Organizing against violence(s). Ethnographic reflections on collective organization processes of women from popular sectors in Argentina

Authors

  • Florencia Daniela Pacifico Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)- CONICET - Argentina

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i18.7499

Keywords:

gender violence, popular sector women, ethnography

Abstract

This article proposes an analysis of collective organization processes around gender violence in Argentina, highlighting the centrality of the construction of support networks developed by women from popular sectors and exploring the ways in which violence is defined and how to deal with it. The aim is to illuminate the connections between those recent massive mobilization processes and the specific forms of collective organization that women from popular sectors construct on a daily basis. I argue that their processes of collective organization are not reduced to being a mere mechanical response to the mobilizations generated at the national level, evidencing the recovery of trajectories of neighborhood organization and community care developed in interaction with state practices.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

Author Biography

Florencia Daniela Pacifico, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)- CONICET - Argentina

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la misma casa de estudios. Becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente del Instituto de Ciencias Sociales y Administración en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).  Sus temas de investigación giran en torno a las prácticas de organización colectiva de mujeres de sectores populares, programas estatales, relaciones de género, cuidados y formas de reproducción de la vida.

References

Alma, Amanda y Lorenzo, Paula (2009): Mujeres que se encuentran: una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina, 1986-2005. Buenos Aires: Feminaria Editora.

Andujar, Andrea (2005): Mujeres piqueteras: la repolitización de los espacios de resistencia en la Argentina (1996-2001). Buenos Aires: Clacso.

Anzorena, Claudia (2013): Mujeres en la trama del Estado: Una lectura feminista de las políticas públicas. Mendoza: Ediunc.

Barrancos, Dora (2007): Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Beltrán Savenije, María Antonieta y Aguirre, Laura (2016): “Pequeñas conquistas en la adversidad: posibilidades de agencia de mujeres que usan la violencia en Buenos Aires y trabajadoras sexuales en la frontera sur de México”. En: Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, vol. 2, nº. 3, pp. 27-50.

Brunatti, Olga (2011): “La judicialización de los conflictos intrafamiliares en el fuero penal bonaerense. Modelos interpretativos de violencia familiar y nociones nativas de la categoría víctima”. En: Theophilos Rifotis y Natalia Castelnuovo (comps.): Antropología, violencia y justicia. Repensando matrices de la sociabilidad contemporánea en el campo del género y de la familia. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 125-154.

Carrasco, Cristina (2013): “El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía”. En: Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 31, nº. 1, pp. 39-56.

Daich, Debora y Tarducci, Monica. (2018): De feminismos y violencias. Recuperar la historicidad de las luchas para enfrentar nuevos desafíos. En Mónica Tarducci y Debora Daich (comp.): Mujeres y feminismos en movimiento. Politizaciones de la vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pp. 75-90.

Daich, Debora. (2013): “Género y violencia: El honor en la tramitación judicial de las lesiones”. En: Dilemas, vol. 6, nº. 1, pp. 103-126.

Díaz Lozano, Juliana (2020): “La cocina de lo comunitario femenino: La potente ambivalencia de colectivizar los cuidados” En: Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos, vol. 3, nº. 1, pp. 48-64

Di Marco, Graciela (2011): “Las demandas en torno al aborto legal en Argentina y la constitución de nuevas identidades políticas”. En: Graciela Di Marco y Constanza Tabbush: Feminismos, democratización y democracia radical. Estudios de caso de América del Sur, Central, Medio Oriente y Norte de África. Buenos Aires: UNSAM Edita, pp. 177-200.

Dunn, Jennifer y Melissa Powell-Williams (2007): “Everybody Makes Choices: Victim Advocates and the Social Construction of Battered Women’s Victimization and Agency”. En: Violence Against Women, vol. 3, nº. 10, pp. 977-1001.

Espinosa, Cecilia (2013): “Malentendidos productivos: ‘Clivaje de género’ y feminismo en una organización de trabajadores desocupados de Argentina”. En: La ventana, vol. 4, nº. 37, pp. 289-323.

Femenías, María Luisa (2008): “Violencias contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama”. En: Elida Aponte Sánchez y María Luisa Femenías (comp.): Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. 13- 53

Fernández Álvarez, María Inés (2016): “Introducción: El desafío de hacer juntos(as)”. En: María Inés Fernández Álvarez (ed.): Hacer juntos (as). Contornos, relieves y dinámicas de las prácticas políticas colectivas en sectores subalternos. Buenos Aires: Biblos, pp. 11: 30.

Fernández Álvarez, María Inés (2017): La política afectada. Experiencia, trabajo y vida cotidiana en Brukman recuperada. Rosario: ProHistoria.

Fernández Álvarez, María Inés (2018): “Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular Argentina”. En. ÍCONOS, vol. 62, pp. 21-38.

Fournier, Marisa (2017): “La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?”. En: Trabajo y sociedad, vol. 28, pp. 83-108.

Frega, Mariana (2019): “Que el capitalismo y el patriarcado caigan juntos. Apuntes sobre las potencialidades, límites y desafíos de los feminismos en la experiencia argentina reciente”. En: THEOMAI, vol. 39, pp. 21-38.

Gago, Verónica (2019): La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Traficantes de sueños.

Garriga Zucal, José (2018): “Las lógicas de las violencias. Más allá de la noción de recurso y más acá de “la parte maldita”. En: PUBLICAR, vol. 24, pp. 48-62.

Gregori, María Filomena (1993): Cenas e queixas: um estudo sobre mulheres, relações violentas e pratica feminista. Rio de Janeiro: Anpocs.

Grimberg, Mabel; Fernández Álvarez, María Inés y Carvalho Rosa, Marcelo (2009): Estado y movimientos sociales: estudios etnográficos en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Antropofagia.

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2018): “Porque vivas nos queremos, juntas estamos trastocándolo todo. Notas para pensar, una vez más, los caminos de la transformación social”. En: THEOMAI, vol. 37, pp. 41-55.

Herrero, Yayo (2013): “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible”. En: Revista de Economía Crítica, vol. 16, pp. 278-307.

Korol, Claudia (2016): “Feminismos populares. Las brujas necesarias en los tiempos de cólera”. En: Nueva Sociedad, nº. 265, septiembre/octubre, pp. 142-152.

Lynch Cisneros, Jimena (2012): “Reconfiguraciones del poder y la gestión local: afectos y tensiones que reinventan el Estado”. En: Anthropológica, vol. 30, pp. 151-168.

Menéndez, Mariana (2017): “Entre mujeres: nuestro deseo de cambiarlo todo”. En: Apantle Revista de Estudios Comunitarios, vol. 3, pp. 53-68.

Muñoz, María Antonia (2021): “La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular”. En: Ciencia e Interculturalidad, vol. 28, nº. 1, pp. 101-113.

Narotzky, Susana y Besnier, Niko (2014): “Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy: An Introduction to Supplement 9”. En: Current Anthropology, vol. 55, nº. S9, pp. S4–S16.

Natalucci, Ana y Rey, Julieta (2018): “¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018)”. En: Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, vol. 6, nº. 2, pp. 14-34.

Norverto, Lía (2008): “Trabajo de mujeres para mujeres: una exploración de las 'Áreas Mujer Municipales' en la provincia de La Pampa”. En: La Aljaba. Revista de Estudios de la Mujer. Segunda época, vol. 12, pp.147-160.

Nijensohn, Malena (2019): La razón feminista: Políticas de la calle, pluralismo y articulación. Buenos Aires: Cuarenta Ríos.

Osborne, Raquel (2009): Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Ediciones bellaterra.

Pacífico, Florencia. (2019): “Casas, programas estatales y prácticas políticas colectivas Etnografía de experiencias cotidianas de mujeres titulares del Argentina Trabaja”. En: Runa. Archivo para las ciencias del hombre, vol. 40, nº 2, pp. 273- 292.

Partenio, Florencia (2011): “Género y participación política: los desafíos de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina”. En: Las deudas abiertas en América Latina Buenos Aires: Clacso, pp. 245: 288.

Pautassi, Laura y Zibecchi, Carla (2010): “La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias”. En: Serie Políticas Sociales, Cepal. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6164-la-provision-cuidado-la-superacion-la-pobreza-infantil-programas-transferencias [10/06/2023].

Peirano, Mariza (2014): “Etnografía não é método”. En: Horizontes Antropológicos, vol. 20, nº. 42, pp. 377-391.

Pérez Orozco, Amaia (2014): Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate. Madrid: Traficantes de Sueños.

Poole, Deborah (2012): “Corriendo riesgos: normas, ley y participación en el Estado neoliberal”. En: Anthropologica: PUCP, vol. 30, pp. 83-100.

Quirós, Julieta (2014): “Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en Antropología”. En: Publicar, vol. XII, nº. XVII, pp. 47-65.

Rifiotis, Theophilos (2008): “Judiciarização das relações sociais e estratégias de reconhecimento: repensando a ‘violência conjugal’ e a ‘violência intrafamiliar’”. En: Katálysis, vol. 11, nº. 2, pp. 225-236.

Rifiotis, Theophilos y Castelnuovo, Natalia (2011): Antropología, violencia y justicia. Repensando matrices de sociabilidad contemporánea en el campo del género y de la familia. Buenos Aires: Antropofagía.

Rockwell, Elsie (2009): La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez, Paula (2015): #NiUnaMenos. Buenos Aires: Planeta.

Sagot, Montserrat (2000): Ruta Crítica de las Mujeres Afectadas por la Violencia Intrafamiliar en América Latina: Estudios de caso de 10 países. Washington: OMS.

Sagot, Montserrat (2008): “Los límites de las reformas: violencia contra las mujeres y políticas públicas en América Latina”. En Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, vol. 22, nº. 120, pp. 35-48.

Santillán, Laura (2014): “El cuidado y la educación infantil en experiencias comunitarias. Un análisis antropológico”. En: Educação, Sociedade & Culturas, vol. 41, pp. 91-108.

Sciortino, Silvana (2018): “Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del 'Ni una menos': Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales". En; Publicar, vol. 16, nº. 24, pp. 27-47.

Segato, Rita (2003): Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género, entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometo

Señorans, Dolores (2020): “Economías populares, economías plurales. Sobre la organización gremial de los trabajadores costureros en Buenos Aires, Argentina”. En: Cuadernos de antropología social, vol. 51, pp. 189-206.

Sosa, María; Menéndez, Mariana y Bascuas, Maisa (2018): “Experiencias de feminismo popular en el Cono Sur: reproducción de la vida y relaciones entre mujeres”. En: Las disputas por lo público en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Clacso, pp. 159-184.

Svampa, Maristella y Pereyra, Sebastián (2003): Entre la ruta y el barrio, la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos

Tarducci, Mónica y Rifkin, Debora (2010): “Fragmentos de historia del feminismo en Argentina”. En: Sandra Chaher y Sonia Santoro (comp.): Las palabras tienen sexo II: herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires: Artemisa Comunicaciones, pp. 17-39.

Teodori, Claudia (2015): “Rutas críticas de mujeres en situacion de violencia familiar. Estudio de casos en la ciudad de Buenos Aires”. En: Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, vol 11, nº. 2, pp. 179-194.

Trebisacce, Catalina (2018): “Habitar el desacuerdo. Notas (nunca urgentes) para un elogio de la precariedad política”. En: Mora, vol. 24, pp. 185-190.

Vega, Cristina y Martínez, Raquel (2017): “Explorando el lugar de lo comunitario en los estudios de género sobre sostenibilidad, reproducción y cuidados”. En: Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, vol. 22, nº. 2, pp. 65-81.

Villanueva Gutiérrez, Eva (2015): “Procesos de separación en contextos de violencia conyugal: trayectorias desde la agencia”. En: Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, vol. 1, nº. 2, pp. 170-183.

Wanderley, Fernanda (2009): “Prácticas estatales y ciudadanía colectiva e individual en Bolivia”. En: ICONOS, vol. 34, pp. 67-79.

Published

2023-06-27

How to Cite

Pacifico, F. D. (2023) “Organizing against violence(s). Ethnographic reflections on collective organization processes of women from popular sectors in Argentina”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (18), pp. 863–883. doi: 10.18002/cg.i18.7499.

Issue

Section

Open Tribune