Itziar Ziga. Malditas. Una estirpe transfeminista. Tafalla: Editorial Txalaparta, 2014.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4816

Palabras clave:

feminismo, transfeminismo, teoría queer

Resumen

Autora: Itziar Ziga

Tafalla: Editorial Txalaparta, 2014

 

La autora de Devenir Perra (Melusina, 2009), Un zulo propio (Melusina, 2009) y Sexual Herria (Txalaparta, 2011) vuelve a agitar nuestras conciencias con su última obra titulada Malditas. Una estirpe transfeminista (2014). De nuevo, Itziar Ziga nos sorprende con su tono irreverente y su escritura directa. En esta ocasión, la autora recupera las biografías de ocho mujeres que aunque fueron claves en el desarrollo del movimiento feminista, han sido generalmente olvidadas e incluso minusvaloradas dentro de las propias filas del movimiento por la igualdad. De este modo, Ziga nos introduce en las perspectivas de las minorías, las obreras, las lesbianas, las negras, las chicanas, las putas, las transexuales… todos aquellos grupos que aún luchan por derrocar la noción dominante del sujeto del feminismo, así como ampliar su sentido.

A través de su obra, así como de su trayectoria y comprometido activismo, Ziga pone en jaque al Feminismo del Gran Poder, como ella misma denomina. Sus palabras nos recuerdan que la lucha feminista no ha sido homogénea, sino que ha estado protagonizada a lo largo de las décadas por mujeres diversas, por grupos dispares que no se corresponden con el modelo de mujer blanca, occidental y heterosexual que parece ostentar el monopolio del discurso feminista en nuestra sociedad. En este sentido y con el objetivo de ampliar dicha noción, la selección de las biografías que aparecen en la obra se basa, según Ziga, en un aspecto común que une a todas las mujeres estudiadas, esto es, el estigma y la rebeldía: todas fueron, son y serán mujeres de acción a las que les persigue cierto malditismo y que nunca trataron de erigirse como líderes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Medina-Vicent, Universitat Jaume I

Es Becaria Predoctoral FPI-UJI en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castelló. Se licenció en Humanidades (2014, Premio Extraordinario Final de Carrera) y en Publicidad y Relaciones Públicas (2012, Premio Extraordinario Final de Carrera) en la misma universidad. Sus principales líneas de investigación se centran en los campos de la filosofía feminista, la ética empresarial y los Critical Management Studies. Algunas de sus publicaciones más recientes son Medina-Vicent, Maria (2016): La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº67, pp. 83-98; y Medina-Vicent, Maria (2015): Women’s Leadership: an essentialist concept?, Journal of Feminist, Gender and Women Studies, nº2, pp. 69-72.

Citas

Ziga, Itziar (2011): Sexual Herria. Tafalla: Txalaparta.

Ziga, Itziar (2009): Devenir Perra. Barcelona: Melusina.

Ziga, Itziar (2009): Un zulo propio. Barcelona: Melusina.

Descargas

Publicado

2017-06-24

Cómo citar

Medina-Vicent, M. (2017). Itziar Ziga. Malditas. Una estirpe transfeminista. Tafalla: Editorial Txalaparta, 2014. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (12), 457–459. https://doi.org/10.18002/cg.v0i12.4816