movement, two confronted lines of action diverging from the same one: the legalistic one, and relating to the urban brotherhood’s heads and the anti-feudal one and inherent in the social changes proposed by the rural mass.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACLugo. Libro 10, nº 67. Ed. SÁNCHEZ, L. (1953). Documentos reales de la Edad Media referentes a Galicia. Catálogo de los conservados en la sección de clero del Archivo Histórico Nacional. Madrid: Servicio de publicaciones del ministerio de educación nacional, pp. 331-332.

ALFONSO, I. (1990). “La comunidad campesina”. En PASTOR, R. et alii. Poder monástico y grupos domésticos en la Galicia foral (siglos XIII-XV). La casa. La comunidad. Madrid: CSIC, pp. 303-372.

ALFONSO, I. (1990). “Poder local y diferenciación interna en las comunidades rurales gallegas”. En PASTOR, R. (comp.). Relaciones de poder de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna. Madrid: CSIC, pp. 203-223.

ALFONSO, I. (1997). “Campesinado y derecho: la vía legal de su lucha (Castilla y León, siglos X-XIII)”. Noticiario de Historia Agraria, 13, pp. 15-32.

ÁLVAREZ, E. (1983). “Las exigencias señoriales en la Galicia meridional a través de la duración y la renta de los contratos de foro (1340-1450)”. Cuadernos de estudios gallegos, 34.

ÁLVAREZ, E. (1983). “El yantar y el hospedaje foral en el sur de Galicia. (1340-1450)”. Boletín Auriense, 13, pp. 137-144.

ANDRADE, J. M. (1998). “Dentro y fuera del claustro: Aspectos de la vida cotidiana en torno a los monasterios medievales de Galicia”. En MEIJIDE, G. et alii. V e VI Semanas Galegas de Historia: Morte e sociedade no noroeste peninsular. Percorrido pola Galicia cotiá. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Historiadores, p. 327.

ARMAS, J. (1992). Pontevedra en los siglos XII a XV. Configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia Medieval. Pontevedra: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, p. 208 (el autor comenta el ejemplo paradigmático de la familia de los Crúu).

ASTON, T.H. y PHILPIN, C.H.E. (1988). El debate Brenner, Barcelona: Crítica.

BARROS, C. (1990). Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV. Madrid: Siglo XXI, pp. 129 y 163-166.

BARROS, C. (1993). “Vivir sin señores. La conciencia antiseñorial en la baja Edad Media gallega”. Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, 4, pp. 11-49.

BARROS, C. (1994). “Mitos de la historiografía galleguista”. Manuscrits.Revista d’historia moderna, 12, pp. 245-266.

BARROS, C. (2002). “La mentalidad justiciera en las revueltas sociales (edades media y moderna)”. Mentalities/Mentalités, 17, pp. 32-44.

BARROS, C. (2006). “Lo que sabemos de los irmandiños”. Clio &Crimen, 3, pp. 36-48.

BARROS, C. Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV. Madrid: Siglo XXI, pp. 129 y 163-166.

BELENGUER, E. (1999). Fernando el Católico. Barcelona: Península, p. 165.

BOHUIER, A. (2001). Ensaio xeográfico de análise e interpretación dun vello complexo agrario, Vol. II. s.l: Xunta de Galicia, p. 1319.

BOIS, G. (2001). La gran depresión medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistemática. Valencia: Universitat de Valencia, pp. 128-141.

BOLÒS, J. (1995). El mas, el pagès i el senyor. Barcelona: Curial, pp. 137-142.

BONNASSIE, P. (1999). Vocabulario básico de la historia medieval. Barcelona: Crítica, p. 165.

CARLÉ, C. (1965). “Tensiones y revueltas urbanas en León y Castilla (siglos XIII-XIV)”. Anuario del instituto de investigaciones históricas, 8, pp. 325-356.

CASADO, H. (1990). “Solidaridades campesinas en Burgos a fines de la Edad Media”. En PASTOR, R. (Comp.). Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna. Madrid: CSIC, pp. 279-304.

CAUNEDO DEL POTRO, B. (1983). “Los negocios de Diego de Soria, mercader burgalés”. Actas del I congreso de historia de Burgos, pp. 163-172.

CLEMENTE, J. (2004). La economía campesina en la corona de Castilla (1000-1300). Barcelona: Crítica.

CUADRADA, C. (1988). El Maresme medieval: Hàbitat, Economia i Societat, segles X-XIV. Mataró: Rafael Dalmau Ed., pp. 295-296.

DEAÑO, C.A. (2004). Rivadavia y su comarca en la Baja Edad Media. A Coruña: Seminario de Estudios Gallegos.

DÍAZ DE DURANA, J. R. (1999). “Conflictos sociales en el mundo rural guipuzcoano a fines de la Edad Media: Los campesinos protagonistas de la resistencia antiseñorial”. Hispania, 202, pp. 433-455.

DUBY, G. (1999). Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200). Madrid: Siglo XXI, pp. 208-209.

ENGELS, O. (1993). “La crisis en Castilla durante el siglo XIV”. En SEIBT, F. y EBERHARD, W. (eds.). Europa 1400. La crisis de la baja Edad Media. Barcelona: Crítica, pp. 213-224.

FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Colección diplomática del monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón. Lugo: Diputación provincial de Lugo.

FERNÁNDEZ, F. J. (2004). La España de los siglos XIII al XV. Transformaciones del feudalismo tardío. San Sebastián: Nerea, p. 117.

FERRO, X. (1996). A vida e a fala dos devanceiros. Escolma de documentos en galego dos séculos XIII ao XVI, Vol. II. Vigo: Galaxia, pp. 93 y 139.

FOSSIER, R. (1996). La sociedad medieval. Barcelona: Crítica, p. 454.

FOURQUIN, G. (1973). Los movimientos populares de la Edad Media. Madrid: Castellote Ed., pp. 40-105.

FOURQUIN, G. (1972). Les soulèvements populaires au Moyen-Age, Paris: P.U.F., p. 52.

FREEMAN, P. (2000). “La resistencia campesina y la historiografía de la Europa medieval”. Edad Media: Revista de Historia, 3, pp. 17-38.

GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A. (1973). La época medieval. Madrid: Alianza universidad, pp. 437-444.

GARCÍA, J. (1969). “Los señoríos monásticos gallegos en la Baja Edad Media (Notas y documentos sobre su volumen y evolución)”. Compostellanum, 14, pp. 545-622.

GARCÍA, J. (1987). Galicia en los siglos XIV y XV, Vol. I. Pontevedra: Fundación Pedro Barrié de la Maza, p. 131.

GARCÍA, J. (1999). Galicia na Baixa Idade Media. Igrexa, señorío e nobreza. A Coruña: Toxosoutos, p. 38.

GENICOT, L. (1993). Comunidades rurales en el Occidente medieval. Barcelona: Crítica, p. 154.

GONZÁLEZ, E. (1980). La Galicia de los Austrias, Vol. I. A Coruña: Fundación Pedro Barrié

GUINOT, E. (2003). La baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Economía y sociedad. Madrid: Síntesis, p. 206.

GUTIÉRREZ, J.I. (1975). “Puntos de aproximación en torno al movimiento hirmandino. (Relaciones entre la Santa Hermandad y la Santa Hermandade)”. Actas de la I jornadas de metodología aplicada de las ciencias históricas, Vol. II, pp. 313-322.

HILTON, R. (1984). Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381. Madrid: Siglo XXI, p. 49 y pp. 149-180.

HILTON, R. (1988). Conflicto de clases y crisis del feudalismo. Barcelona: Crítica.

LE GOFF, J. (1999). La civilización del occidente medieval. Barcelona: Paidós, p. 269.

LÓPEZ, A. (1883). Galicia en el último tercio del siglo XV. Santiago de Compostela: Imprenta de La Gaceta, p. 84.

LÓPEZ, A. (1999). A cidade medieval galega. Vigo: A nosa terra, pp. 192-200.

LÓPEZ, Anselmo. (1992). Os irmandiños. Textos, documentos y bibliografía. Vigo: Edicións A Nosa Terra, pp. 40-41.

LÓPEZ, Carmen. (1978). “Conflictividad social y pobreza en la Edad Media según las actas de las cortes castellano-leonesas”. Hispania, 140, pp.475-549.

LÓPEZ, F. (1976). Introducción al fenómeno urbano medieval gallego, a través de tres ejemplos: Mondoñedo, Vivero y Ribadeo. Lugo: Universidad de Santiago, pp. 64-66.

LÓPEZ, J. A. (2006). “Aproximación al suelo habitable en la Ribeira Sacra durante los siglos XIV y XV”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia medieval, 19, pp. 293-303.

MARIÑO, D. (1983). Señorío de Sta. María de Meira (s. XII-XVI). La Coruña: Ediciones Nos, p. 313.

MENDOZA, J. M. (1993). “La delincuencia a fines de la Edad Media. Un balance historiográfico”. Historia, Instituciones, Documentos, 20, pp. 231-259.

MOLAS, P. (1992). “La sociedad estamental”. En RIBOT, L. A. (coord.). Historia del mundo moderno. Madrid: Actas, pp. 79-97.

MORETA, S. (1978). Malhechores-Feudales. Violencia, antagonismos y alianzas de clases en Castilla, siglos XIII-XIV. Madrid: Cátedra, pp. 55 y 67.

MOUSNIER, R. (1976). Furores campesinos: los campesinos en las revueltas del siglo XVII (Francia, Rusia, China). Madrid: Siglo XXI, pp. 38-55.

MURGUÍA, M. (1861). “De las guerras de Galicia en el siglo XV y de su verdadero carácter”. Galicia. Revista Universal de este Reino, 1, pp. 118-149.

PALLARES, MªC. (1979). El monasterio de Sobrado. Un ejemplo del protagonismo monástico en la Galicia medieval. La Coruña: Diputación provincial de La Coruña, p. 232.

PALOS, J.L. (1994). Catalunya a l’imperi dels Austria. Lleida: Pagès Editors, pp. 191-192.

PASTOR, R. (1990). “Poder monástico y grupos domésticos foreros”. En PASTOR, R. et alii. Poder monástico y, pp. 49-234.

PASTOR, R. (1990). Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X-XIII. Madrid: Siglo XXI, p. 17.

PÉREZ DE GUZMÁN, F. (1953). “Crónica de Juan II”. Crónica de los reyes de Castilla, Vol. II. Madrid: Boletín de Autores Españoles, p. 453.

PORTELA, E. (1979). “Propiedad y formas de explotación de la tierra en la Galicia medieval”. En ANES, G. et alii (coord.). La economía agraria en la historia de España. Propiedad, explotación, comercialización, rentas. Madrid: Alfaguara, pp. 123-131.

PORTELA, S. (1957). Galicia en el tiempo de los Fonsecas. Madrid: C.S.I.C, p. 48.

RÍOS, Mª L. (1992). “Estrategias señoriales en Galicia: las instituciones eclesiásticas y sus relaciones contractuales con la nobleza laica (1150-1350)”. En PASTOR, R. et alii. Poder y sociedad en la Galicia medieval. Santiago de Compostela: Tórculo Edicións, pp. 175-189.

RÍOS, MªL. (1997). “Transformación agraria. Los terrenos de monte y la economía campesina (s. XII-XIV)”. En TORRES, MªP. et alii (coord.). Espacios rurais e sociedades campesiñas. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 145-172.

RODRÍGUEZ, Á. (1975). “Fuentes para el estudio del movimiento hermandino”. Actas de las I jornadas de metodología aplicada de las ciencias históricas, Vol. II (Historia medieval). Vigo: Universidad de Santiago, pp. 301-311.

RODRÍGUEZ, Á. (1984). Las fortalezas de la mitra compostelana y los “irmandiños”, Vol. II. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.

ROMANÍ, M. (1989). El monasterio de Santa María de Oseira (Ourense). Estudio histórico (1137-1310). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, p. 36.

RÖSENER, W. (1990). Los campesinos en la Edad Media. Barcelona: Crítica, p. 252.

RÖSENER, W. (1995). Los campesinos en la historia europea. Barcelona: Crítica, p. 106.

RUIZ, J. (1948). La población de Galicia (1500-1945). Madrid: CSIC, p. 269.

SÁNCHEZ, MªC. (1997). El Bajo Miño en el siglo XV. El espacio y los hombres. A Coruña: Fundación Pedro Barrie de la Maza.

SARASA, E. (1981). Sociedad y conflictos sociales en Aragón. Siglos XIII y XV. Estructuras de poder y conflictos de clase. Madrid: Siglo XXI, pp. 101 y 106.

VALDEÓN, J. (1975). “Tensiones sociales en los siglos XIV y XV”. Actas de las I jornadas de metodología aplicada de las ciencias históricas, Vol. II (Historia medieval). Vigo: Universidad de Santiago, pp. 257-279.

VALDEÓN, J. (1979). Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV. Madrid: Siglo XXI.

VALDEÓN, J. (1989). “La corona de Castilla en los siglos XIV y XV. Crisis y transformaciones. ”En TUÑÓN DE LARA, M. (Dir.). Historia de España, Vol. IV. Barcelona: Labor, pp. 93-197.

VASSALLO, R. (2004). “Diferenciación social campesina en concejos de abadengo (siglos XIIIXVI). Mundo agrario. Revista de estudios rurales, 9, pp. 1-17.

VICENS I VIVES, J. (1954). Notícia de Catalunya. Barcelona: Àncora, p. 52.

VICENS I VIVES, J. (1988). Els trastàmares (segle XV). Barcelona: Vicens-Vives, pp. 24-31.

VICETTO, B. (1873). Historia de Galicia, O Ferrol: Ed. Nicasio Taxonera.

VILLARES, R. (1982). La propiedad de la tierra en Galicia 1500-1936. Madrid: Siglo XXI, p. 25.

WEBER, M. (1992). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México. D.F.: Fondo de Cultura Económica, pp. 242-248.

WEBER, M. (1992). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, pp. 41-80.

Descargas

Publicado

2015-11-10

Cómo citar

López Sabatel, J. A. (2015). Residencias parciales y abiertas: conflicto de clases en el medio rural gallego (siglos XIII y XV). Estudios Humanísticos. Historia, (7), 103–137. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i7.3111

Número

Sección

Estudios