Dos apuntamientos bardonianos. Autoría y contexto de dos textos asturllioneses relacionaos cola familia Bardón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/ana.i5.8390

Palabras clave:

Literatura asturllionesa, Llión, Emilio Bardón Sabugo, Caitano Álvarez Bardón, Rufino Martínez Vázquez

Resumen

Estúdiense nesti trabayu dos textos de la obra bardoniana n’asturllionés. El primeru d’ellos ye “Bando d’un pedaneo”, incluíu nos Cuentos en dialecto leonés, d’autoría dudosa y atribuíu alternativamente a Caitano Álvarez Bardón y a Emilio Bardón Sabugo. Como se demostrará, en realidá ye una adaptación del poema homónimu que l’asturianu Rufino Martínez Vázquez publicara nel 1896. L’artículo investiga la relación de Martínez Vázquez con Llión y revela una conexión desconocida de la literatura asturllionesa a los dos llaos del Cordal. El segundu, “Suceso nu mercau d’Astorga”, ye un cuentu rescatáu del primer númbero de la Revista del Ateneo Obrero de León, del 1934. Firmáu por Un Fulgazán, la investigación mostrará que en realidá ye un texto d’Emilio Bardón
Sabugo desconocíu hasta agora, publicáu necesariamente décades primero y qu’aumenta la obra que conocemos d’esti autor

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

Academia de la Llingua Asturiana (2001) [primer edición: 1998]. Gramática de la Llingua Asturiana. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Alfonso (13 d’agosto del 1908). Las ferias de Astorga. Heraldo de Zamora. Diario de información, político e independiente, p. 2. Recuperao de https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=3103

Alonso Garrote, S. (1909). El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y Tierra de Astorga. Notas gramaticales y vocabulario. Astorga: Imp. y Lib. de P. López. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=5249

Alonso Llamazares, L. (1933). Los gerifaltes de antaño. Humano, 1, [8].

Álvarez, G. (1949). El habla de Babia y Laciana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Á[lvarez] Bardón, C. (1955). Cuentos en dialecto leonés. Astorga: Ind. Tip. “Cornejo”. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=5108

Álvarez Cabeza, A. (2004). Léxico. N’A. García Álvarez (Coord.), La Cepeda y su dialecto (pp. 103-116). Astorga: Ediciones del Lobo Sapiens.

Álvarez Cabeza, A. y García Martínez, F. J. (1994). Vocabulario de la Cepeda (Provincia de León). [s.l.]: [s.n.].

Álvarez González, J. (2010) [edición orixinal: 2009]. Diccionario de Leonés. En el alto Boeza y zonas limítrofes. [s.l.]: [s.n.].

Álvarez Oblanca, W. y Reguero Prieto, V. del (2019). De las cárceles de octubre al frente popu- lar. [s.l]: Piélago del Moro.

Álvarez-Balbuena García, F. (en prensa). Llizaces. Elementos de gramática llionesa. Llión: Faceira. Antología del bable (1972), Tomo 1. Gijón: Gran Enciclopedia Asturiana.

Bartolomé Pérez, N. (2007). Ente Asturies y Miranda. La recuperación de la llingua en Lleón y Zamora. Lletres Asturianes, 94, 27-55.

Bartolomé Pérez, N. (2009). Poesía lleonesa en llingua asturiana. N’Actes del II Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana (CILLA). Uviéu 5, 6, 7 y 8 de payares 2007 (pp. 357-365). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Bartolomé Pérez, N. (2011). Llingua y lliteratura en Llión. Faceira, 2, [6]-[25]. Recuperao de https://static1.squarespace.com/static/601fc79896b7dc5f6e3a81e7/t/60290e36e4a9f029ff901bb7/1613303427770/Faceira+2.pdf.

Bartolomé Pérez, N. (2021). La literatura en leonés en los siglos XX y XXI. En J. R. Morala, R. González-Quevedo & N. Bartolomé, La lengua leonesa: literatura y textos (pp. 185-254). [León]: Catedra de Estudios Leoneses / Universidad de León.

Borrego Nieto, J. (1996). Leonés. En M. Alvar (Dir.), Manual de dialectología hispánica: El Español de España (pp. 139-158). Barcelona: Editorial Ariel.

Bravo, C. (1902). La imprenta en León (Apuntes para una Monografía). León: Imp. de Maximino A. Miñón. Recuperao de https://www.larramendi.es/es/consulta/registro.do?id=28089

Campal, X. L. (11 de xuneto del 2009) [=2009a]. La sardinera. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana 1878 / 2009, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Campal, X. L. (18 de xuneto del 2009) [=2009b]. L’honor pata abaxo. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana 1878 / 2009, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Campal, X. L. (25 de xuneto del 2009) [=2009c]. Una Borbón en Sama. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana 1878 / 2009, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Campal, X. L. (1 d’agosto del 2009) [=2009d]. Tirria yanqui. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana 1878 / 2009, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Campal, X. L. (8 d’agosto del 2009) [=2009e]. Los burros del alcalde. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana 1878 / 2009, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Campal Fernández, X. L. (2009f). Lliteratura asturiana y prensa decimonónica: xenealoxía d’una recepción. N’Actes del II Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana (CILLA). Uviéu 5, 6, 7 y 8 de payares 2007 (pp. 447-475). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Campal, X. L. (6 de marzo del 2010) [=2010a]. Dexalo pa prau. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana fundado en 1878, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Campal, X. L. (17 d’abril del 2010) [=2010b]. El mundu del revés. El Comercio. Diario decano de la prensa asturiana fundado en 1878, p. 10 [del suplementu “Culturas”].

Cuevas, I. (2020). Pizarro al amo: un texto desconocíu en llionés del sieglo XIX. Añada, 2, 115-134. DOI: http://dx.doi.org/10.18002/ana.v0i2.7014.

Diputación Provincial de León (1941). Memoria reglamentaria que el secretario de la misma eleva al Iltmo. Señor Director General de Administracióm [sic] local. León: Imprenta Provincial. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10075879

Farish, R. M. (1957). Notas lingüísticas sobre el habla de la Ribera del Órbigo. N’Á. Galmés de Fuentes y D. Catalán M[enénde]z Pidal (Dirs.), Trabajos sobre el dominio románico leonés, tomo I (pp. 41-85). Madrid: Gredos.

Fernández García, E. (1997). León y su actividad escénica en la segunda mitad del siglo XIX. (Tesis doctoral). Recuperao de https://hdl.handle.net/20.500.14468/19213

Fernández y González, A. R. (1966). Los Argüellos. Léxico rural y toponimia. Santander: [s. n].

Fidalgo Pravia, P. (2007). Dellos poemes más de Rufino Martínez Vázquez. Lletres Asturianes, 87, 123-127.

Fuente García, A. M. de la (2000). El habla de La Cepeda (León) I: Léxico. León: Ediciones Universidad de León.

Un Fulgazán (pseudónimo d’Emilio Bardón Sabugo) (1934). Suceso nu mercau d’Astorga. Revista del Ateneo Obrero de León, 1, 6. Recuperao de https://hemerotecadigital.bne.es/hd/issn/2478-3234

Gancedo, E. (2007a) Presentación. En Cayetano A. Bardón, Cuentos y poemas en dialecto leonés (pp. 7-19). Trobajo del Camino: Edilesa.

Gancedo, E. (16 de diciembre del 2007) [=2007b]. Ante el centenario de la primera edición de «Cuentos en leonés». Diario de León. Decano de la prensa leonesa, p. 4-5 [del suplementu “Filandón”].

García Arias, X. L. (1988). De toponimia tebergana (X): Hidrotoponimia. Lletres Asturianes, 30, 89-113.

García Arias, X. L. (2002-2004). Diccionario general de la lengua asturiana. Oviedo: Editorial Prensa Asturiana / La Nueva España.

García Arias, X. L. (2003). Gramática Histórica de la Lengua Asturiana: Fonética, fonología e introducción a la morfosintaxis histórica. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

García Cabeza, G. (2002). Puemas en cepedanu. Fuenteencalada, 13, 1-78.

García Cabeza, G. (2016). Cepeda. En Rellatos y Poemas de La Caleya. Testos premiaos (pp. 61- 74). Astorga: Ediciones del Lobo Sapiens.

García Gil, H. (2003). Llingua y lliteratura nos cuentos de Caitano A. Bardón. N’Actes del I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana (CILLA). Uviéu, 5, 6, 7 y 8 de payares 2001 (pp. 103-120). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

G[arcía] Tomassoni, E. y López, J. L. (1991). La Cámara de Comercio. En J. L. López G. Díaz, Ayer y hoy del comercio y la industria en Astorga (pp. 101-111). [Astorga]: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Astorga.

García-Lomas y García-Lomas, G. A. (1922). Estudio del dialecto popular montañés. Fonética, etimologías y glosario de voces. San Sebastián: Nueva Editorial. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=21729

G[a]r[cí]a-Rendueles, Enrique (1925). Los nuevos bablistas. Las mejores poesías en dialecto astu- riano de los poetas del siglo XIX coleccionadas y anotadas por Don Enrique Gra-Rendueles. 1ª parte: Antología. Gijón: Imp. de “La Reconquista”.

Gavilanes Laso, J. L. (2019). Vida y muerte del Ateneo Obrero de León. Promonumenta, 16, 16-20.

González Rubio, M. (2021). El Pensamiento Astorgano: historia de un periódico local familiar del siglo XX. (Tesis doctoral). Recuperao de de https://hdl.handle.net/20.500.14352/3374

Le Men, J. (2002). Léxico del leonés actual, I: A-B. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” / Caja España de Inversiones / Archivo Histórico Diocesano.

Le Men, J. (2005). Léxico del leonés actual, III: D-F. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” / Caja España de Inversiones / Archivo Histórico Diocesano.

López, X. (11 de diciembre del 2014). “¿PODEMOS? Sí pero...”. [Internet]. Disponible en https://www.xairu.info/2014/12/podemos--si-pero.html.

Lucas del Ser, C. de (2012). La rememoración celebrativa del primer centenario de los sitios de Astorga: presencia y protagonismo de las élites locales. Argutorio, 29, 4-9.

Martín-Granizo, I. (1909). Obras completas de D. Isaac Martín-Granizo, Tomo I: Prosa.== Cuentos y artículos humorísticos. León: Imp. de Maximino A. Miñón. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=4967

M[artínez] Vázquez, R. (22 d’ochobre del 1896). Bando d‘un pedanio. El Comercio. Diario de Gijón, p. 2.

M[artínez] Vázquez, R. (15 d’ochobre del 1902) [=1902a]. ¡El xigante del progresu!. El Progreso de Asturias, p. 1. Recuperao de https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (17 d’ochobre del 1902) [=1902b]. ¡Nin venti riales!. El Progreso de Asturias, p. 1. Recuperao de https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (19 d’ochobre del 1902) [=1902c]. Mirando pa baxo. El Progreso de Asturias, p. 1. Recuperao de https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (31 de diciembre del 1902) [=1902d]. Probe rapaz. El Progreso de Asturias, p. 1. Recuperao de https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (19 de xuneto del 1903) [=1903a]. A Pachín de Melás. El Progreso de Asturias, p. 1. Recuperao de https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (23 de xuneto del 1903) [=1903b]. A Pachín de Melás. El Progreso de Asturias, p. 1-2. https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (5 d’agosto del 1903) [=1903c]. A Pachín de Melás. El Progreso de Asturias, p. 1. https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

M[artínez] Vázquez, R. (23 d’agosto del 1903) [=1903d]. A Pachín de Melás. El Progreso de Asturias, p. 1. https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

Martínez Vázquez, R. (1999). Obra asturiana en versu. Trescripciones y facsímiles (1896-1898). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Martínez Vázquez, R. (2000). Poesíes de 1899. Trescripciones y facsímiles. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Martínez Vázquez, R. (2001). 14 poesíes d’hai un sieglu (1900). Trescripciones y facsímiles. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Martínez Vázquez, R. (2005). Poemes sueltos (1903-1904). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Menéndez Pidal, R. (2006). El dialecto leonés. Edición conmemorativa 1906-2006. León: El Búho Viajero.

Mohedano Barceló, J. (1998). Las fusiones de empresas en España (1890-1913). Una primera aproximación. Revista de Historia Industrial, 14, 189-217.

Monje, C. ([2014]) [edición orixinal: 1998]. “Una antología inédita de poetas leoneses”. [Internet]. Disponible en https://catoute.unileon.es/permalink/34BUC_ULE/1ekdeev/alma991009172255405772

Monte de Piedad y Caja de Ahorros de León (1903). Memoria. Año 1902. León: Imprenta de la Diputación Provincial. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/publicaciones/verNumero.do?idNumero=46530

Nieto Ballester, E. (2022). Aqua dulcis et sana ad bibendum: la toponimia de las fuentes y ma- nantiales en el Camino de Santiago. En A. I. Boullón Agrelo y L. Méndez (Ed.), Os camiños de Santiago de Europa a Galicia. Lugares, nomes e patrimonio (pp. 241-264). [A Coruña]: Real Academia Galega.

Pachín de Melás (pseudónimo d’Emilio Robles Muñiz). (2 d’agosto del 1903) [=1903a]. De Xixón á Lada. El Progreso de Asturias, p. 1. https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

Pachín de Melás (pseudónimo d’Emilio Robles Muñiz). (13 d’agosto del 1903) [=1903b]. De Xixón á Lada. El Progreso de Asturias, p. 2. Recuperao de https://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1674

Pérez Gago, M. del C. ([1997]). El habla de Luna. [s. l.]: [s. n.].

Puyitas, J. (26 d’agosto del 1907). Desde Astorga. Heraldo de Zamora. Diario liberal independiente, p. 1-2. Recuperao de https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=3103

Ramos Corrada, M. (2002). Lliteratura finisecular y modernismu (1890-1936). En M. Ramos Corrada (Coord.), Historia de la Lliteratura Asturiana (pp. 265-363). Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.

Rodríguez Díaz, Matías (1909) [2ª edición]. Historia de la Muy Noble, Leal y Benemérita Ciudad de Astorga. Astorga: Establecimiento tipográfico de Porfirio López. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=1938

Rubio Álvarez, F. (1961). Vocabulario dialectal del Valle Gordo (León). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 17(3), 264-320.

Rumarvaz (pseudónimo de Rufino Martínez Vázquez). (23 de xinero del 1895). Sr. Alcal- de. El Porvenir de León: Periódico de intereses generales, noticias y anuncios, p. [3]. Recuperao de https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?control=BVPH2003001264

Sociedad Casino Leonés (1886). Reglamento orgánico y administrativo de la Sociedad Casino Leonés. León: Imp. de los Herederos de Miñón. Recuperao de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=13126

Somoza Pardo, S. (2004). Los cuentos de Bardón. N’A. García Álvarez (Coord.), La Cepeda y su dialecto (pp. 41-80). Astorga: Ediciones del Lobo Sapiens.

Soriano Jiménez, I. C. (2013). Victoriano Crémer Alonso en la prensa revolucionaria: (1930- 1936). Boletín de la Institución Fernán González, 247, 497-521.

Suárez, C. (1956). Escritores y Artistas Asturianos. Índice bio-bibliográfico, Tomo V: L-O. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.

Suárez Blanco, G. (2004). Sistema lingüístico del habla cepedana. N’A. García Álvarez (Coord.), La Cepeda y su dialecto (pp. 81-101). Astorga: Ediciones del Lobo Sapiens.

Uría, J. (1996). Una historia social del ocio. Asturias 1898-1914. [s.l.]: Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de Trabajadores (UGT)-Centro de Estudios Históricos (Secretaría de Formación Confederal).

Uría, J. (2008). La España liberal (1868-1917). Cultura y vida cotidiana. Madrid: Editorial Síntesis.

Vega, X. (6 de setiembre del 2006) [=2006a]. Estimado señor alcalde. La Crónica de León, p. 10.

Vega, X. (20 de noviembre del 2006) [=2006b]. Al- cuentru d’escritores. La Crónica de León, p. 6.

Vega, X. (20 de noviembre del 2007). Más «.llionesismu». La Crónica de León, p. 8.

Vega, X. (2008). Epífora y outros rellatos. Estorga: Libros Filandón.

Zurita, M. (3 de febrero del 1909). Isaac Martín-Granizo. El Día de Palencia, p. 1. Recuperao de https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.do?control=BVPH2004001346

Descargas

Publicado

2024-06-20

Cómo citar

Cuevas, I. (2024). Dos apuntamientos bardonianos. Autoría y contexto de dos textos asturllioneses relacionaos cola familia Bardón. Añada: revista d’estudios llioneses, (5), 81–102. https://doi.org/10.18002/ana.i5.8390

Número

Sección

Artículos