Gender equality and the need for a new principle of action: learning and professionalization in higher education
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i6.3774Keywords:
mujer, educación superior, lucha contra el tiempo, igualdad, fuerza mayor, diálogoAbstract
This paper shows the marginalization of women in the professional field of university education, on the basis of the principal actions undertaken on this situation and the quantitative analysis thereof at present. In order to know on what marginalization depends and how it can be counteracted, it is required: 1.To understand the notion of fight against time. 2. To know the scope of the illustrated principle of equal education. 3. To know from what principles the marginalization of women depends. 4. To establish the way of changing these principles in conformity with women’s own values.
Downloads
Métricas alternativas
References
Aristóteles (1973): Obras. Madrid: Aguilar.
Escohotado, A. (1975): De pysis a polis. La evolución del pensamiento filosófico griego desde Tales a Sócrates. Barcelona: Anagrama.
Kant, I. (1983) Pedagogía. Madrid: Akal
Lafuente, Mª I. (1986): Teoría y metodología de la Historia de la Filosofía. León: Universidad de León. Secretariado de Publicaciones.
Rousseau, J. J. (1964): Émile ou de l’éducation.París: Garnier.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2011 María Isabel Lafuente

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
L@s autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. L@s autores/as ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
2. Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
3. Se permite y se anima a l@s autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Cuestiones de Género utiliza exclusivamente la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0).
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. cualquier uso permitido por la licencia.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
L@s autores/as pueden consultar los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo en el directorio Dulcinea.