La minería del wolframio en el noroeste de la península ibérica (1939-1959). La Peña del Seo
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehh.v0i16.6139Resumen
Autor: Diego Castro Franco
Director: Dr. José Javier Rodríguez González
Tesis doctoral defendida el 19 de septiembre de 2017
El wolframio era importante para la producción armamentística porque se utilizaba básicamente para endurecer el blindaje de los tanques y para fabricar
proyectiles antitanque con mayor capacidad de perforación. A la demanda alemana de este mineral pronto se sumó también la británica y estadounidense, desencadenándose una feroz competencia entre las potencias beligerantes que estimuló el aumento de la producción en las minas españolas y que el precio de venta se disparase. Por ejemplo, entre enero y noviembre de 1943, cotizándose la tonelada de wolframio entre 170.000 y 275.000 pesetas, el Reino Unido adquirió un total de 2.563 toneladas frente a las 1.185 toneladas adquiridas por Alemania.4 Al tratarse de un negocio altamente beneficioso el gobierno español quiso participar gravando con enormes impuestos las exportaciones: en abril de 1942 el impuesto de exportación de wolframio ascendía a 1.250 libras esterlinas por tonelada y en enero de 1943 se había doblado esa cifra.5 En 1943 el valor de la exportación del mineral había sido de 1.500 millones de pesetas, de las que el Instituto Español de Moneda Extranjera había ingresado su equivalente en divisas, Hacienda había cobrado 600 millones y el resto se había repartido entre industrias, salarios, etc.6 En 1943, con una producción de 3.902 toneladas, España era el quinto productor mundial de wolframio por detrás de China, Estados Unidos, Portugal y Bolivia. Entre 1942 y 1944 se produce en España el mismo tonelaje que la suma de la producción en los 37 años anteriores, suponiendo el 5,1% de la producción mundial. La mayor parte de la producción de España procedía de la multitud de pequeñas minas explotadas de manera informal por los aventureros.
Descargas
Citas
CATALÁN, J. (1995). La economía española y la Segunda Guerra Mundial. Ed. Ariel.
COLLADO SEIDEL, C. (2016). El telegrama que salvó a Franco. Londres, Washington y la cuestión del Régimen (1942-1945). Ed. Crítica.
GRANDÍO SEOANE, E. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (eds.) (2012). War Zone. La Segunda Guerra Mundial en el Noroeste de la Península Ibérica. Ed. Eneida.
GRANDÍO SEOANE, E. (2015), “No solo Wolframio. Galicia, campo de juego de las redes de inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial”. Revista Universitaria de Historia Militar, 4 (nº 8), pp. 101-117.
MARTÍN DE POZUELO, E. y ELLAKURÍA, I. (2008). La guerra ignorada. Los espías españoles que combatieron a los nazis. Ed. Debate.
PAYNE, S. G. (2005). El Franquismo. Primera Parte. Ed. Arlanza.
PAYNE, S. G. (2008). Franco y Hitler. España, Alemania, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Ed. La Esfera de los Libros.
ROS AGUDO, M. (2002). La guerra secreta de Franco (1939-1945). Ed. Crítica.
SÁNCHEZ ASIAÍN, J. Á. (2014). La financiación de la guerra civil española. Ed. Crítica.
SERRANO, S. (1988). La guerrilla antifranquista en León (1936-1951). Ed. Siglo Veintiuno de España.
THOMÀS, J. M. (2010). La batalla del wolframio. Estados Unidos y España de Pearl Harbor a la Guerra Fría (1941-1947). Ed. Cátedra.
VIÑAS, Á. et al. (1979). Política comercial exterior en España (1931-1975), vol. 1. Ed. Servicio de Estudios Económicos. Banco Exterior de España.
VIÑAS, Á. (2016). Sobornos. De cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco. Ed. Crítica
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Diego Castro Franco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.