La publicidad, fuente documental para explicar permanencias y cambios en las sociedades contemporáneas

Autores/as

  • Amparo Moreno Sardà Universitat Autònoma de Barcelona
  • Pedro Molina Rodríguez-Navas Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.909

Palabras clave:

publicidad, androcentrismo, fuente documental, relaciones sociales, movilidades sociales, advertising, androcentrism, record source, social relations, social mobility

Resumen

Resumen

En este artículo planteamos que la publicidad comercial es un fenómeno fundamental en las sociedades contemporáneas y una fuente documental que puede arrojar luz para comprender las transformaciones históricas recientes. Y explicamos que el análisis de la publicidad comercial que aparece en diferentes medios de comunicación de masas y en distintos momentos históricos nos condujo a hacer una crítica del pensamiento académico androcéntrico que nos permitió clarificar los criterios metodológicos para analizar las aportaciones y limitaciones de los anuncios al conocimiento social. En la primera parte situamos la publicidad en este marco teórico; en la segunda, proponemos algunos criterios metodológicos para analizarla; y finalmente aplicamos estos planteamientos al análisis de anuncios extraidos de dos semanarios populares publicados en España en los años cincuenta y primeros sesenta del siglo XX.

Abstract

In this article we consider that advertising is a fundamental phenomenon in contemporary societies and a source of records that can shed light in order to comprehend the historical changes recently. We also explain that the analysis of the commercial advertising that appear in different mass media and in different historical moments lead us to perform a criticism of the androcentric academic thought, which allowed us to clarify the methodological criteria in order to analyze the advertisements contributions and limitations for the social knowledge. In the first part we place advertising in this theoretical frame; in the second, we propound some methodological criteria to analyze it; finally, we apply this approaches to the advertisement analisys drew from popular weekly newspapers published in Spain in the 50’s and early 60’s of the 20th Century.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Kuhn, Thomas S. (1962): La estructura de las revoluciones científicas. Breviarios del Fondo de Cultura Económica: Madrid.

Molina Rodríguez-Navas, Pedro (1999): “La prensa del corazón: un recurso para conocer los medios y explorar el mundo”. En Diálogos. Educación y formación de personas adultas, 17, pp. 65-69.

Molina Rodríguez-Navas, Pedro; Simelio solà Núria; Ibarz Gelabert, Jordi (2011): “Análisis de contenido del discurso audiovisual aplicado a la ficción televisiva y cinematogràfica como fuente de estudio para el conocimiento del pasado reciente”. En 1er. Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación. Investigar la comunicación en España: proyectos, metodologías y difusión de resultados. Asociación Espanyola de Investigación de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, 13-14 de abril de 2011, pp. 205-218.

Moreno Sardà, Amparo (1986): El arquetipo viril, protagonista de la historia. Ejercicios de lectura crítica no-androcéntrica. Barcelona: LaSal.

Moreno Sardà, Amparo (1988): La otra ‘Política’ de Aristóteles. Cultura de masas y divulgación del arquetipo viril. Barcelona: Icaria.

Moreno Sardà, Amparo (1991): Pensar la historia a ras de piel. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

Moreno Sardà, Amparo (1998): La mirada informativa. Barcelona: Bosch.

Moreno Sardà, Amparo (2007): De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico. Barcelona: Icaria.

Moreno Sardà, Amparo (2010): “La revolución científica de las humanidades y las ciencias sociales: aportaciones y limitaciones de los estudios de género”. Pronunciado en el Curso: Mujeres y Universidad: Cien años de historia (1910 - 2010), Organizado por el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) de la Universidad de Zaragoza.

Moreno Sardà, Amparo (2012): “Aportaciones que podemos hacer las mujeres a la revolución de las Ciencias Humanas y Sociales para construir un humanismo plural en la era digital”. En: Carmen Cortés Zaborras; Mª Isabel Morales y Mª Teresa Vera (coord.): Actas de Ponencias y Resúmenes. Málaga: Del Planeta Rojo Ediciones, pp. 13-31.

Moreno Sardà, Amparo et al. (2008). “Guías didácticas de historia de la comunicación para experimentar las posibilidades de Internet para la producción de contenidos de forma cooperativa e interactiva”. El canvi en la cultura docent universitària. V congrés internacional docència universitària i innovació. CIDUI, Congrès Internacional Docència Universitària i Innovació, Lleida, edición digital (CD), pp. 1-30.

Quinayas, Gloria (2002), El Caso, Semanario de sucesos. Una crónica de los procesos de movilidad social durante la dictadura de Franco. Tesis de Licenciatura leída en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, inédita.

Rybczynski, W. (1986): La casa. Historia de una idea. Madrid: Nerea.

Sopeña, A. (1994). “La publicitat com a font documental per a la història comtemporània. El Hogar y la Moda (1913-1931)”. Gazeta, 1, pp. 359-369.

Vargas Carrillo, Mª Soledad (2006), Estilos de vida, ética y estética en los dominicales de los diarios ABC, La Vanguardia y El Pais (1974-1999). Tesis doctoral leída en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. También [en línea], Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/4194.

Weber, Marx (1969): La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2012-06-20

Cómo citar

Moreno Sardà, A., & Molina Rodríguez-Navas, P. (2012). La publicidad, fuente documental para explicar permanencias y cambios en las sociedades contemporáneas. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (7), 177–195. https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.909