Presentación de la revista

Autores/as

  • Ana Isabel Blanco García Universidad de León

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i0.3841

Palabras clave:

estudios de género, feminismo, igualdad, mujeres

Resumen

La Revista Cuestiones de Género tiene como objetivo recoger las contribuciones de todas aquellas personas que, trabajando desde cualquiera de las ópticas feministas señaladas, estén dispuestas a debatir sobre las cuestiones que están en este momento afectando a nuestras respectivas disciplinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

Asociación Pro Derechos Humanos (1999). La violencia familiar. Actitudes y representaciones sociales. Madrid: Fundamentos.

Bograd, M. (1988). “Feminist perspectives on wife abuse: an introduction”. En Yllö, K. y Bograd, M., Feminist Perspectives on Wife Abuse. Newbury Park, CA: Sage.

Bonino, L. (1998). “Los varones frente al cambio de las mujeres”. En Revista Lectora. Monográfico hombres y feminismo. UAB, pp. 7-22.

Boswell, J. (1995). The Marriage of Líkeness: Same-sex Unions in Pre-modern Europe. Londres: Fontana.

Campo Ladero, M. J. (2003). Relaciones Interpersonales: Valores y Actitudes de los españoles en el nuevo milenio. Madrid: CIS.

Dobash, R.E. y Dobash, R. P. (1992). Women, Violence and Social Change. Londres y Nueva York: Routledge.

García Colmenares, C., Puleo, A. y Carranza, M. E. (2002). El trabajo y la salud de las mujeres. Reflexiones para una sociedad en cambio. Palencia: Ayuntamiento de Palencia y eds. Cálamo.

Garrido Genovés, V. (2001). Amores que matan. Alzira: Ed. Argal.

Gelles, R. J. y Cornwell, C. P. (1985). Intimate violence in families. Londres: Sage.

Giddens, A. (1993). Sociology (2ª ed.). Cambridge: Polity Press.

Gracia Fuster, E. (2002). Las víctimas invisibles de la violencia familiar. Barcelona: Paidós.

Lorente Acosta, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona: Crítica.

Maynard, M. (1993). “Violence towards women”. En Richardson, D. y Robinson, V. (comps.), Introducing women,s Studies. Basingtoke: McMillan.

McConell, J.E. (1991). “Beyond Metaphore: battered women, involuntary servitude and the thirteenh amendment”, ponencia presentada en la Conferencia interncional conjunta de la Law and Society Association y el Research Committee on the Sociology of Law and the International Sociological Association, Amsterdam, junio de 1991.

Pérez Abellán, F. (2002). Mi marido, mi asesino. Barcelona: Martínez Roca.

Ptacek, J. (1988). “Why do men batter their wifes?”. En Yllö, K. y Bograd, M., Feminist Perspectives on Wife Abuse. Newbury Park, CA: Sage.

Ryan, W. (1971). Blaming the victim. Londres: Orbach and Chambers.

Strauss, M. A. y Gelles, R. J. (1980). Behind closed doors: violence in american family. Nueva York: Anchor.

Descargas

Publicado

2006-12-10

Cómo citar

Blanco García, A. I. (2006). Presentación de la revista. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (.0), 1–8. https://doi.org/10.18002/cg.v0i0.3841

Número

Sección

Introducción

Artículos más leídos del mismo autor/a