You escenario de amor romántico, acoso y muerte. La serie You de la plataforma Netflix desde un análisis de género

Autores

  • María José González Moreno Universidad de Almería - España
  • Cristina Cuenca Piqueras Universidad de Almería - España
  • Juan Carlos Checa Olmos Universidad de Almería - España

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6962

Palavras-chave:

Netflix, análisis fílmico, desigualdad de género, violencia

Resumo

La serie You (2018) de Netflix (como ejemplo de éxito de audiencia en una gran plataforma streaming) narra la historia del “amor romántico” de un acosador obsesionado por una joven que desea ser escritora. A partir de este argumento, el objetivo principal de esta investigación se centra en analizar cómo están representados sus personajes principales y cuál es el discurso narrativo que sostiene la historia desde una perspectiva fílmica feminista. Para ello, establecemos dos grandes bloques de análisis: análisis de contenido discursivo y análisis visual. Esta investigación señala la continuidad de los estereotipos de género machistas. El tratamiento de las imágenes tampoco es inmune al discurso hegemónico masculino.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas alternativas

Biografias Autor

María José González Moreno, Universidad de Almería - España

Doctora en Sociología por la Universidad de Almería. Trabaja como profesora en la Universidad de Almería. Es miembro del grupo de investigación Sección de Sociología de la Universidad de Almería (SEJ419) y Centro de Estudio de las Migraciones y de las Relaciones Interculturales (CEMyRI). Sus principales líneas de investigación son desigualdades de género. Y ha participado en proyectos y contratos de investigación relacionados con género y las TICs. ORCID: 0000-0003-2224-157X.

Cristina Cuenca Piqueras, Universidad de Almería - España

Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, Máster en Estudios Migratorios y Relaciones Interculturales por la Universidad de Almería, Máster en Sociología Aplicada por la Universidad de Málaga y doctora en Sociología por la Universidad de Málaga. En la actualidad es profesora del área de Sociología de la Universidad de Almería. También colabora como investigadora con el equipo de investigación "SEJ419, Sección de Sociología de la Universidad de Almería" y con el Centro de Estudio de las Migraciones y de las Relaciones Interculturales (CEMyRI). Ha colaborado en proyectos de investigación (la mayoría de ellos a nivel europeo) y como investigadora en contratos entre la Universidad y compañías privadas. Sus líneas de investigación son el género, la violencia de género y especialmente el acoso sexual en el ámbito laboral. ORCID: 0000-0002-1495-7861. ResearcherID: ABG-5711-2020.

Juan Carlos Checa Olmos, Universidad de Almería - España

Doctor en Sociología por la Universidad de Almería. Trabaja como profesor en la Universidad de Almería. Es miembro de los grupos de investigación Sección de Sociología de la Universidad de Almería (SEJ419) y Centro de Estudio de las Migraciones y de las Relaciones Interculturales (CEMyRI). Sus principales líneas de investigación son inmigración, vivienda y mercados laborales, prestando atención al género. Ha realizado estancias de investigación en el CNRS y Center of Political Studies. Y ha participado en proyectos y contratos de investigación relacionados con género y mercado de trabajo. ORCID: 0000-0001-6018-5017. ResearcherID: N-8584-2015.

Referências

Aguado, Delicia (2016): “Cuando el miedo invade la ficción. Análisis de Perdidos (Lost, ABC, 2004-2010) y otros Quality Dramas de la era Post 11S”. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco: Leioa.

Aguado, Delicia (2016): “La TV-Noir desde una perspectiva de género: análisis de "Mob city", "True detective" y "Fargo". En: Álex Martín Escribán y Javier Sánchez Zapatero (eds.): El género negro: de la marginalidad a la normalización. Santiago de Compostela: Andavira, pp. 485-492.

Altable Vicario, Charo; Paloma Brotons; Josefina Sanz y Celia Amorós (2005): Penélope o Las trampas del amor: por una coeducación sentimental. Madrid: Nau Llibres.

Álvarez, Carmen; González de Garay, Beatriz y Frutos, Francisco Javier (2015): “Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014)”. En: Revista Latina de Comunicación Social, nº. 70, pp. 934-960. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1079/49es.html [24/11/2019].

Bechdel, Alison (2014): Lo indispensable de unas lesbianas de cuidado. Barcelona: Reservoir Books.

Bosch, Esperanza; Ferrer Pérez Victoria; Ferreiro Basurto, Virginia y Navarro Guzmán, Capilla (2013): La violencia contra las mujeres el amor como coartada. Barcelona: Editorial Anthropos.

Campos Rodríguez, Lilia y Rodríguez Shadow, María J. (2013): “La construcción de los cuerpos de las mujeres en la ficción cinematográfica”. En: Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, nº. 57, pp. 49-57.

Casetti, Franchesco y Di Chio, Federico (2015): Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.

Christopher, Andrew y Mull, Melina (2006): “Conservative ideology and ambivalent sexism”. En: Psychology of Women Quarterly, vol. 30, nº. 2, pp. 223–230.

Cobo, Rosa (2015): “El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad”. En: Investigaciones feministas, nº. 6, pp. 7-19. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/51376/47656 [24/11/2019].

Cuenca, Cristina; Fernández, Juan Sebastián y González, María José (2019): “Face-to-Face Versus Online Harassment of European Women: Importance of Date and Place of Birth”. En: Sexuality y Culture, nº. 21, pp. 157-173. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12119-019-09632-4 [24/11/2019].

De Lauretis, Teresa (1984): Alice Doesn’t. Feminism, Semiotics, Cinema. Bloomington: Indiana University Press.

De Lauretis, Teresa (1987): Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.

Estevan-Reina, Lucía; de Lemus, Soledad y Megías, Jesús L. (2019): “Feminist or Paternalistic: Understanding Men’s Motivations to Confront Sexism”. En: Front Psychol, vol. 10, nº. 2988. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02988 [16/04/2020].

Fernández, Marta y Menéndez, Mª Isabel (2011): “Lo que el ojo no ve: Renovación vs Conservadurismo en la ficción audiovisual posterior al 11-S”. En: Latina de Comunicación Social (ed.) Actas del III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna: Latina de Comunicación Social. pp. 1-14 Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/024.pdf [14/03/2021]

Ferrer, Victoria Aurora; Bosch, Esperanza y Navarro, Capilla (2010): “Los mitos románticos en España”. En: Boletín de Psicología. Disponible en: https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N99-1.pdf [24/11/2019].

Fiske, Susan; Glike, Peter (1997): “Hostile and Benevolent Sexism: Measuring Ambivalent Sexist Attitudes Toward Women”. En: Psychology of Women Quarterly, vol. 21, nº. 1, pp. 119-135.

Hickey, Walt (2014): “The dollar-and-cents case against Hollywood’s exclusion of women. Five ThirtyEight”. Disponible en: http://fivethirtyeight.com/features/the-dollar-and-cents-case-against-hollywoods-exclusion-of-women [26/11/2019].

Imbert, Gérard (2008): El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra.

Kaplan, Elisabeth Ann (1998): Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara. Madrid: Cátedra.

Kaplan, Elisabeth Ann (2000): Feminism and Film. Oxford: Oxford University Press.

Kuhn, Annette y Radstone, Susannah (1991): Women in film: An international guide. New York: Fawcett Columbine.

Lameiras, María y Rodríguez, Yolanda (2003): “Evaluación del sexismo ambivalente en estudiantes gallegos/as”. En: Acción Psicológica, vol. 2, nº. 2, pp. 131-136.

López, Teresa (2015): “El cuerpo de las mujeres como locus de opresión/represión”. En: Investigaciones Feministas, nº. 6, pp. 60-68. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/51379/47659 [26/11/2019].

Mulvey, Laura (2007): “El placer visual y el cine narrativo”. En: Karen Cordero y Inda Sáenz (eds.): Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana, pp. 81-93.

Nogueiras, Belén; Bonino, Luis; Arechederra, Ángeles (2012): La atención sociosanitaria ante la violencia contra las mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer.

Pedro, Dina (2020): “Usurping the Victim’s Trauma Narrative: Victim-Blaming and Slut-Shaming on Season 1 of You”. En: Revista De Estudios Norteamericanos, nº. 24, pp. 159-179.

Pérez, Francisca (2019): “Sex education: La ESI en Netflix”. Revista Comunicación y género, vol. 2, nº. 1, pp. 121-134.

Piñuel Raigada, José (2002): “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”. Sociolinguistic Studies, vol. 3, nº. 1, pp. 1-42.

Rajiva, Mythili y Patrick, Stephanie (2019) ““This Is What a Feminist Looks Like”: Dead Girls and Murderous Boys on Season 1 of Netflix’s You”. En: Television & New Media, vol. 20. nº. 18, pp. 1-18.

Sala, Arianna (2008): “Construcciones identitarias en el contexto históricocultural: Identidades lésbicas, historias de vida y discursos sociales”. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. Disponible en: http://blad14.us.es/tesis/tesis/1206/construcciones-identitarias-en-elcontexto-historico-cultural-identidadeslesbicas-historias-de-vida-y-discursos-sociales/ [26/11/2019].

Stam, Peter (2010): Teorías del cine. Una introducción. Madrid: Paidós.

Tavora, Ana (2007): “El amor de pareja en la construcción de la identidad de las mujeres”. En: Congreso Estatal “De las cosas de acogida a los Centros de Atención Integral”. Madrid: Instituto de la Mujer, pp. 80-94.

Publicado

2021-06-29

Como Citar

González Moreno, M. J., Cuenca Piqueras, C. e Checa Olmos, J. C. (2021) «You escenario de amor romántico, acoso y muerte. La serie You de la plataforma Netflix desde un análisis de género», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (16), pp. 281–297. doi: 10.18002/cg.v0i16.6962.