La publicidad o la venta del imaginario oculto ¿Existe violencia sexista en los anuncios?

Autores/as

  • Elvira Altés Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.910

Palabras clave:

identidad, violencia simbólica, estereotipos, identity, symbolic violence, stereotypes

Resumen

Resumen

La publicidad, mediante el uso persuasivo de imágenes y palabras, articula un discurso que refuerza y legitima las pautas de género de la sociedad patriarcal. La propuesta de modelos, normas y valores que perpetúan el sexismo, y que el discurso publicitario difunde a través de la violencia simbólica, contribuye a la configuración de las identidades, tanto femeninas como masculinas, convirtiéndose así en un dispositivo de consolidación e imposición de la desigualdad.

Abstract:

Advertising, through the persuasive use of images and words, articulates a discourse that strengths and legitimates the gender guidelines of the patriarchal society. The proposal of models, rules and values that perpetuates sexism, spread by the advertising discourse throught the symbolic violence, contributes to shape the identities, both feminine and masculine, converting itself in a device for the consolidation and imposition of the inequality.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Bourdieu, Pierre (2000): La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

- Garrido Lora, Manuel (2004): Violencia, televisión y publicidad: análisis narrativo de los estereotipos publicitarios de contenido violento. Ediciones Alfar: Sevilla.

- CECU – Acurema (2003): La mujer y la publicidad. Madrid: Dirección General de la Mujer, Consejería de Trabajo, Comunidad de Madrid.

- Fernández Morales, Marta (ed.) (2008): Publicidad y violencia de género: Un estudio multidisciplinar. Palma de Mallorca: Edicions UIB.

- Berger, John (2000): Modos der ver. Barcelona: Gustavo Gili.

- Cuadrado Zurinaga, Maika (2001): El género femenino a través de la publicidad. Madrid: Federación Mujeres Jóvenes.

- GMMP Proyecto de Monitoreo de Medios (2010): “¿Quien figura en las noticias?”. Coordinación para España: Elvira Altés, [en línea], disponible en: http://www.whomakesthenews.org/ [13/12/2011].

- Rodríguez Gómez, Paz; Saiz Echezarreta, Vanesa y Velasco Gisbert, María Luisa (2009): Tratamiento de la variable género en la publicidad que se emite en los medios de titularidad pública. Instituto de la Mujer: Madrid.

Descargas

Publicado

2012-06-20

Cómo citar

Altés, E. (2012). La publicidad o la venta del imaginario oculto ¿Existe violencia sexista en los anuncios?. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (7), 197–205. https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.910