Helen Longino. Una epistemología contextual, empirista y pluralista=Helen Longino. A contextual, empiricist and pluralist epistemology

Autores/as

  • María José Tacoronte Domínguez Universidad de La Laguna. ULL

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i15.6151

Palabras clave:

género, ciencia, epistemología feminista, sesgos, Gender, science, feminist epistemology, biases

Resumen

Resumen

Este artículo presenta a una de las epistemólogas feministas más relevantes: Helen Longino. Se muestra una aproximación a su posicionamiento, en el ámbito de la ciencia y el género. El propósito es mostrar sus líneas principales respecto a cómo se entiende la ciencia y su producción, en un momento en el que parece evidente que es necesario ampliar los sujetos que intervienen en la producción de conocimientos, así como en la importancia de la crítica como herramienta para la mejora del progreso científico. Para ello, la perspectiva de género y las voces que tradicionalmente no han formado parte de esta esfera de la ciencia, se hacen fundamentales para mostrar los sesgos de género en la ciencia.

Abstract

This article introduces one of the most relevant feminist epistemologists: Helen Longino. An approximation to her position in the field of science and gender is shown. The purpose is to show its main lines regarding how science and its production are understood, at a time when it seems clear that it is necessary to expand the subjects involved in the production of knowledge, as well as the importance of criticism as a tool for the improvement of scientific progress. For this purpose, the gender perspective and the voices that traditionally have not been part of this sphere of science, become essential to show gender biases in science.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Tacoronte Domínguez, Universidad de La Laguna. ULL

Mª José Tacoronte es doctora por la Universidad de la Laguna. Profesora contratada laboral en el área de Lógica y Filosofía de la ciencia. Sus líneas de investigación se orientan hacia la epistemología feminista, los estudios de ciencia y género y el feminismo. Ha participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales, y también ha publicado artículos relacionados con el feminismo y la perspectiva de  género, y sobre todo, sobre feminismo y ciencia. En la actualidad imparte clases en el máster de género de la ULL y diversos grados, entre ellos, el de filosofía.

https://orcid.org/0000-0001-8567-9339

Citas

Adán, Carme (2006): Feminismo y conocimiento. De la experiencia de las mujeres al Cíborg. A Coruña: Spiralia Ensayo.

Echeverría, Javier (1995): Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.

Gómez Rodríguez, Amparo (2003): Filosofía y metodologías de las ciencias sociales. Madrid: Alianza.

Gómez Rodríguez, Amparo (2004): La estirpe maldita. La construcción científica de lo femenino. Madrid: Minerva Ediciones.

Harding, Sandra (1996): Ciencia y Feminismo. Madrid: Morata.

Keller, Evelyn Fox (1991): Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Ed. Alfons El Magnànim.

Longino, Helen y Doell, Ruth (1983) “Body, Bias and Behaviour: A comparative Analysis of Reasoning in two Areas of Biological Science”. En: Signs, vol. 9, nº. 2, pp. 206-227.

Longino, Helen (1990): Science as Social Knowledge. Values and Objectivity in Scientific inquiry. Princenton. New Jersey: Princenton University Press.

Longino, Helen (1993): “Subjects, power and knowledge: Description and prescription in feminist philosophies of science”. En: Linn Alcoff y Elizabeth Potter (eds.): Feminist Epistemology. New York: Routledge, pp.101-120.

Longino, Helen (1996): “Cognitive and non-cognitive Values in Science: Rethinking the Dichotomy”. En: Lynn Hakinson Nelson y Jack Nelson (eds.): Feminism, Science and the philosophy of science. Dordrecht: Kluwer, pp. 39-58.

Longino, Helen (1997): “Feminismo y filosofía de la ciencia”. En: Marta I. González García, José

A. López Cerezo y José Luis Luján (ed.): Ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Ariel, pp.71-83.

Longino, Helen (2013): Studyind Human Behavior: How Scientists Investigate Aggression and Sexuality. Chicago: University of Chicago Press.

Pérez Sedeño, Eulalia (2000): “Institucionalización de la ciencia, valores epistémicos y contextuales: un caso ejemplar”. En: Cadernos Pagú, nº. 15, pp. 77-102. Disponible en: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/cadpagu/article/view/8635364 [27/05/2020].

Pérez Sedeño, Eulalia y García Dauder, S. (2017): Las 'mentiras' científicas sobre las mujeres. Madrid: Catarata.

Schiebinger, Londa (1999): Has Feminism Changed Science? Cambridge: Harvard University Press.

Schiebinger, Londa (2004): ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Cátedra.

Descargas

Publicado

2020-06-25

Cómo citar

Tacoronte Domínguez, M. J. (2020). Helen Longino. Una epistemología contextual, empirista y pluralista=Helen Longino. A contextual, empiricist and pluralist epistemology. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (15), 51–70. https://doi.org/10.18002/cg.v0i15.6151