Diálogo entre feminismo y marxismo: Viejos y nuevos debates en torno al sujeto político
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.i18.7524Palavras-chave:
feminismo, marxismo, sujeto político feminista, identidadesResumo
El debate sobre las identidades y el sujeto político feminista no es nuevo. Comprender que los avances de los feminismos se construyen sobre tensiones y rupturas es necesario para construir alianzas que nos permitan seguir avanzando en la agenda feminista. La epistemología marxista y sus categorías de análisis se mostraron insuficientes para comprender las opresiones específicas que vivían las mujeres. Asimismo, el sujeto político “mujer” mostró sus limitaciones cuando se pusieron de relieve, dentro de él, todas las posibles identidades a las que daba lugar. Desde entonces, las potencialidades de la colectividad feminista han coexistido con el temor a dividir el sujeto político. Este artículo pretende acercar los debates históricos para reflexionar en torno a ellos sobre los nuevos y viejos desafíos.
Downloads
Métricas alternativas
Referências
Alonso, Rosario y Fonbuena, Josefina (2006): “La ética de la justicia y la ética de los cuidados”. En: Portularia: Revista de Trabajo Social. Universidad de Huelva, Portularia, vol. 6, nº. 1, pp. 95-107.
Amorós, Celia (1991): Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.
Amorós, Celia (1987): “Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Notas sobre poder y principio de individuación”. En: Arbor 503-504, nov./dic., pp.113-127.
Beauvoir, Simone (2017 [1949]): El segundo sexo. Feminismos, Madrid: Cátedra.
Bebel, Auguste (1980 [1883]): El socialismo y la mujer. Madrid: Júcar.
Benhabib, Seyla y Cornell, Drucilla (eds.) (1990): Teoría feminista y crítica. Generalitat Valenciana: Ed. Alfons el Magnánin.
Benhabib, Seyla (1995): “Feminism and Postmodernism: An Uneasy Alliance”. En: Seyla Benhabib et al.: Feminist Contentions. A Philosophical Exchange. New York: Routledge.
Benston, Margaret (1970): La economía política de la liberación de las mujeres, Centro de documentación “Betsie Hollants” de CIDHAL. En: Boletín Documental sobre la Mujer, vol. II, nº. 2, pp 1-14.
Boserup, Ester (1993 [1970]): La mujer y el desarrollo económico. Madrid: Minerva.
Braidotti, Rosi (2000): Sujetos Nomades. Buenos Aires: Paidos Ibérica.
Butler, Judith (2002 [1993]): Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Barcelona: Paidós.
Butler, Judith (2001): Fundamentos contingentes: “El feminismo y la cuestión del postmodernismo”. En: La ventana, nº. 13, pp. 7-41.
Butler, Judith (2007 [1990]): El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Castañeda, Patricia (2008): Metodología de investigación feminista. Pueg, México: UAM.
Carrasco, Cristina (ed.) (1999): Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Icaria.
Dalla Costa, Mariarosa y James, Selma (1972): El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. México, Ed. Siglo XXI.
D'átri, Andrea (2004): Feminismo y marxismo, más de treinta años de controversia. Disponible en: https://proletarios.org/books/DAtri-Feminismo_y_Marxismo.pdf [1/06/2023].
De Lauretis, Teresa (1989): “La tecnología del género”. En: Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan Press, págs. 1-30.
De Lauretis, Teresa (2000): Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Horas y Horas.
De Miguel Álvarez, Ana (2002): “Feminismos”. En: Celia Amorós (dir.): 10 palabras clave sobre Mujer. Navarra: Verbo Divino, pp. 217-256.
Del Río, Sira y Pérez Orozco, Amaia (2002): “La economía desde el feminismo: trabajos y cuidados”. En: Rescoldos. Revista de Diálogo Social, nº. 7, 2º semestre de 2002, pp. 16-68. Disponible en: http://www.asociacioncandela.org/wp-content/uploads/2017/02/Rescoldos-7.pdf [1/06/2023].
Delphy, Christine (1982 [1970]): Por un feminismo materialista: el enemigo principal y otros textos. Cuadernos inacabados 2-3. Barcelona: La Sal.
Engels, Friedrich (2017[1884]): El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado: en relación con las investigaciones de L.H. Morgan. Argentina: Akal.
Engels, Friedrich (1845): La situación de la clase obrera en Inglaterra (disponible en http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/situacion.pdf [1/06/2023].
Falcón, Lidia (1981): La razón feminista, Colección Libros de Confrontación. Barcelona: Fontanella.
Federici, Silvia y Cox, Nicole (1974): “Conspirando desde la cocina”. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/10federic.pdf [1/06/2023].
Federici, Silvia (2010): Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Madrid: Traficantes de Sueños.
Federici, Silvia (2013): Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
Firestone, Shulamith (1973): Dialéctica del sexo. Barcelona: Kairós.
Fraser, Nancy (1997): Iustitia interrrupta. Reflexiones críticas desde una posición postsocialista. Universidad de los Andes: Siglo del hombre editores.
Fraser, Nancy (2008): Escalas de justicia. Barcelona: Herder.
Friedan, Betty (2016 ]1963]): La mística de la feminidad, Feminismos. Madrid: Cátedra.
Haraway, Donna (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Harding, Sandra (1996): Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.
Hartmann, Heidi (1979): “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre feminismo y marxismo”, 88/Papers de la Fundació (disponible en http://new.pensamientopenal.com.ar/01102010/genero01.pdf [1/06/2023].
Humphries, Jane (1977): “Class struggle and the persistance of the working-class family”. En: Cambridge Journal of Economics, vol. 1, nº. 3, pp. 241-258, resumen disponible en http://cje.oxfordjournals.org/content/1/3/241.extract [1/06/2023].
Jaggar, Alison, M. (1996): “Ética feminista, algunos temas para los años noventa”. En: Carme Castells (comp.) (1996): Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Paidós, pp. 167-184.
James, Selma (1974): “Sexo, raza y clase”. En: Race Today. Disponible en: http://marxismocritico.com/2014/03/03/sexo-raza-y-clase-selma-james/ [1/06/2023].
Jónasdottir, Anna G. (1993): El poder del amor ¿le importa el sexo a la democracia? Madrid: Cátedra.
MacKinnon, Catherine (1989): Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra.
Magallón Portolés, Carmen (1991): “La plusvalía afectiva o la necesidad de que los varones cambien”. En: Revista En pie de Paz, nº. 17, pg. 10.
Marx, Karl (1976): “Tesis sobre Feuerbach”. En: Karl Marx, Karl y Friedrich Engels: Obras Escogidas, Tomo I, pp. 2-3. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, Karl y Engels, Friedrich (1981 [1845]): La sagrada familia, Madrid, Akal.
Millet, Kate (1995 [1970]): Política sexual. Madrid: Cátedra.
Miyares, Alicia (2003): Democracia feminista. Madrid: Cátedra.
Osborne, Raquel (2002): La construcción sexual de la realidad. Madrid: Cátedra.
Pateman, Carole (1995 [1988]): El contrato sexual. México: Anthropos-UAM.
Pérez Orozco, Amaia (2002): ¿Hacia una economía feminista de la sospecha? Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec8/Datos/documentos/comunicaciones/Feminista/Perez%20Amaia.PDF [1/06/2023].
Pérez Orozco, Amaia (2006): Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social.
Pérez Orozco, Amaia (2014): Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños.
Picchio, Antonella (2003): Unpaid work and the economy, London, Routledge.
Picchio, Antonella (2009): “Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas”. En: Revista de Economía Crítica, nº. 7, primer semestre, 2009, pp. 27-54.
Rich, Adrienne (2001): Sangre, pan y poesía, Prosa escogida 1979-1985. Barcelona: Icaria.
Rich, Adrienne (2005): Artes de lo posible, ensayos y conversaciones. Madrid: Horas y Horas.
Rivera, Mª Milagros (1994): Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona: Icaria.
Rodrigañez, Casilda (2007): La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente. Crimentales: Editorial Cauac.
Roldán, Concha (2012): Saber, Tener y Poder. Reflexiones sobre el camino feminista recorrido y su quehacer. Madrid: Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC.
Rubin, Gayle (1996 [1975]): El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En: Marta Lamas, Marta (comp.): El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México, pp. 35-96. Disponible en https://www.democraciasocialista.org/wp-content/uploads/2014/03/103148007-Gayle-Rubin-Trafico-de-Mujeres-Word-2-1.pdf [1/06/2023].
Sanahuja, Mª Encarna (1995): “Marxismo y feminismo. Un binomio conflictivo”. En: Boletín de Antropología Americana, nº, 31, julio 1995- diciembre 1997, pp. 7-13
Spivac, Gayatri (1998): “¿Puede hablar el sujeto subalterno?”. En: Orbis Tertius, nº. 6, pp. 1-44. Disponible en: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv03n06t01/3976 [1/06/2023].
Vance, Carole S. (comp.) (1989): Placer y peligro, explorando la sexualidad femenina. Madrid: Talasa.
Hooks, Bell et al. (2004): Otras inapropiables. Feminismos desde la frontera. Madrid: Traficantes de sueños.
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2023 Alicia Rius Buitrago
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.