Alteraciones en el recambio mineral de terneros con hipotiroidismo inducido (IV)
DOI:
https://doi.org/10.18002/analesdeveterinaria.v25.9158Palabras clave:
hipotiroidismo, ternerosResumen
En trabajos anteriores, hemos abordado diferentes aspectos del hipotiroidismo inducido en terneros de abasto y cebo por el 6-metil-2-tiouracilo, como antitiroideo de síntesis que bloquea la fijación de yodo en las tirosinas y sobre todo impidiendo el acoplamiento y formación de las tironinas. El tiroides tiene un efecto claro sobre el crecimiento óseo, ya que hay una desproporción entre el ritmo del crecimiento de los tejidos blandos y el esqueleto en favor de los primeros3 , por lo cual hemos creído interesante comprobar el efecto que en terneros, animales aún en período de desarrollo óseo, tienen los inhibidores de la función de esta glándula. El hecho de que la utilización de antitiroideos produzca carnes hidrópicas, nos ha inducido a valorar el cloruro, sodio y potasio en estos animales, comparándolo con los terneros testigos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1979 Felipe Prieto Montaña, M. Inmaculada Diez Prieto, Cándido Gutiérrez Panizo, Paulino García Partida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.