Tiempos y brechas en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe, Argentina

Auteurs

  • Andreozzi Lucía UNR - CONICET - Argentina
  • Guillermo Peinado UNR - CONICET - Argentina
  • Miriam Geli UNR - CONICET - Argentina
  • Patricia Sonia Giustiniani UNR - CONICET - Argentina

DOI :

https://doi.org/10.18002/cg.v0i15.6173

Mots-clés :

uso del tiempo, brecha de género, brecha salarial

Résumé

A partir del estudio desagregado en los estratos: «Institutos y Universidad», el presente trabajo muestra que el Sistema Científico y Tecnológico de la Provincia de Santa Fe, Argentina: está feminizado (54% y 61% de la población respectivamente), remunera menos a las mujeres (un 8% y un 36% menos respectivamente), e implica que las mujeres trabajen más horas que los varones pero ganando menos (la parte remunerada de la carga de trabajo que no recibe remuneración es del 32% en ambos estratos para ellas, frente al 28% y 20% de los varones respectivamente). De esta manera se puede apreciar cómo un sistema científico-tecnológico que se plantea como “neutral” al género, amplifica las desigualdades de género.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Métricas alternativas

Bibliographies de l'auteur

Andreozzi Lucía, UNR - CONICET - Argentina

Doctora en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Estadística Aplicada, becaria pos-doctoral del CONICET y docente de en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR en la Licenciatura en Estadística y en la Licenciatura en Economía. Dicta seminarios de posgrado en la Especialización en Estadística Actuarial (UNR) y la Maestría en Salud Pública (Instituto Lazarte). Coordinado Estadística de la Usina de Datos de la UNR.

Guillermo Peinado, UNR - CONICET - Argentina

Magister en Economía Política en FLACSO Argentina y Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Rosario. Es Docente-Investigador y profesor de Macroeconomía, Macroeconomía I, Economía del Turismo y Economía, ambiente y sociedad, y en el Seminario de Integración y aplicación y trabajo final “Sustentabilidad del Desarrollo: Género, Ecología y Desigualdades Socioeconómicas” de la carrera de Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de Universidad Nacional de Rosario. Actualmente es Editor de la revista científica SaberEs y coeditor regional de la revista Revibec. Se ha desempeñado como investigador en el CONICET, y para el Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina, ONU Mujeres y el Lincoln Institute of Land Policy.

Miriam Geli, UNR - CONICET - Argentina

Contadora Pública Nacional (U.N.R.) y Maestreando de Economía Política (FLACSO Argentina). Docente- Investigadora y Profesora en la asignatura Estructura y Política Económica Argentina,  Profesora de la asignatura Economía Argentina, en los Cursos de Pos-título de Formación Universitaria en Gestión Bancaria, en Gestión de Cooperativas y Mutuales, en Gestión de Seguros y en Gestión de Comercio Exterior, y en el Seminario de Integración y aplicación y trabajo final “ Sustentabilidad del Desarrollo – Género, Ecología y Desigualdades Socioeconómicas” de la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (U.N.R.).

Patricia Sonia Giustiniani, UNR - CONICET - Argentina

Contadora Pública Nacional  (UNR). Especialista en Finanzas Públicas y Derecho Tributario Universidad de Belgrano. Codirectora del Proyecto de investigación acreditado en Universidad Nacional de Rosario; “La Pobreza de ingreso y Tiempo en la Ciudad de Rosario”.  Docente e Investigadora y Profesora en la materia Finanzas Públicas,  Profesora Contratada  en el Posgrado Especialización en Tributación de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Profesora en el Seminario de Integración y aplicación y trabajo final “Sustentabilidad del Desarrollo – Género, Ecología y Desigualdades Socioeconómicas” de la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas (U.N.R.).

Références

Andreozzi, Lucía et al. (2019): Deconstrucción del tiempo. Trabajos y pobrezas en Rosario. Rosario: UNR Editora.

Andreozzi, Lucía et al. (2018): “Pobreza por ingreso y tiempo en la ciudad de Rosario”. En: Astrolabio, nº. 20, 213-232. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/17780 [20/02/2020].

Arranz Lozano, Fátima (2004): “Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y posición de las mujeres en el profesorado universitario”. En: Subjetividad y procesos cognitivos, nº. 5, 19-42. Disponible en: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/262 [20/02/2020].

Brunengo, Virginia (2018): “Mercado laboral de Rosario: un análisis desde la perspectiva de género”. En: Revista Dissertatio, vol. IV, nº. 4, pp. 20-36. Disponible en: https://cloud.3dissue.net/7216/7216/7222/9601/index.html [20/02/2020].

Esquivel, Valeria R. (2009): “Uso del tiempo en la Ciudad de Buenos Aires”. Los Polvorines: UNGS. Disponible en: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/uso-del-tiempo-en-la-ciudad-de-buenos-aires/ [20/02/2020].

Esquivel, Valeria R. (2014): “La Pobreza de Ingreso y Tiempo en Buenos Aires, Argentina. Un ejercicio de medición de la pobreza para el diseño de políticas públicas”. PNUD. Disponible en: https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/POBREZA_ARGENTINA_PNUD.pdf [20/02/2020].

Franchi, Ana et al. (2016): “Desigualdades de género de las trayectorias científicas en CONICET”. Informe elaborado para el Directorio del CONICET (2015-2016). Disponible en: http://www.ragcyt.org.ar/descargas/5865_doc.pdf [20/02/2020].

Ganem, Javier, Giustiniani, Patricia y Peinado, Guillermo (2012): Los usos del tiempo en la ciudad de Rosario. Análisis económico y social. Rosario: Foja Cero.

Jabbaz, Marcela; Samper-Grass, Teresa y Díaz, Capitolina (2019): “La brecha salarial de género en las instituciones científicas. Estudio de caso”. En: Convergencia Revista de Ciencias Sociales, vol. 1, nº. 80, pp. 1-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10559568008 [20/02/2020].

Maffía, Diana (2008): “Carreras de obstáculos: las mujeres en ciencia y tecnología”. En: Conferencia VII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, La Habana, 18 al 22 de febrero. Disponible en http://dianamaffia.com.ar [20/02/2020].

Pedrera Nieto, Mercedes (2012): “Metodología cuantitativa para reforzar los estudios cualitativos”. En: Norma Blazquez , Fatima Flores Palacios y Maribel Ríos Everardo (coords.): Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, pp. 39-67. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/pdf_1307.pdf [20/02/2020].

Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Argentina. (2020): “Informe sobre la situación de género en el sistema de riesgos del trabajo”. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/boletin_sociodemografico_3_trim._2019.pdf [20/02/2020].

Torres González, Obdulia y Pau, Bernardette (2011): "Techo de cristal" y "suelo pegajoso" La situación de la mujer en los sistemas alemán y español de ciencia y tecnología. En: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, vol. 6, nº. 18. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3716827 [20/02/2020].

Téléchargements

Publiée

2020-06-25

Comment citer

Lucía, A., Peinado, G., Geli, M. et Giustiniani, P. S. (2020) « Tiempos y brechas en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe, Argentina », Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (15), p. 87–104. doi: 10.18002/cg.v0i15.6173.