Shi Zhilong*

Facultad de Letras

Universidad de Shantou

Shantou, Guangdong, China 515063

zlshi@stu.edu.cn

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

La Adaptación de la Generación 1.5 de los Inmigrantes Chinos en España

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

* Zhilong Shi (PhD en la Universidad Autónoma de Madrid) es profesor docente del College of Liberal Arts, Shantou University. Sus áreas de investigación son estudios de migración china en España y la literatura de diáspora china.

0009-0003-2412-6302

Sinologia Hispanica, China Studies Review, 18, 1 (2024), pp. 145-168

Abstract: Since the 1980s, Chinese immigrants in Spain have experienced rapid and steady growth, emerging as a significant part of Spanish society. In comparison to the first generation of Chinese immigrants who settled in Spain (parents), the 1.5 generation (children) exhibits more characteristics of Spanish life. However, due to the inherent Chinese attributes of the 1.5 generation Chinese immigrant population, inevitable cultural conflicts arise during the process of local socialization. In the clash of dual cultures, the question of “where do I belong” becomes a persistent source of identity confusion. This article takes the cultural interactions between the 1.5 generation immigrants and local Spanish culture as a starting point to explore the cultural adaptation of the new generation of Chinese immigrants in Spain. The research findings indicate that the 1.5 generation of Chinese immigrants in Spain faces challenges such as family separation, discrimination, and employment issue, but they demonstrate a strong commitment to family and the family business, and find a unique cultural identity between Spanish and Chinese culture.

Key Words: 1.5 generation; Chinese immigrants in Spain; cultural conflict; identity.

Resumen: Desde la década de 1980, los inmigrantes chinos en España han experimentado un crecimiento rápido y constante, emergiendo como una parte significativa de la sociedad española. En comparación con la primera generación de inmigrantes chinos que se establecieron en España (padres), la generación 1.5 (hijos) muestra más características de la vida española. Sin embargo, debido a la identidad china natural, surgen conflictos culturales inevitables durante el proceso de socialización local. En el choque de las dos culturas, la pregunta de “¿dónde pertenezco?” se convierte en una fuente persistente de confusión de identidad. Este artículo toma las interacciones culturales entre los inmigrantes de la generación 1.5 y la cultura española local como punto de partida para explorar la adaptación cultural de la nueva generación de inmigrantes chinos en España. Los hallazgos de la investigación revelan que la generación 1.5 de inmigrantes chinos en España enfrenta desafíos como la separación familiar, la discriminación y la búsqueda de empleo, pero demuestran un fuerte compromiso con la familia y el negocio familiar, y encuentran una identidad cultural única entre la cultura española y la china.

Palabras clave: generación 1.5; inmigrantes chinos en España; conflicto cultural; identidad.

摘要80年代以来,在西班牙的中国移民经历了高速、稳定的增长,目前已成为西班牙社会的重要组成部分。与第一代到西班牙定居的华人群体(父母)相比,第1.5代移民(子女)在生活等方面具有更多西班牙的特点。然而由于1.5代华人群体的天然华人属性,在当地社会化过程中,不免也会产生一定的文化冲突。在双重文化的碰撞下,“我属于哪里”成为缠绕他们的身份困惑。本文从1.5代移民群体与西班牙当地文化互动着手,来探寻西班牙新生代移民群体的文化适应情况。研究发现,第1.5代移民在西班牙面临着家庭分离、文化冲突和就业挑战,但他们展现出对家庭和家族经济结构的支持,并在西班牙文化和中国传统之间找到了独特的文化身份。他们的身份认同形成于两种文化的融合,体现出对西班牙社会的适应性和对中国传统的情感连接。

[关键词] 1.5代;西班牙的中国移民;文化冲突;身份认同

Received:

Accepted:

January 2024

May 2024

146

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

1. Introducción

La inmigración china en España ha experimentado un cambio significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un fenómeno socioeconómico complejo y dinámico. Junto con este flujo migratorio, ha surgido múltiples generaciones inmigrantes chinos en España. Ante todo, se debería definir y clasificar diferentes categorías de dicho grupo:

Con respecto a la primera generación, no dan lugar a muchas disputas, si nos referimos a los adultos normalmente nacidos en el lugar de origen, quienes protagonizan el proyecto migratorio; la segunda generación consiste en aquellos individuos que nacen o se socializan en el lugar de destino después de la migración de sus padres. Estos individuos llevan consigo los estigmas asociados a su origen y los traumas derivados de la experiencia migratoria, pero al mismo tiempo, también forman parte integral de la sociedad de acogida debido a su cultura y destino compartidos; además, el término “generación 1.5” se utiliza para aquellos niños que llegan junto con sus padres a una edad temprana y pasan la mayor parte de su etapa de socialización en la sociedad de acogida. Estos individuos se encuentran en una posición intermedia entre la primera generación de migrantes y la segunda generación, ya que experimentan influencias tanto del país de origen de sus padres como de la sociedad de asentamiento (Aparicio Gómez, 2007; Feixa, 2008). En otras palabras, la primera generación comprende a los padres/mayores (que realizaron su socialización en China), mientras tanto, la generación 1.5 y la segunda generación abarca a los hijos/jóvenes (que realizaron una parcial o total socialización en España). En la siguiente tabla, se destacan las diferencias concretas entre generación 1.5 y segunda generación.

Tabla 1: La diferencia entre generación 1.5 y

segunda generación de los inmigrantes chinos en España

Generación 1.5

Segunda Generación

Nacidos en China, vienen con los padres a España.

Nacidos en España, se crían con sus padres.

Nacidos en China, quedan con abuelos/madre; vienen después.

Nacidos en España, se crían con otra familia.

Nacidos en España, se crían con sus abuelos en China; vienen después.

Fuente: Elaboración propia

La llegada de la generación 1.5 está vinculada a la reunificación con sus padres (familia). A diferencia de la primera generación, la generación 1.5 ha experimentado su fase de desarrollo crucial en un entorno cultural diferente al de sus padres, lo que agrega complejidad a su proceso de adaptación.

La exploración detallada de las situaciones que inciden en la adaptación de la generación 1.5 de inmigrantes chinos en España permitirá desentrañar las complejidades de su experiencia migratoria. Al examinar la interacción entre variables sociodemográficas, culturales y psicológicas, este estudio se propone no solo iluminar las circunstancias de la búsqueda de identidad y pertenencia sentimental, sino también los desafíos de su proceso de integración que enfrenta esta generación.

La contribución académica de esta investigación se traduce en un mayor entendimiento de los matices y dinámicas específicas de la inmigración china en el contexto español. Al profundizar en las experiencias de la generación 1.5, se podrán generar conocimientos valiosos que enriquecerán la literatura académica sobre la migración y la adaptación intercultural.

Por otro lado, este estudio busca ser un catalizador para el cambio social en positivo, abogando por la inclusión y la comprensión mutua en un mundo cada vez más globalizado. Al reconocer y abordar las complejidades de la adaptación de la Generación 1.5, se espera que este trabajo inspire acciones concretas orientadas a construir puentes interculturales y promover un enriquecimiento mutuo entre la comunidad inmigrante china y la sociedad receptora en España.

2. Las Circunstancias del Estudio de los Inmigrantes Chinos en España

La presencia de la comunidad china en España ha sido un tema relativamente subestudiado en comparación con otros campos, como la literatura y la lingüística china. A pesar de la cobertura mediática diaria sobre China, la investigación académica específica sobre la adaptación de la generación 1.5 de inmigrantes chinos en España es limitada. Este vacío puede atribuirse a diversos factores, como las dificultades para acceder a la comunidad china, las barreras idiomáticas, la priorización de otros grupos de inmigrantes y la complejidad de las interacciones culturales.

La revisión bibliográfica revela que solo algunos académicos chinos han abordado el estudio de los inmigrantes chinos en España. Entre ellos, se destaca el trabajo de Wu Yang, profesor de filología hispánica en la Universidad de Sichuan, quien analiza la integración de los inmigrantes chinos en España en su artículo “Struggle and Hope—An Analysis of the Current Situation of Chinese Immigrants in Spain” (2013). Otros investigadores chinos, como Li y su trabajo “Chinese Communities in Spain” (2016), proporcionan una visión general de los estudios realizados por académicos españoles como Beltrán (2013, 2018), Sáiz López (٢٠١٦), Nieto (٢٠٠٣, ٢٠٠٧). Además de ellos, destacan Masdeu Torruella (2014) y Lambea (2015), quienes han abordado la inmigración china desde diversas perspectivas. Y Wang (2021) que investiga el desarrollo y la diversificación del asociacionismo de la diáspora china en España a lo largo de tres etapas.

En cuanto a las tesis doctorales recientes, aunque escasas, se destacan los trabajos de algunos doctorandos chinos que estudian la migración china desde múltiples disciplinas, como, por ejemplo: Song (2013), Ma (2018), Liu (2022), Jin (2023) que exploran la inmigración china en España desde perspectivas sociológicas, antropológicas, psicosociales y socioeconómicas respectivamente.

A pesar de esta limitada presencia en la investigación académica, miembros destacados de la comunidad china en España, como Ma (2018) y Xu (Li, 2014), han contribuido con artículos en medios de comunicación de la propia comunidad, proporcionando una perspectiva interna valiosa. También se mencionan periodistas y escritores, como Ángel Villarino (2012) y Paloma Robles (2018), cuyos trabajos periodísticos y literarios arrojan luz sobre la vida de los inmigrantes chinos en España.

Se destaca la iniciativa de algunos migrantes de segunda generación que se han dedicado al estudio de la situación de los descendientes de chinos en España. Proyectos como el de la periodista Paloma Chen, con su investigación “Crecer en un chino”1, o el documental de Susana Ye, “Chiñoles y Bananas”2, buscan dar visibilidad a la diversidad dentro de la comunidad china y chino-española.

Además, el cortometraje “Xiao Xian” (2019)3, dirigido por Jiajie Yu Yan, y la asociación Liwai, formada por profesionales de origen chino en Madrid, son ejemplos de iniciativas que buscan crear espacios de proximidad y reciprocidad entre la comunidad china en España y el resto de la sociedad. La película “Chinas” (2023)4 ofrece una mirada conmovedora y perspicaz a las experiencias de tres jóvenes chinas en Madrid, explorando temas universales de identidad, pertenencia y aceptación.

En resumen, aunque los estudios sobre el tema de migrantes chinos en España son limitados, la investigación abarca diversas perspectivas académicas y experiencias de la comunidad china, tanto desde el ámbito chino como español, y se evidencia un creciente interés en comprender y abordar esta compleja dinámica intercultural.

3. Metodología

El estudio de las migraciones constituye un campo sumamente complejo que requiere enfoques metodológicos diversos. En este contexto, la entrevista se presenta como una herramienta cualitativa invaluable con una larga historia en la investigación de las ciencias sociales, según lo señalan Kvale y Amo Martín (2012). Este método se erige como una manera efectiva de adentrarse en la experiencia social de los individuos, centrándose en aspectos específicos y problemáticas relacionadas con las vivencias personales.

La entrevista, entendida como encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, se orienta hacia la comprensión de las perspectivas de estos últimos sobre sus vidas, experiencias o situaciones, permitiéndoles expresarse con sus propias palabras (S. J. Taylor & Bogdan, 1996). Más que un simple intercambio de preguntas y respuestas, las entrevistas se conciben como conversaciones entre iguales. Durante este proceso, la relación entre entrevistadores y entrevistados va más allá de la mera recopilación de datos, buscando establecer un diálogo auténtico.

Es fundamental destacar que las entrevistas no se limitan a un cuestionamiento mecánico; más bien, se desarrollan en un entorno cómodo que propicia la distensión de los entrevistados. El investigador sigue un guion preparado que incluye los temas o preguntas cruciales para su investigación, permitiendo una estructura que orienta la conversación sin coartar la espontaneidad de las respuestas.

En este sentido, la entrevista se configura como una herramienta dinámica que va más allá de la obtención de datos, proporcionando una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los individuos involucrados en procesos migratorios. Al adoptar un enfoque conversacional y centrado en la empatía, las entrevistas emergen como un medio esencial para explorar la complejidad y la riqueza de las narrativas migratorias. (Corbetta et al., 2010; Kvale & Amo Martín, 2012; B. Robles, 2011; Valles, 1997)

En el presente estudio, Se llevarán a cabo entrevistas en profundidad a inmigrantes chinos de la generación 1.5 (13 entrevistados), así como a autóctonos de la sociedad española (10 entrevistados) para obtener una perspectiva comparativa.

Tabla 2: Lista de los entrevistados

Código

Sexo

Edad

Generación 1.5

Español

Fecha de entrevista

IN-1

M

26

×

20200710

IN-2

H

25

×

20200716

IN-3

H

23

×

20200719

IN-4

H

26

×

20200801

IN-5

H

24

×

20210822

IN-6

H

18

×

20210919

IN-7

M

23

×

20211015

IN-8

H

23

×

20211015

IN-9

H

55

×

20211112

IN-10

M

24

×

20211113

IN-11

M

23

×

20211113

IN-12

H

22

×

20211119

IN-13

H

26

×

20211204

IN-14

M

23

×

20220118

IN-15

H

20

×

20220126

IN-16

M

44

×

20220219

IN-17

M

24

×

20220225

IN-18

H

30

×

20220507

IN-19

M

20

×

20220523

IN-20

M

20

×

20220523

IN-21

M

56

×

20220527

IN-22

H

41

×

20220624

IN-23

H

45

×

20220810

En Total

13

10

Actualizado en el 10 de agosto, 2022

Fuente: Elaboración propia

4. Resultados

En términos generales, las familias chinas que emigran comienzan a considerar la posibilidad de tener hijos una vez que las parejas se han reunificado y estabilizado en España. Esto se debe a que los valores morales chinos, como la virtud y la piedad filial, arraigados en un contexto social confuciano, aún no han sido influenciados por las normas y valores culturales occidentales modernos de Europa (Fan 2007). Muchas familias inmigrantes chinas eligen dar a luz en España por dos motivos principales. En primer lugar, España cuenta con políticas que fomentan la natalidad, como beneficios para familias numerosas, reducciones fiscales y prioridad de acceso a todos los niveles de educación, lo cual atrae considerablemente a los inmigrantes chinos. En segundo lugar, la política de hijo único que estuvo en vigor en China durante muchos años, con severas multas para los padres, ha influido en la decisión de dar a luz en España. Aunque esta política fue derogada recientemente (Zamora López & Rodríguez Veiga, 2020), la preferencia por familias más numerosas persiste.

Las familias inmigrantes chinas enfrentan dificultades para dedicar tiempo a la crianza de sus hijos debido a las exigencias laborales. Como resultado, es común que, después del período de 坐月子 (zuo yue zi, Confinamiento postparto) o cuando los niños comienzan a caminar, las familias opten por llevar a los niños a China para dejarlos al cuidado de los abuelos. La crianza de los nietos sigue siendo tradicionalmente considerada en la cultura china como responsabilidad de los abuelos.

Cuando llega el momento de iniciar la educación primaria o secundaria, los padres los llevan a España para la reunificación familiar. El viaje a España representa una aventura significativa para los niños inmigrantes chinos, marcado por choques culturales y desafíos de adaptación. La adaptación en la sociedad española muestra disparidades entre muchos factores, como, por ejemplo, la relación con sus profesores y compañeros de clases, el cuidado de sus padres y sus hermanos o amigos, e incluso dependiendo del nivel educativo de grandes ciudades y pequeños pueblos.

La entrevistada IN-1, al residir en un pequeño pueblo, recibió una cálida bienvenida y participó en clases de apoyo para facilitar su integración. Sin embargo, en Madrid, el escenario era diferente, con clases de enlace5 menos efectivas debido a la falta de personal educativo y al aumento de inmigrantes. Los problemas de bullying y la falta de atención afectaron a algunos estudiantes, generando dificultades adicionales (Fragmento de la entrevista con IN-1).

La adaptación académica también se ve influenciada por la falta de comprensión del propósito real de las clases de apoyo. IN-5 compartió su experiencia en una clase donde algunos estudiantes tenían discapacidades, llevándolo a malinterpretar su propia situación y eventualmente a abandonar sus estudios. Esta complejidad en la adaptación educativa contribuye a las decisiones de algunos jóvenes inmigrantes de abandonar tempranamente la escuela y comenzar a trabajar, debido a la movilidad de los padres y las diferencias en los sistemas educativos de ambos países.

En realidad, la identidad de la generación 1.5 se presenta como una amalgama compleja de la identidad china y española, construida a través de la inclusión y exclusión de ambas. Aquellos que han experimentado ambas culturas, tanto la china como la española, muestran una identidad rica pero compleja. Como por ejemplo, durante su infancia, muchos de ellos pasaron más tiempo ayudando en los negocios familiares que socializando con compañeros de clase españoles. La comunicación se limitaba a temas escolares, y las interacciones sociales eran escasas fuera de las aulas.

La exclusión de la identidad española se refleja en las restricciones impuestas por las familias chinas. Algunas madres expresan preocupaciones sobre la seguridad de sus hijos y temores relacionados con delitos sexuales. Además, las diferencias culturales en cuanto a las visitas a casas de amigos españoles generan incertidumbre entre los padres chinos, desde la preparación de la comida hasta la preocupación por cómo comportarse durante la visita.

La entrevistada IN-11 me comentó que su madre no le permitía ir porque si iba a la casa de sus amigos tendría que invitarles en reciprocidad a su casa, y su madre no sabía cómo comportarse debido a las diferencias existentes entre la cultura china y la española, porque antes de venir los amigos, la familia debería limpiar y organizar el piso. Además, los padres plantean: ¿Le gustará la comida china?, ¿Qué tengo que preparar para ellos?, ¿De qué tema van a hablar en la mesa? (Fragmento de la entrevista con IN-11)

La identidad de la generación 1.5, por lo tanto, se entreteje entre la dualidad de dos culturas, a veces integrándose, pero también excluyendo ciertos aspectos.

En segundo lugar, la vida escolar para la generación 1.5 de inmigrantes chinos en España no siempre fue tranquila. La adaptación escolar se presenta como un periodo inevitablemente desafiante para estos niños, y no todos lograron superar esta prueba crucial. Incluso para aquellos que ingresaron a la universidad, el recuerdo de este proceso de adaptación sigue siendo un tema delicado.

El idioma es diferente, y a veces no sabía cómo explicarles lo que quería decir a los profesores, a pesar de que eran muy amables y responsables conmigo… Volvía muy frecuentemente a China, en la que me quedé casi medio año. En España, me costaba mucho integrarme en la vida escolar, y cuando me sentía triste, me hubiese gustado poder volver a China… En China, yo ya vivía solo porque era un adulto… No quería vivir con mis abuelos, solo iba a comer a su casa, pero en muchas ocasiones, yo pedía comida a domicilio… No tengo parientes de mi edad, ni tengo muchos amigos en China puesto que llevábamos separados desde hace mucho tiempo, y los conocidos siempre tenían clase o trabajo, por lo que no podían hacerme compañía. Literalmente, ambas vidas son de alguna manera igual de miserables, sin embargo, no estaba tan deprimido en China… y cuando estaba aburrido en China, volvía a España de nuevo, y de tal forma, me autogestionaba y encontraba el equilibrio por mi cuenta a través del cambio de ambientes. La verdad es que tengo mucha envidia a los chicos de la escuela, porque la gente que tiene estudios puede encontrar un trabajo con más facilidad. (Fragmento de la entrevista con IN-3).

Es crucial señalar que, además de las dificultades lingüísticas, la falta de atención por parte de los padres también contribuyó a las tensiones. Para muchas familias chinas, la prioridad principal era ganar dinero, lo que a menudo resultaba en una atención limitada a los desafíos escolares de sus hijos. Algunos abandonaron sus estudios después de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y otros sufrieron consecuencias más graves, como la depresión.

Las entrevistas revelan experiencias negativas en la escuela, como el acoso por parte de compañeros de clase y las dificultades para adaptarse al modelo educativo español. Muchos niños no denunciaron el acoso por diversas razones, incluida la falta de resultados al hacerlo. Uno de los niños entrevistados expresó su preocupación: “El trabajo de mis padres es especialmente duro y agotador; no quiero que se preocupen por mí.

La competencia lingüística se revela como un factor clave, siendo hablar el idioma regional o el dialecto chino equivalente a tener un pasaporte para la integración. La entrada a la universidad marca un cambio significativo, ya que los estudiantes son más maduros y la adaptación es más armoniosa. La superación de la selectividad también conlleva un reconocimiento de la capacidad de comunicación en español, contribuyendo a la construcción de una identidad más reflexiva a medida que maduran y avanzan en su educación.

En cuanto a la posibilidad de establecer amistades con compañeros españoles, la respuesta de la generación 1.5 de inmigrantes chinos en España es ambivalente, oscilando entre el sí y el no. Aunque todos tienen amigos españoles con los que comparten actividades específicas, como videojuegos, salidas nocturnas o simplemente socializar, algunos también experimentan momentos de dificultad para integrarse completamente en círculos más amplios debido a las barreras culturales. Sin embargo, en general, la apertura a nuevas amistades y la disposición para participar en actividades compartidas han facilitado la creación de conexiones significativas entre la comunidad china y la española, contribuyendo así a una mayor comprensión mutua.

¡Es puro estereotipo! (cuando les comenté que no querían hacerse amigo de españoles y de los estudiantes internacionales chinos) Podemos tener amigos españoles y estudiantes internacionales, pero si me preguntas qué amigos forman mi principal grupo de amigos, la respuesta es, sin duda, la segunda generación y la generación ١.٥. (Fragmento de la entrevista con IN-١٠)

A pesar de tener amigos españoles, los entrevistados señalan que no es fácil tener amistades con los que puedan hablar sobre todos los aspectos de la vida. Aunque están abiertos a hacer amigos de todo el mundo, la realidad demuestra que las personas con historias, contextos y experiencias similares se relacionan más fácilmente. Algunos de ellos expresan que su principal grupo de amigos está compuesto por miembros de la segunda generación y la generación 1.5, destacando la conexión que comparten debido a sus experiencias compartidas como inmigrantes chinos en España.

Los desafíos en la integración con compañeros españoles se centran en las diferencias culturales y lingüísticas. Algunos encuentran dificultades en entender chistes o bromas, lo que a veces genera incomodidad en situaciones sociales. La presión social para encajar y comprender las dinámicas grupales puede hacer que se sientan aislados. Además, las diferencias en la forma de socializar, como las conversaciones en grupos de WhatsApp, pueden generar barreras adicionales.

El pensamiento es completamente diferente. Tengo muy pocos amigos españoles, porque cuando hablábamos, no entendía sus chistes ni entendían los míos, sobre todo cuando ellos estaban riéndose mientras que solo yo no entendía lo que querían expresar, pero sentía que tenía que reírme por presión social, pero seguía sin pillar el chiste…; si éramos muchos, no podría interrumpirles cuando hablaban así que tenía la sensación de estar aislada… Teníamos un grupo de WhatsApp en el que yo era la única chica china. Todos los días estaban hablando sobre fiestas o actividades en los fines semana. Fui varias veces, y siempre venían desconocidos. Después de saludarse mutuamente, llegaba el momento de hablar de sí mismos. Soy un poco tímida, por lo que siempre estaba muy callada. Los españoles son muy majos, y cuando veían que estaba sola, me preguntaban mi nombre chino y luego me pedían enseñarles la pronunciación de mi o su nombre en chino una y otra vez, o cómo se dice buenos días y similar en chino mandarín… Además, los españoles son muy entusiastas; conocí una mujer española mayor de viaje, y después de despedirnos, me mandaba mensajes frecuentemente y siempre acababa la conversación con emojis tales como corazones y besos, y por ello, pensé que le gustaban las chicas. Un día le pregunté si era lesbiana, y me contestó no, y me dio mucha vergüenza… En resumen, en algunas situaciones los españoles me hacen sentir, de alguna forma, tensa y oprimida, por lo que me preferiría hacer amigos que tengan mi misma forma de pensar. (Fragmento de la entrevista con IN-14)

Los testimonios revelan que, en ciertas situaciones, los jóvenes chinos experimentan tensiones y se sienten oprimidos al relacionarse con españoles. Estos sentimientos surgen de dificultades de comunicación, malentendidos culturales y presiones sociales. Algunos expresan una preferencia por hacer amigos que compartan su forma de pensar.

En resumen, la posibilidad de establecer amistades con compañeros españoles para la generación 1.5 está condicionada por una serie de factores, y aunque existen conexiones superficiales, la verdadera comprensión y conexión en todos los aspectos de la vida a menudo se encuentra más fácilmente con aquellos que comparten su trasfondo migratorio y cultural.

Otro aspecto que merece especial atención son las actividades de ocio dentro de este grupo:

Las voces de la generación 1.5 revelan un profundo interés en los eventos festivos que marcan el calendario español, tales como la Semana Santa, los Reyes Magos o la Navidad. Este interés se alimenta principalmente de la curiosidad que surge ante la oportunidad de sumergirse en tradiciones y costumbres distintas a las propias. En este sentido, la generación 1.5 no solo son espectadores, ya que muchos de ellos desean participar activamente con el firme propósito de sumergirse y experimentar de manera directa la riqueza cultural que estas festividades ofrecen. A pesar de que no sienten una fuerte conexión con la sociedad española que los rodea, si se les pregunta sobre el origen de dichos festivos españoles, casi todos mis informantes pueden explicarlo con claridad. Por lo tanto, de manera inconsciente, los inmigrantes de generación 1.5 está sumergiéndose e integrándose en la cultura de la sociedad española.

La imagen que me dejaron las fiestas españolas es de diversidad y curiosidad. Básicamente he ido todo tipo de festividades como Semana Santa, San Isidro, etc. Me gusta mucho participar en las actividades que no existen en China, sólo para echar un vistazo a ver cómo es, y luego subir las fotos a las redes sociales… El espectáculo del lanzamiento de caramelos y las carrozas era muy guay en los Reyes Magos… Lo que quiero decir es que, en cuanto a las actividades, solo quiero ir a verlas una o dos veces, y cuando ya lo he experimentado, el próximo año no sé si me apetecerá mucho… (Fragmento de la entrevista con IN-14)

La práctica española de salir a bares para tomar cerveza también ha dejado su huella en la comunidad china, pero con adaptaciones particulares. La generación 1.5 ha incorporado elementos de la cultura española en sus actividades recreativas, aunque con ciertos matices. En lugar de participar en las tradicionales salidas a bares españoles, prefieren asistir a karaokes, en muchos casos propiedad de chinos, donde combinan cantar, jugar a los dados y beber cerveza.

Cuando les pregunté qué hacían los fines de semana, una compañera me respondió:

K,喝酒(Karaoke y tomar alcohol). Otra compañera añadió que ellas iban a los locales chinos, pero que, por supuesto, de vez en cuando iban a bares españoles. Cuando estaban en los karaokes (en muchos casos, de propietarios chinos), solo uno o dos de ellos cantaban, mientras que los demás siempre estaban jugando a los dados y/o bebiendo cerveza. Cantaban más canciones chinas que inglesas/estadounidenses o españolas, y comentaban que, comparado con un karaoke de China, las canciones chinas de los locales en España estaban desfasadas…Solo compramos las bebidas más baratas, porque al final de la fiesta te encuentras mal igual (malestar, vómitos, dolor de cabeza…), así que no hace falta beber las más caras… (Fragmento de la entrevista con IN-10)

Estas actividades se extienden a pequeñas fiestas en casa, aprovechando momentos en que algunos padres están ocupados en la tienda. Las reuniones suelen celebrarse por la mañana o la tarde para concluir antes de que los padres regresen. Durante estos encuentros, el consumo de cerveza y alcohol es común, y suelen aprovechar ofertas de supermercados para adquirir bebidas más económicas.

Bajo la influencia del alcohol, estos encuentros se convierten en espacios propicios para la apertura emocional y la sinceridad. Los participantes se relacionan con más libertad y autenticidad, discutiendo sobre diversos temas, desde la vida y la universidad hasta relaciones de pareja y videojuegos. Las celebraciones se vuelven excusas para reunirse y compartir momentos importantes en la vida de cada uno.

Por otro lado, las fiestas y los clubes nocturnos también resultan fascinantes para los jóvenes chinos, pero suelen llevar a cabo estas prácticas en espacios más familiares, como el ejemplo siguiente:

A pesar de la gran cantidad de discotecas en Madrid, los jóvenes de origen chino muestran una preferencia por asistir a eventos organizados por una entidad conocida como 唯乐 (WEILE PARTIES). Esta organización se especializa en la planificación de fiestas y otras actividades destinadas a propiciar encuentros entre personas, generalmente con un enfoque en emparejamientos, y está dirigida exclusivamente a la comunidad china.

Figura 1: Publicidad de un party organizado de WEILE del año 20226

Esta tendencia muestra cómo, aunque se sienten atraídos por las actividades de ocio occidentales, los jóvenes chinos en España también buscan crear entornos que reflejen y celebren su identidad cultural única. Estos espacios exclusivos proporcionan un equilibrio entre la integración en la sociedad española y la preservación de sus propias tradiciones, contribuyendo así a la diversidad y riqueza cultural en su experiencia migratoria.

La elección de trabajo por parte de la generación 1.5 refleja una clara diferencia respecto a los sectores laborales de sus padres. Con una educación superior, aspiran a distanciarse de las ocupaciones tradicionales de la primera generación y buscan transmitir una imagen e identidad diferentes en la sociedad española. Muchos de ellos buscan empleos en áreas como derecho, odontología, exportación e importación, entre otros. Se orientan hacia profesiones liberales y el emprendimiento empresarial, aprovechando su dominio del español, chino y, en algunos casos, inglés. Como se indican en un reportaje7:

“No deseamos seguir el patrón de abrir una tienda y trabajar todos los días, como muchos de ellos lo hacen. Buscamos ir más allá del trabajo diario para disponer de un mayor tiempo libre y poder disfrutar de momentos junto a nuestra familia. Nos esforzamos por acercarnos a vosotros de una manera más significativa...”

Este cambio de enfoque se evidencia en los testimonios de varios informantes que trabajan en campos diversos, como robótica, exportación e importación, análisis de datos y recursos humanos en empresas españolas. La tendencia a alejarse del modelo tradicional de abrir tiendas y trabajar arduamente todos los días, como lo hacían sus padres, refleja una aspiración de tener más tiempo libre y una mayor presencia en la vida familiar.

5. Análisis

5.1 El dominio de idiomas

El dominio lingüístico desempeña un papel crucial en la integración de los recién llegados a una comunidad, permitiéndoles convertirse en miembros independientes y legítimos de la sociedad de acogida. Esser (2006) y Hammer (2017) sostienen que a través del dominio de la lengua, los inmigrantes pueden comprender mejor la realidad de su entorno y participar de manera más efectiva en la vida cotidiana. La lengua se convierte así en una herramienta fundamental para la socialización y la participación activa en la comunidad de destino.

Duff (2012) destaca que los inmigrantes tienen historias lingüísticas previas, identidades en evolución y a menudo enfrentan trayectorias futuras inciertas. Su inversión en aprender la lengua de destino y en integrarse en sus comunidades anfitrionas es compleja y multifacética. Algunos encuentran aceptación y apoyo, mientras que otros pueden enfrentar oposición. La socialización en la segunda lengua puede no ofrecer el mismo nivel de acceso, aceptabilidad o acomodación que la experimentada por los hablantes nativos.

Es importante tener en cuenta que la participación en las prácticas de la nueva comunidad puede variar según las aspiraciones y objetivos futuros de los individuos. Duff (2007) argumenta que algunos inmigrantes pueden no estar totalmente comprometidos con la socialización en las prácticas de la nueva comunidad debido a sus propias metas y planes a largo plazo. Esto sugiere que la integración lingüística no es homogénea y depende de diversos factores, incluyendo la disposición individual, el contexto social y las experiencias previas.

La competencia lingüística de los entrevistados de generación 1.5 es notable, especialmente en español, donde algunos reportan tener calificaciones superiores en asignaturas de filología española en comparación con sus compañeros españoles de la ESO. Sin embargo, la situación es diferente cuando se trata del chino mandarín o dialectos chinos. En el ámbito familiar, la comunicación entre padres e hijos implica una mezcla de idiomas, y esta mezcla se rige no solo por la elección de palabras, sino también por el número de sílabas. Por ejemplo, se podría preferir la expresión más breve o concisa, como en el caso de decir “ábreme 冰箱” en lugar de “ábreme la nevera”, ya que “冰箱” (bing xiang, nevera) tiene 2 sílabas, mientras que “nevera” tiene 3.

Durante las entrevistas, aunque se comunican en chino mandarín en muchos casos, los entrevistados mencionan que necesitan más tiempo para pensar en cómo estructurar las frases en chino. Al finalizar las entrevistas, algunos expresan orgullo por haber hablado mucho en chino mandarín, señalando la complejidad y el esfuerzo que implica para ellos. A pesar de tener conocimientos de chino mandarín, la escritura de caracteres chinos se percibe como complicada y costosa. Además, con el avance de Internet, algunos entrevistados señalan que la escritura de caracteres chinos se está olvidando cada vez más.

5.2 La celebración de las actividades culturales

Los rituales culturales, no solo se aplican a la religión, sino también a las costumbres, tradiciones y festivales. La celebración de estas actividades supone, por un lado, exhibiciones culturales y la visibilidad de la metafísica (identidad del estilo de vida), y por otro lado, la conexión y la profundización de compromiso emocional (identidad ideológica) (Geertz, 2003).

Los rituales culturales desempeñan un papel integral en la vida de la comunidad china en España, ofreciendo una conexión significativa tanto con sus raíces culturales como con la sociedad española:

Festivales Españoles: Desde la perspectiva de la primera generación, los festivales españoles son percibidos principalmente como oportunidades comerciales debido al aumento de la demanda de productos durante estas festividades. Sin embargo, La generación 1.5 demuestran un profundo interés en las festividades locales, como la Navidad, la tradición de las uvas en Año Nuevo, eventos deportivos como La Liga de fútbol y manifestaciones. Estas celebraciones se convierten en ocasiones para compartir y disfrutar con amigos, reflejando su cercanía y crecimiento en la cultura local española.

Festivales Chinos: Los festivales chinos, como el Año Nuevo Chino, son observados con gran atención y participación activa. Las familias cierran sus bazares un poco antes de lo habitual para preparar la comida y realizar rituales como felicitar el Año Nuevo a los mayores (拜年, bainian) y dar sobres rojos con dinero (红包, hongbao) a los hijos. Para la generación 1.5, estos festivales son momentos para conectar con la cultura china de manera distante, adoptando prácticas y adaptándolas a su contexto multicultural.

Simplificación e Hibridaciones Culturales: La generación 1.5 realizan combinaciones, adaptaciones e hibridaciones entre las culturas china y española. Aunque los ritos de las celebraciones chinas pueden simplificarse debido a las limitaciones en un entorno extranjero, el núcleo e intención de estas prácticas permanecen: Durante las festividades chinas, ellos ajustan algunas de sus prácticas tradicionales: no colocan los 对联 (duilian, pareados chinos) en la puerta durante el Año Nuevo Chino, prescinden de contemplar la luna llena en la Fiesta del Medio Otoño, y no llevan 香囊 (xiangnang, bolsas con hierbas aromáticas) durante el Festival del Bote del Dragón. Sin embargo, mantienen elementos fundamentales, como compartir comidas familiares durante el Año Nuevo Chino, disfrutar de los pasteles de luna durante la Fiesta del Medio Otoño y participar en el consumo de 粽子 (zongzi, arroz glutinoso relleno) durante el Festival del Bote del Dragón. Además, la generación 1.5 participa muy activamente en la promoción de la cultura china en España, por ejemplo, en Usera, muchos de ellos se reúnen en los espectáculos literarios de la feria china durante la celebración del Año Nuevo Chino en Usera, Madrid.

Figura 2: Los hijos de la primera generación

participan en el desfile del Año Nuevo Chino, 2023

Fuente: Elaboración propia

En conjunto, estos rituales culturales representan una mezcla única de prácticas tradicionales chinas y adaptaciones a la realidad multicultural de la sociedad española, proporcionando a la comunidad china en España una forma de preservar su identidad cultural mientras adaptan activamente en la vida local.

5.3 ¿La participación política en España y la adquisición de nacionalidad: ¿Otro aspecto que impacta en la adaptación?

Cuando se les pregunta si les gustaría de cambiar de nacionalidad, ninguno de los entrevistados responde afirmativamente. Es decir, todos ellos mantienen la nacionalidad china. A pesar de la presencia significativa de la comunidad china en el país, la mayoría prefiere conservar su nacionalidad original. A través de datos estadísticos y testimonios, se revela que el cambio de nacionalidad no es una prioridad para ellos (ninguno de mis entrevistados de la generación 1.5 ha obtenido la nacionalidad española), ya que, sin realizar dicho cambio, pueden disfrutar del bienestar casi igual que los ciudadanos españoles, salvo en el derecho al voto. Precisamente este último aspecto no despierta ningún interés en ellos.

Figura 3: Principales nacionalidades en volumen de concesiones de nacionalidad por residencia en 2022 y respectiva tasa de nacionalización sobre el total de residentes del año anterior8

6. Conclusiones

El caso de la generación 1.5 se ve influenciado por la política del hijo único en China, donde es común que los padres tengan hijos en España y los dejen al cuidado de los abuelos en China. Después de la llegada a España, muchos de ellos experimentan falta de atención parental y discriminación en España, además de la responsabilidad de ayudar en el negocio familiar. A pesar de estos desafíos, refleja su fuerte vínculo con el esfuerzo familiar y empresarial.

Los inmigrantes chinos de la generación 1.5 prefieren divertirse entre ellos debido a similitudes en experiencia y contexto, y muchos expresan el deseo de quedarse en España debido a desafíos en la búsqueda de empleo en China y la complejidad de las relaciones interpersonales en el entorno chino.

Este grupo de inmigrantes que han vivido dos culturas, nacidos en España, luego trasladados a China en su infancia y regresados a España en la etapa escolar, experimentan una identidad compleja. Su sentido de pertenencia se moldea mediante la combinación de prácticas culturales chinas con influencias de la cultura española en áreas como las relaciones interpersonales, el trabajo y el estilo de vida.

La identidad de la generación 1.5, se caracteriza por una amalgama compleja de influencias culturales. Aunque han sido influenciados por las costumbres y valores españoles durante su formación, mantienen vínculos sólidos con su herencia china. Este grupo muestra una adaptación fluida en aspectos de la vida española. Su identidad se halla en un equilibrio dinámico entre dos mundos, generando una experiencia única que evoluciona a medida que transitan entre estas dos culturas.

BIBLIOGRAFÍA

Aparicio Gómez, R., 2007. Las «segundas generaciones» en España. Cuadernos europeos de Deusto, 36: 19-56.

Beltrán, J., 2013. De la invisibilidad a la espectacularidad. Cuarenta años de inmigración china en España, Madrid: Los libros de la catarata.

Beltrán, J., 2018. ¿Peligro amarillo? El imaginario de China en Occidente entre la geopolítica y la globalización. Inter Asia papers: 1-45.

Corbetta, P., Fraile Maldonado, C., & Fraile Maldonado, M., 2010. Metodología y técnicas de investigación social, New York City: McGraw Hill.

Duff, P. A., 2007. Second language socialization as sociocultural theory: Insights and issues. Language Teaching, 40(4): 309-319.

Duff, P. A., 2012. Second language socialization. En A. Duranti, E. Ochs, & B. B. Schieffelin (Eds.), The handbook of language socialization, Hoboken: Wiley-Blackwell.

Esser, H., 2006. Migration, Language, and Integration, Berlin: Social Science Research Centre Berlin.

Fan, R., 2007. Which Care? Whose Responsibility? And Why Family? A Confucian Account of Long-Term Care for the Elderly. Journal of Medicine and Philosophy, 32(5): 495-517.

Feixa, C., 2008. Generación Uno Punto Cinco. Revista de Estudios de Juventud, 80.

Geertz, C., 2003. La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa.

Hammer, K., 2017. Sociocultural integration and second language proficiency following migration. En J.-C. Beacco, H.-J. Krumm, D. Little, & P. Thalgott (Eds.), The Linguistic Integration of Adult Migrants / L’intégration linguistique des migrants adultes. Berlin: De Gruyter.

Jin, Y., 2023. La diáspora china en la Península Ibérica: Identidades, familias y transformaciones. Salamanca: Universidad de Salamanca, tesis doctoral.

Kvale, S., & Amo Martín, T. del., 2012. Las entrevistas en investigación cualitativa, Madrid: Morata.

Lambea, O., 2015. Diáspora, transnacionalismo, redes y negocios: elementos explicativos de la inmigración china en España, Salamanca: Universidad de Salamanca, tesis doctoral.

Li, Hong. 李红, 2014. 侨界文胆徐松华 Xu Songhua, el “temerario” de la comunidad de ultramar. 中国日报China Today.

Li, Minghuan 李明欢. 2016. 西班牙华人社会剖析An Analysis of the Chinese Society in Spain. 华侨华人历史研究 Overseas Chinese and Chinese History Studies, 2: 10-21.

Liu, Y., 2022. Una aproximación a los residentes chinos en Andalucía. Emprendedores y estudiantes chinos en Sevilla como casos de estudio (2000-2020), Sevilla: Universidad de Sevilla, tesis doctoral.

Ma, J., 2018. From China to Spain Chinese Immigrants in Anthropological View, Murcia: Universidad de Murcia, tesis doctoral.

Ma, Zhuomin.麻卓民, 2018. 西班牙华人社会的历史巨变Cambios históricos de la comunidad china en España. 欧华时报Ouhua. http://www.ouhua.info/2018/1120/22474.html (Consultado 11/06/2023).

Masdeu Torruella, I., 2014. Mobilities and embodied transnational practices: an ethnography of return(s) and other intersections between China and Spain, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, tesis doctoral.

Nieto, G., 2003. La inmigración china en España. Definiciones y actuaciones sobre integración social. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 63: 167-189.

Nieto, G., 2007. La inmigración china en España: Una comunidad ligada a su nación, Madrid: Libros de la Catarata: Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones.

Robles, B., 2011. La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18 (52): 39-49.

Robles, P., 2018. Fangfang, (o, Aquello que cambió nuestras vidas para siempre) (Primera edición). Barcelona: Alrevés.

Sáiz López, A., ٢٠١٢. Mujeres chinas en España. el capital social y su impacto en las estrategias productivas y reproductivas. Papers, 97(3): 591-612.

Song, B., 2013. Análisis Sociológico y Psicosocial de la Inmigración china en España, Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, tesis doctoral.

Taylor, S. J., & Bogdan, R., 1996. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados, Buenos Aires: Paidós.

Valles, M. S., 1997. Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social, Madrid: Síntesis.

Villarino Pérez, Á., 2012. ¿Adónde van los chinos cuando mueren? Vida y negocios de la comunidad china en España (Primera edición), Madrid: Random House Mondadori.

Wang, Z., 2021. Asociacionismo de la diáspora china en España: Un análisis basado en Bigdata y text mining. Sinología hispánica, 12, 131-160.

Wu, Yang. 吴恙, 2013. 挣扎与希望--西班牙华人移民群体现状分析Struggle and Hope—An Analysis of the Current Situation of Chinese immigrants in Spain. 西南石油大学学报(社会科学版)Journal of Southwest Petroleum University (Social Sciences Edition) (4): 31-37.

Zamora López, F., y Rodríguez Veiga, C., 2020. Del hijo único al segundo hijo: Políticas demográficas en China y sus consecuencias sobre la población / From One Child to Two: Demographic Policies in China and their Impact on Population. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (172): 141-160.


  1. 1 Véase: https://crecerenunchino.wordpress.com/, Crecer en `un chino´ Hablan los hijos de los restaurantes y los bazares de todo a 100 (Consultada 11/06/2023).

  2. 2 Véase: https://www.youtube.com/watch?v=qpDlcfsRdhI&list=PLW5jltVnmiItHZQ3993YXU3eLrebwo7oh&index=1&ab_channel=susanaye (Consultada 11/06/2023).

  3. 3 Véase: https://www.filmin.es/corto/xiao-xian (Consultada 11/06/2023).

  4. 4 Véase: https://www.filmaffinity.com/es/film٣٣٩٦٦٠.html (Consultada 01/12/2023).

  5. 5 Las clases de enlace fueron el principal dispositivo de integración escolar, sin tener que sacar al estudiante de su clase de referencia (la que le corresponde por edad) en la mayoría de las comunidades autónomas desde los 90 hasta la crisis de 2008. La clase de enlace se dedica fundamentalmente al aprendizaje de español. Las clases de apoyo son un dispositivo de compensación (en origen, de educación especial) para reforzar materias en población con problemas de aprendizaje. Sin embargo, durante las entrevistas y charlas con informantes, los inmigrantes chinos no diferenciaban entre ambas variantes, y frecuentemente, las consideran iguales. Por lo tanto, en la presente tesis, no los se distinguen los conceptos “clase de referencia” y “clase de apoyo”.

  6. 6 Tomado de la página web de 唯乐派对: 12.24平安夜&UÑA CHUNG LEE安之夜·“燃狂欢 点亮平安夜的星星灯 吹响圣诞狂欢的号角 请提前锁定唯乐圣诞趴; Weile Parties Are Back! Esta es la primera fiesta Weile de nochebuena en “normalidad”; se echa de menos a la fiesta más “grande” del año, que son las de nochebuena de WEILE. Este año la noche buena cae en sábado, y la haremos en la famosa discoteca Uñas ChungLee, que es de decoración con temática asiática, junto a muchos clientes que han venido anteriormente. https://weileparty.com/

  7. 7 https://www.lainformacion.com/espana/la-ultima-generacion-de-ciudadanos-chinos-en-espana-ya-no-es-la-del-todo-a-cien_FzljRfiIyL0Kwsw2iLu9P6/

  8. 8 En 2022 se concedió la nacionalidad española por residencia a 124.300 extranjeros. Los nacionales de Marruecos, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela fueron los principales beneficiarios de las concesiones de nacionalidad por residencia. En conjunto, los países iberoamericanos, concentraron más del 40% de las concesiones, y los marroquíes casi el 37%. En el año 2022, ni un ciudadano chino cambió su nacionalidad a la española.

    Fuente: Capturado de Concesiones de nacionalidad española por residencia Año 2022 (Fecha de publicación: 7 de junio de 2023), véase: https://www.inclusion.gob.es/web/opi/estadisticas/catalogo/concesiones_nacionalidad

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

147

148

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

149

150

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

151

152

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

153

154

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

155

156

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

157

158

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

159

160

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

161

160

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

163

164

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

165

166

西班牙1.5代华人移民群体的文化适应研究

The Adaptation of the 1.5 Generation of Chinese Immigrants in Spain

Zhilong Shi

167