Repensando las maternidades: El caso de parejas lesbianas usuarias de nuevas tecnologías reproductivas=Rethinking maternities: The case of lesbian couples users of new reproductive technologies

Autores/as

  • Noelia Soledad Trupa Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4805

Palabras clave:

Género, maternidades, lesbianas, nuevas tecnologías reproductivas, Gender, maternities, lesbians, new reproductive technologies

Agencias Financiadoras:

CONICET, UBA

Resumen

Resumen

En el presente artículo nos proponemos analizar desde una perspectiva de género la relación entre las maternidades en parejas lesbianas y las nuevas tecnologías reproductivas (NTR); y explorar el vínculo entre ambas en relación a la dicotomía naturaleza-cultura y sexo-género. A partir de estos dos ejes de análisis reflexionamos sobre las posibles situaciones y dilemas de parejas lesbianas que deciden ser madres y llevar a cabo su proyecto parental, a través de un tratamiento con NTR. Se trata de un análisis teórico-político en el cual partimos de definir y problematizar la categoría de género como principal instancia de estudio, para luego desarrollar los ejes propuestos en torno a la problemática planteada.

 

Abstract

In the present article, we analyze, from a gender perspective, the relationship between maternity in lesbian couples and the new reproductive technologies (NRT); and explore the link between both in relation to the nature-culture and sex-gender dichotomy. From these two axes of analysis, we reflect on the possible situations and dilemmas of lesbian couples who decide to be mothers and carry out their parental project, through a treatment with NTR. This is a theoretical-political analysis in which we start to define and problematize the category of gender as the main study, to then develop the proposed axes around the problem raised.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Noelia Soledad Trupa, Universidad de Buenos Aires

Licenciada y Profesora en Sociología (FCS-UBA). Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM). Becaria doctoral CONICET del Doctorado en Ciencias Sociales (FCS-UBA). Docente de Metodología de la Investigación y del Taller de Tesis de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de la UNTREF (Departamento de Ciencias de la Salud y Seguridad Social), y docente de Sociología de la Tecnicatura Superior en Trabajo Social del ISFDyT N°77. Integra equipo de investigación sobre salud, géneros y sexualidades dirigido por la Dra. Ana María Mendes Diz. Se especializa en estudios sobre diversidad sexual, apropiación de derechos, maternidades lesbianas y tecnologías de reproducción humana asistida.

Citas

Ariza, Lucía (2007): “Tecnologías reproductivas en la Argentina contemporánea: la experiencia de la infertilidad en mujeres usuarias”. En: López, E. y Pantelides, E. (comp.) Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva. Buenos Aires: CENEP, CEDES, AEPA, UNFPA, pp. 257-283.

Butler, Judith (2001): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

De Beauvoir, Simone (1953): Le Deuxième Sexe. Francia: Gallimard.

De Lauretis, Teresa (1996): La tecnología del género. En: Revista Mora, vol. 12, Buenos Aires, pp. 6-34.

Fernández, Ana María (1993): La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, Michel (2009): Historia de la Sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Haraway, Donna J. (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.

Malaguera González, Gabriela (2008): “Maternidad lesbiana: ¿posibilidad para la transgresión?”. En: Seminario Contranatural. La perspectiva teórico política de la diversidad sexual de la Maestría de Estudios de la Mujer de FACES/UCV, pp.32-55.

Ortner, Sherry (1979): “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?”. En: Olivia Harris y Kate Young (comp.): Antropología y feminismo. Barcelona: Editorial Anagrama, pp. 109-131.

Ortner, Sherry (2006): “Entonces, ¿Es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?”. En: Antropólogos Iberoamericanos en Red, vol. 1, nº. 1, enero-febrero, pp. 12-21.

Pecheny, Mario (2002): “Identidades discretas”. En: Arfuch, Leonor (comp.): Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo Libros, pp.125-148.

Rosaldo, Michelle (1979): “Mujer, Cultura y Sociedad: Una visión teórica”. En: Olivia Harris y Kate Young (comp.): Antropología y feminismo. Barcelona: Editorial Anagrama, pp. 1-54.

Rubin, Gayle (1986): “El tráfico de mujeres. Notas sobre la “Economía Política” del sexo”. En: Revista Nueva Antropología, vol. VIII, nº. 30, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.95-145.

Rubin, Gayle (1989): “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”. En: Carole Vance (comp.): Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Ed. Revolución, pp. 269-319.

Schwarz, Patricia (2007): “Prácticas, estrategias y percepciones de la maternidad en mujeres jóvenes de clase media urbana”. En: Ana Lía Kornblit (coord.): Juventud y vida cotidiana. Buenos Aires: Ed. Biblos, pp. 52-65.

Schwarz, Patricia (2008): “Las lesbianas frente al dilema de la maternidad”. En: Mario Pecheny, Carolos y Daniel Jones (comp.): Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Ed. El Zorzal, pp. 193-214.

Schwarz, Patricia Schwarz, Patricia (2010): Maternidades e identidades de género. Prácticas y percepciones de mujeres de sectores socioeconómicos medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tesis doctoral en Ciencias Sociales (UBA). Mimeo. Buenos Aires.

Scott, Joan (1996): “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En: Marta Lamas (comp.): El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG, pp. 37-75.

Stolcke, Verena (1999): “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?”. En: Cuadernos para el Debate, nº. 6, IDES, pp. 26-60.

Taboada, Leonor (1986): La maternidad tecnológica. De la inseminación artificial a la fertilización in Vitro. Barcelona: Icaria Editorial.

Tubert, Silvia (1991): Mujeres sin sombra. Maternidad y tecnología. Madrid: Siglo Veintiuno.

Tubert, Silvia (1996): Figuras de la madre. Madrid: Ediciones Cátedra.

Descargas

Publicado

2017-06-24

Cómo citar

Trupa, N. S. (2017). Repensando las maternidades: El caso de parejas lesbianas usuarias de nuevas tecnologías reproductivas=Rethinking maternities: The case of lesbian couples users of new reproductive technologies. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (12), 9–20. https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4805

Número

Sección

Monográfico