Ambiociencias
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc
<p align="left"><img style="float: left; margin-right: 25px;" src="https://revpubli.unileon.es/ojs/public/site/images/acebes/ambioc-200.jpg" alt="" width="250" height="356" /></p> <p align="justify"><strong>DOI:</strong> <a href="http://dx.doi.org/10.18002/ambioc" target="_blank" rel="noopener">10.18002/ambioc</a></p> <p align="justify"><strong>ISSN:</strong> 1988-3021 (Ed. impresa)</p> <p align="justify"><strong>AmbioCiencias</strong> es una revista universitaria de divulgación científica de la Universidad de León, que publica trabajos originales sobre cualquier ámbito de estudio relacionado con las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales y Biotecnología, así como sobre campos y temáticas afines.</p> <p align="justify">AmbioCiencias tiene periodicidad semestral, publicando por tanto dos números ordinarios al año.</p> <p align="justify">La revista editará además números extraordinarios en circunstancias especiales. </p> <p><strong>Los objetivos que persigue la revista son:</strong></p> <ul> <li>Contribuir a que los alumnos universitarios adquieran competencias de comunicación científica, y renovar los métodos de enseñanza-aprendizaje relacionados con la elaboración de trabajos personales o de pequeños grupos.</li> </ul> <ul> <li>Dar la difusión oportuna a trabajos seleccionados por su especial calidad y valor divulgativo.</li> <li>Potenciar la calidad de las aportaciones elaboradas por los alumnos.</li> <li>Promover la innovación en los métodos docentes de las materias que se imparten en la Facultad.</li> <li>Divulgar la utilización del aula virtual de la Universidad de León en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y de la página web de la Universidad de León desde una perspectiva de comunicación científica.</li> <li>Fomentar la coordinación entre los profesores que utilizan esta metodología docente y facilitar el intercambio de experiencias docentes.</li> <li>Dar a conocer en otros ámbitos la aportación de la Facultad y de la Universidad de León al desarrollo científico.</li> <li>Ser un instrumento de comunicación social de la ciencia, en aquellas disciplinas relacionadas con la Facultad</li> </ul>Universidad de Leónes-ESAmbiociencias1988-3021<p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p><p> </p><ol><li>Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li></ol><p> </p><ol><li>Este trabajo se encuentra bajo la <strong>Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License</strong>. Puede consultarse desde aquí la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES">versión informativa</a> y el <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode">texto legal</a> de la licencia.</li></ol><p> </p><ol><li>Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.</li></ol>Tenacidad o inspiración
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8615
José Luis Acebes Arranz
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-24225710.18002/ambioc.i22.8615[Jornadas, congresos y conferencias; Innovación docente, divulgación científica y otras actividades; Festividad de San Alberto Magno]
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8628
Revista Ambiociencias
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242216517910.18002/ambioc.i22.8628Desentrañando el papel de p73 en la adhesión celular y sus implicaciones en contextos sanos y tumorales
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8626
<p>.</p>Nicole Martínez García
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242214314610.18002/ambioc.i22.8626Barbara McClintock, una mujer solitaria entre el maíz
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8624
Luis E. Sáenz de Miera
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242212113610.18002/ambioc.i22.8624Sistemas bioelectroquímicos. Electrificando microorganismos
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8622
<p>La electroquímica microbiana explora cómo los microorganismos interactúan con materiales conductores para catalizar reacciones electroquímicas, integrando áreas como ingeniería, ciencia de materiales y microbiología. Las tecnologías emergentes incluyen las Celdas de Combustible Microbianas (MFC) y las Celdas de Electrolisis Microbiana (MEC). Las MFC generan electricidad a partir de la degradación de materia orgánica por microorganismos, mientras que las MEC, al aplicar un potencial eléctrico, generan productos químicos como hidrógeno. Además, la Electrosíntesis Microbiana (MES) utiliza biocátodos para gene- rar compuestos orgánicos a partir de carbono inorgánico. Los microorganismos exoelectrogénicos, como Geobacter y Shewanella, son clave en estos sistemas, empleando diversos mecanismos para el intercambio de electrones con superficie sólidas. Aunque hay desafíos en términos de costes y eficiencia, el potencial de estas tecnologías para la sostenibilidad medioambiental es significativo. Desde el descubrimiento de M.C. Potter sobre la generación de corriente por bacterias, el campo ha avanzado considerablemente, aunque aún enfrenta desafíos como la eficiencia y la escalabilidad industrial. Los sistemas bioelectroquímicos están llamados a ofrecer soluciones innovadoras y prometedoras para el tratamiento de residuos, la producción de bioelectricidad y la generación de productos químicos.</p>Raúl Mateos González
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-24229110110.18002/ambioc.i22.8622Selección de hábitat
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8623
<p>El movimiento de los animales determina la eficacia biológica de los individuos, y la composición de poblaciones, comunidades y ecosistemas, condicionando también fenómenos como la transmisión de enfermedades y parásitos, la polinización o la dispersión de semillas. Por eso es clave comprender las causas y consecuencias del movimiento animal. Este artículo pretende ser una introducción para quien quiera trabajar en movimiento animal, y, más concretamente, en selección de hábitat. Para ello, he resumido el marco teórico de la ecología del movimiento y sus principales métodos y temáticas de estudio: análisis de trayec- torias, estudio de los patrones de movimiento y las áreas de campeo y selección de hábitat. A continuación, explico el marco teórico de la selección de hábitat, ilustrando los principales métodos de estudio con algunos estudios de caso específicos sobre reptiles y mamíferos. Al final, discuto las principales <br>ventajas decada método de estudio en selección de hábitat.</p>Zaida Ortega
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242210312010.18002/ambioc.i22.8623¿Es posible reparar el cerebro?
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8616
<p>El cerebro humano, con su intrincada red de 86.000 millones de neuronas y trillones de contactos sinápticos entre ellas, es el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Este sofisticado órgano es la base de nuestra identidad, coordina funciones vitales, nos permite razonar y nos da la capacidad de adaptarnos a un mundo en constante cambio. Sin embargo, también es sorprendentemente vulnerable a daños. Lesiones traumáticas, enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento pueden afectar su funcionamiento, causando pérdidas de memoria, déficits motores y cambios en nuestra personalidad. Durante décadas, se consideró que las neuronas del cerebro adulto no podían regenerarse y que cualquier daño era permanente. Descubrimientos recientes han demostrado que el cerebro posee una notable capacidad de adaptación y reorganización a lo largo de la vida, pero está en discusión qué posibilidades hay para su reparación cuando impacta una enfermedad neurodegenerativa que causa la muerte de innumerables neuronas. Este artículo explora los avances científicos que pueden acercarnos a terapias regenerativas en el sistema nervioso, como son la reprogramación celular y la neurogénesis adulta. Las posibilidades son aún remotas, pero las ideas de futuro inspiran algunos de los trabajos en la investigación fundamental actual.</p>Isabel Fariñas
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242291710.18002/ambioc.i22.8616Biometac
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8627
<p>Biometac es un grupo de innovación educativa constituido por profesorado que imparte docencia en los tres grados de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología). A lo largo de sus diez años de existencia ha llevado a cabo ocho proyectos centrados en la metodología de trabajo Aprendizaje-Servicio, preparando a estudiantes de segundo y tercer curso de la facultad para diseñar materiales e impartir talleres destinados tanto a alumnado de enseñanza secundaria como al público general. A lo largo de estos proyectos, el trabajo conjunto entre profesorado y alumnado ha permitido desarrollar material muy diverso, publicado en formato tanto analógico como digital, y que funciona como apoyo para la enseñanza de la Biología en diversos ámbitos. Este “aprendizaje fuera del aula” no se centra solo en contenidos, sino que también busca que los estudiantes sean conscientes del papel que, como científicos y divulgadores, pueden desarrollar en la sociedad. Con esta finalidad en mente, los dos últimos proyectos se han dirigido al mundo rural, centrándose en identificar y trabajar problemáticas relacionadas con los objetivos de la Agenda 2030.</p>Esperanza Fernández MartínezMargarita Marqués MartínezIván Prieto AguilarRosa María Valencia Barrera
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242214716410.18002/ambioc.i22.8627Bióloga, empresaria, investigadora y panadera
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8625
María Franco
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-242213714210.18002/ambioc.i22.8625Bioclimatología de la provincia de Cuenca y su relación con la vegetación potencial
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8619
<p>En este trabajo se realizó la caracterización bioclimática de la provincia de Cuenca hasta el nivel de isobioclima y se establecieron las relaciones con las series de vegetación existentes en dicha área de estudio. Para ello se utilizaron datos de temperatura y precipitación de 26.005 puntos disponibles en formato ráster en la base de datos climáticos CHELSA. A partir de los datos climáticos se calcularon diversos parámetros e índices bioclimáticos siguiendo la propuesta de clasificación bioclimática de Rivas-Martínez y colaboradores. Posteriormente se generó la cartografía bioclimática utilizando el programa ArcGIS Pro. Se identificaron en el área de estudio dos macrobioclimas, cuatro bioclimas, una variante bioclimática, siete termotipos y siete ombrotipos, lo que permitió defi- nir 21 isobioclimas diferentes. Los isobioclimas más frecuentes fueron el Mediterráneo pluviestacional oceánico mesomediterráneo superior seco superior y el Mediterráneo pluviestacional oceánico mesomediterráneo superior seco inferior. La serie de vegetación que puede desarrollarse en mayor número de unidades bioclimáticas es Querco rotundifoliae sigmetum, pudiendo prosperar en ocho isobioclimas.</p>Beatriz López MedinaAlejandro González PérezSara del Río
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-2422456010.18002/ambioc.i22.8619Tras los rastros del lobo ibérico
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8620
<p>Este trabajo analiza la dieta del lobo ibérico en los alrededores de la ciudad de León (Castilla y León, España), cuantificando el consumo de presas silvestres y animales domésticos por parte de la especie. Se busca describir la importancia de cada presa, comparar los datos con los del año anterior para la misma zona de estudio y comprender los componentes temporales y espaciales del marcaje territorial del lobo. El estudio se realizó en zonas humanizadas cercanas a León mediante cuatro recorridos de muestreo. Un equipo de siete personas recolectó excrementos de lobo cada 15 días entre noviembre de 2023 y abril de 2024. Se siguió un protocolo estandarizado, que incluía la identificación preliminar de pelos en el excremento, fotografías georreferenciadas y recolección parcial de los excrementos para la posterior identificación de las presas presentes en los mismos. Los resultados más relevantes en relación con la dieta apuntan al consumo preferente de jabalíes y corzos, con una presencia pequeña de animales domésticos. Por otro lado, los patrones de marcaje territorial mostraron variaciones estacionales y espaciales, con una tendencia a utilizar los cruces de caminos como puntos estratégicos para la deposición de excrementos. Se resalta además la importancia de comprender el comportamiento territorial y la ecología trófica del lobo en un ambiente humanizado, como <br>información básica para la gestión de la especie.</p>María Mallo Robla
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-2422617610.18002/ambioc.i22.8620Estudio del mucílago de semillas mutantes para conocer el papel de la arabinosa en la pared celular
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8621
<p>La pared celular primaria rodea los protoplastos de las células de las plantas y está compuesta principalmente por celulosa, hemicelulosas, pectinas y glicoproteínas. Los dos últimos grupos poseen arabinofuranosa en sus cadenas laterales y, aunque el déficit de este monosacárido produce defectos severos en el desarrollo, todavía se desconoce su función en la pared celular. Para realizar este trabajo se ha estudiado el mucílago de las semillas de Arabidopsis thaliana, que es una estructura de fácil extracción con agua y muy rica en pectinas, lo que facilita el análisis de estos polisacáridos. Se han analizado 8 mutantes en genes RGP (RGP1-5) que codifican para un complejo enzimático encargado de catalizar el último paso en la síntesis de UDP-arabinofuranosa, precursor activado necesa- rio para la síntesis de polímeros que contienen arabinofuranosa. El estudio de los mutantes rgp reveló que la reducción de la expresión de RGP4 y RGP5 provoca un déficit en la liberación del mucílago, destacando el mutante rgp5-2. La superficie de las semillas de los mutantes rgp5-2 mostró anomalías en las células que sintetizan el mucílago, lo que podría explicar los problemas en la liberación. No obstante, es necesario seguir estudiando los genes RGP para intentar comprender mejor el rol de la arabinosa en la pared celular de las plantas.</p>Paula Gómez de AgüeroAsier Largo Gosens
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-2422779010.18002/ambioc.i22.8621La arena como recurso
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8617
<p>A partir de mediados del siglo XX, motivado por el aumento exponencial de la población urbana mundial, el consumo de arena y grava para construcción ha experimentado un crecimiento más acelerado y a mayor escala que cualquier otro grupo de recursos. La arena constituye uno de los recursos básicos de la sociedad actual, al ser el principal componente del hormigón con el que se construyen infraestructuras y proyectos de gran envergadura. Sin embargo, es un recurso cada vez más limitado. La extracción descontrolada a nivel mundial pone en evidencia los efectos significativos de su explotación sobre el medio ambiente y la sociedad. Mediante este trabajo se realiza un análisis integral de dicha problemática a través de una revisión de fuentes bibliográficas y se plantean cuatro líneas principales de acciones para paliar el daño ambiental derivado de la explotación de este recurso. La gravedad de los impactos estudiados subraya la urgente necesidad de actuación de los poderes políticos frente a la crisis de escasez de la arena, así como la necesidad de establecer políticas restrictivas para regular su extracción.</p>June Fernández de MonjeElena Colmenero HidalgoJuncal Altagracia Cruz Martínez
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-2422193010.18002/ambioc.i22.8617Mecanismos moleculares del ejercicio físico en la enfermedad de Alzheimer
https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/ambioc/article/view/8618
<p>La enfermedad de Alzheimer (EA), una de las patologías neurodegenerativas más prevalentes a nivel global, se caracteriza por un deterioro progresivo de la memoria y las funciones cognitivas, y carece actualmente de terapias curativas. Esta revisión tuvo como objetivo investigar sistemáticamente la evidencia sobre el impacto de la actividad física en los mecanismos moleculares de la EA y su influencia en el deterioro cognitivo. De los 229 artículos obtenidos en la búsqueda, se incluyeron 8 estudios en base a los criterios de elegibilidad. Los estudios evaluaron diversos protocolos de ejercicio y su efecto en procesos clave, como la acumulación de placas beta-amiloides, la formación de ovillos neurofibrilares, la neuroinflamación, el estrés oxidativo, y las alteraciones sinápticas y mitocon- driales. A lo largo de la revisión, se examinaron las interacciones entre estas vías, ofreciendo una visión integral de los mecanismos patológicos subyacentes a la enfermedad y evidenciando que la actividad física ayuda a mitigar dichos procesos. Los resultados de esta revisión ponen de manifiesto el ejercicio como una intervención no farmacológica prometedora para ralentizar el avance de la EA.</p>Marina Redondo CadenasMaría José CuevasBrisamar Estébanez
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-242025-01-2422314310.18002/ambioc.i22.8618