Elementos configuradores de la estructura familiar campesina en la huerta de Valencia durante el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehgha.v0i11.6826Palabras clave:
Estructuras familiares, dinámica de familia, estrategias sucesorias, complejidad familiarResumen
Estudio de un modelo de estructura familiar que presenta un grado de complejidad importante y que contrasta abiertamente con otros bien conocidos para demarcaciones limítrofes como sucede con el murciano o el conquense. El fuerte crecimiento de la población, el particular régimen demográfico, el desigual disfrute de la riqueza inmobiliaria y la existencia de unas estrategias sucesorias a la defensiva ayudan a comprender este genuino sistema familiar desconocido hasta ahora para estas demarcaciones levantinas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-12-01
Cómo citar
Pérez González, J. M. (1989). Elementos configuradores de la estructura familiar campesina en la huerta de Valencia durante el siglo XVIII. Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte, (11), 121–149. https://doi.org/10.18002/ehgha.v0i11.6826
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 1989 José Manuel Pérez González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.