https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/issue/feed Lectura y signo 2024-12-18T10:57:02+00:00 Jacobo Llamas Martínez jllam@unileon.es Open Journal Systems <p align="left"><img style="float: left; margin-right: 25px;" src="https://revpubli.unileon.es/ojs/public/site/images/condeguerri/letsigno-200.jpg" alt="" width="200" height="283" /></p> <p align="justify"><strong>DOI:</strong> <a href="http://dx.doi.org/10.18002/lys">10.18002/lys</a></p> <p align="justify"><strong>eISSN:</strong> 2444-0280</p> <p><strong><em>Lectura y Signo. Revista de Literatura</em></strong> es una revista de acceso abierto, revisada por pares, que inició su trayectoria como revista impresa en 2006, con carácter anual. Desde el número 9, correspondiente a la anualidad de 2014, ha pasado a publicarse en formato digital, manteniendo su compromiso con la calidad investigadora, el cumplimiento de las normas que garantizan dicha calidad, la transparencia y la agilidad a lo largo de todo el proceso de selección y revisión de artículos y la periodicidad anual. <em>Lectura y Signo</em> pretende acoger estudios sobre la literatura escrita en castellano de cualquier época y área geográfica En <em>Lectura y Signo</em> se puedan dar cita todas las reflexiones crítico-literarias que se ocupen de la Literatura española, en cualquiera de sus etapas y épocas históricas, miradas en todas las direcciones y sentidos posibles (Literatura comparada, Literatura y Traducción, Recepción literaria, Estudios culturales aplicados a la Literatura, Crítica literaria, Historia de la transmisión textual, relaciones entre texto e imagen, Literatura y cine...). Al mismo tiempo es una revista comprometida con la creación literaria y publica en cada número una sección antológica de un poeta actual. Además, <em>Lectura y Signo</em> proporciona a través de su sección de reseñas información sobre publicaciones recientes tanto de investigación como de creación literaria. La revista está dirigida a especialistas en la investigación en Literatura española y en Literatura en general, además de dirigirse también a un público no especialista interesado en la Literatura.</p> <p>La revista está indexada en: <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=7633">Dialnet</a>, <a href="http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=99A3E4D6B9350AC956228D021FC399B6?id=2231&amp;bd=ISOC&amp;tabla=revi">ISOC</a>, <a href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/indicadores">RESH</a> (11 criterios CNEAI, 12 criterios ANECA), <a href="http://www.accesoabierto.net/dulcinea/consulta.php?directorio=dulcinea&amp;campo=ID&amp;texto=2412">DULCINEA</a>, <a href="http://www.latindex.org/buscador/resBus.html?palabra=lectura+y+signo&amp;opcion=1&amp;Submit=Buscar">Catálogo Latindex</a>, <a href="http://dice.cindoc.csic.es/resultados.php?tit=lectura+y+signo&amp;at=&amp;ac=&amp;criterios_latindex=n&amp;issn=&amp;bbdd=&amp;submit=+Buscar+">DICE</a>, <a href="http://miar.ub.edu/issn/1885-8597">MIAR</a>, <a href="http://ec3metrics.com/circ/">CIRC</a>, <a href="https://buleria.unileon.es/handle/10612/382">BULERIA</a>, <a href="http://rebiun.baratz.es/rebiun/doc?q=lectura+y+signo&amp;start=0&amp;rows=1&amp;sort=score%20desc&amp;redo_advanced=false">REBIUN, SUDOC</a>, <a href="http://dispatch.opac.d-nb.de/DB=1.1/SET=2/TTL=1/CMD?ACT=SRCH&amp;IKT=8508&amp;SRT=LST_ty&amp;TRM=lectura+y+signo">ZDB</a>, <a href="http://www.worldcat.org/title/lectura-y-signo/oclc/436488941&amp;referer=brief_results">WorldCat </a> .</p> https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8510 Antología poética personal 2024-11-22T15:10:48+00:00 Lectura y Signo jllam@unileon.es <p>Antología poética de la revista </p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Lectura y Signo https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8526 Créditos 2024-11-26T08:53:22+00:00 Jacobo Llamas Martínez jllam@unileon.es 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Jacobo Llamas https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8512 Towards the indications of a new modality of the tragic in Lope de Vega's "El castingo sin venganza" 2024-11-25T08:50:18+00:00 Víctor García Cantero mellamollamass@gmail.com <p>One of the aspects that distinguish Lope´s dramatic activity in his «cycle of senectute» (1627-1635) is his particular interest in writing dramas in the «Spanish style»; that is, following its own dramatic canon. Such is the case of El castigo sin venganza (1631). In this collaboration we present an analysis of the causes that led the Fenix to take this task as a personal challenge, against the opinion of those who considered him finished as a playwright. In a second instance we carry out a study of the textual resources and literay subterfuges through which the author traces the architecture of the text, based on a new sense of the tragic. We finish by explaining what are the hallmarks of this new tragicity, by examining its praxis in he text selected.</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Víctor García Cantero https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8513 Delibes: La madera del héroe, los nombres, los santos y la materia del heroísmo 2024-11-25T09:04:12+00:00 María de los Ángeles González Briz jllam@unileon.es <p>Este trabajo se propone releer <em>Madera de héroe</em> (antes <em>377A, Madera de héroe</em>, 1987), de Miguel Delibes, buscando una propuesta constructiva sobre el valor del heroísmo. En la novela pugnan distintas tendencias (o tentaciones): una valoración persistente del heroísmo como impostura, la de su nocividad para individuos y sociedades, mientras va cobrando forma la idea, que se consolida al final, del heroísmo como ejemplo que sólo puede cumplirse a posteriori, al modo de la santidad. El método de análisis atenderá conexiones, repeticiones y resignificaciones dentro del texto, tomando en cuenta las elecciones de nombres, vocablos, frases, y lo que surge de la ironía que posibilitanlas cercanías o distancias de las distintas voces respecto a la materia narrada.</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 María de los Ángeles González Briz https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8514 Estudio y reproducción de los primeros relatos de Alfons Cervera: «El atracador. ¡Eh Verlaine, ¿vienes?!» (1974), «Ensayo para una iniciación» (1981) y «La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona (1982)» 2024-11-25T09:16:12+00:00 Jacobo Llamas Martínez jllam@unileon.es <p>En este trabajo se estudian y editan los primeros y únicos relatos conocidos de Alfons Cervera (Gestalgar, Valencia, 1947), «El atracador. ¡Eh Verlaine, ¿vienes?!» (1974), «Ensayo para una iniciación» (1981) y «La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona» (1982). Pese a su bisoñez, los tres cuentos avanzan la originalidad, la habilidad formal y el compromiso ético de un escritor que debería estudiarse con mayor detenimiento dentro del canon de la literatura española de las últimas décadas por ser un referente de la narrativa de la «memoria» y uno de los principales renovadores de la novela corta.</p> 2024-12-19T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Jacobo Llamas https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8515 La libertad religiosa en Galdós: algunas precisiones sobre Hilario Lund y una nueva mirada al personaje de Guilermina Pacheco 2024-11-25T09:24:20+00:00 Pablo Núñez Díaz jllam@unileon.es <p>Dentro del interés que Benito Pérez Galdós mostró por la libertad religiosa y por la diversidad de creen-cias, se ha puesto de relieve su encuentro, en el verano de 1876, con el matrimonio mixto formado por el protestante Hilario Lund y la católica Juana Ugarte, y la amistad que mantuvo con su hija Juana Lund. En este artículo se ofrecen algunos datos que pueden arrojar más luz sobre Hilario Lund, se investiga si fue en realidad pastor protestante, como se ha afirmado, y se llega a la conclusión de que no lo fue. Asimismo, en este trabajo se propone una nueva interpretación del personaje de Guillermina Pacheco, o Guillermina «la Santa», de <em>Fortunata y Jacinta</em>, poniéndola en relación con la sensibilidad del autor hacia la tolerancia religiosa y con dos precedentes suyos sobre la cuestión: <em>Rosalía y Gloria</em>.</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Pablo Núñez Díaz https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8516 Bécquer y Pongilioni: intertextualidades poéticas 2024-11-25T09:31:09+00:00 José Servera Baño jllam@unileon.es <p>El artículo analiza las coincidencias textuales y temáticas entre <em>Ráfagas poéticas</em> (1865) de Arístides Pongilioni, poeta olvidado y etiquetado de prebecqueriano, y las <em>Rimas</em> (1871) de Gustavo Adolfo Bécquer. Ambos se hallan en la línea de una poesía intimista en una época de dominio de la literatura realista. No cabe duda de la diferencia de calidad estética entre uno y otro poemario. Sin embargo, se encuentran numerosas intertextualidades poéticas, dado el conocimiento y la amistad que había entre ellos, y que permiten desaprobar el calificativo de prebecqueriano para Pongilioni y afirmar el valor intrínseco de los poemas más cercanos a las formas de Bécquer.</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 José Servera Baño https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8517 ISABEL BERNARDO, «Los gatos no hacen preguntas», Valladolid, Castilla Ediciones, 2023, 189 pp. 2024-11-25T10:44:46+00:00 José María Balcells jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 José María Balcells https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8518 FRANCISCO JAVIER DÍEZ DE REVENGA, «Gabriel Miró, maestro de la modernidad», Academia de Buenas Letras de Granada, 2023, 149 pp. 2024-11-25T12:11:04+00:00 José María Balcells jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 José María Balcells https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8519 ALEJANDRO DUQUE AMUSCO, «Dreams on fire, Sueño en el fuego», trad. Susan Kimmelman, ed. Susana Cavallo, Chicago, Cloud Hands Press, 2022, 89 pp. 2024-11-25T12:17:05+00:00 José María Balcells jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 José María Balcells https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8520 ENCARNACIÓN PISONERO, «La habitación del capitán», pról. Antonio Enrique, Oviedo, Ars Poetica, 2023, 67 pp. 2024-11-25T12:21:22+00:00 José María Balcells jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 José María Balcells https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8521 RAFAEL MONTESINOS, «Poesía completa (1944-2005)», ed. y pról. Rafael Roblas Caride y Rafael César Montesinos, Madrid, Polibea, 2021, 2 vols., 1094 pp. 2024-11-25T12:32:46+00:00 Manuel Carbajosa Aguilera jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Manuel Carbajosa Aguilera https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8522 LOPE DE VEGA, «Rimas», ed. Antonio Sánchez Jiménez y Fernando Rodríguez-Gallego, Madrid, Real Academia Española-Espasa, 2022, 943 pp. 2024-11-26T08:25:16+00:00 Jacobo Llamas Martínez jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-19T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Jacobo Llamas https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8523 CRISTINA SOMOLINOS MOLINA, coord., «Narrar la grieta. Isaac Rosa y los imaginarios emancipadores en la España actual», Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 293 pp. 2024-11-26T08:36:49+00:00 Clara Pablo Ruano jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Clara Pablo Ruano https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8524 LUIS ALBERTO DE CUENCA, «El reino blanco», ed. Pablo Núñez Díaz, Reino de Cordelia, 2024, 262 pp. 2024-11-26T08:42:15+00:00 Luis Miguel Suárez Martínez jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Luis Miguel Suárez Martínez https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/LectSigno/article/view/8525 FACUNDO GIMÉNEZ, «La línea clara. La poesía de Luis Alberto de Cuenca», Sevilla, Renacimiento, 2022, 209 pp. 2024-11-26T08:46:51+00:00 Luis Miguel Suárez Martínez jllam@unileon.es <p>Reseña</p> 2024-12-18T00:00:00+00:00 Copyright (c) 2024 Luis Miguel Suárez Martínez