Coeducación para la equidad: A propósito del corpus curricular de la educación chilena. Análisis desde una perspectiva de género

Autor/innen

  • Paola Contreras Hernández Universidad de Barcelona - España
  • Macarena Trujillo Cristoffanini Universidad de Playa Ancha - Chile

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1042

Schlagworte:

Equidad de género, currículum oculto/aséptico de género, coeducación, Chile.

Abstract

Para avanzar hacia la equidad de género en la educación, es vital analizar los contenidos curriculares que han legitimado las diferencias sociales entre mujeres y varones, apostando así por la visibilización de  estereotipos de género sexistas que cuestionen el currículum oculto de género. De este modo, se presenta un análisis exploratorio desde la perspectiva de género sobre la asignatura de historia y geografía de enseñanza media de la educación chilena, cuyos resultados a nivel cualitativo evidenciaron la reproducción del androcentrismo en el estudio de la historia, que se materializa en lo que proponemos denominar como “curriculum aséptico de género”. Con el fin de cuestionar estos supuestos androcéntricos de la historia, y, a modo de ejemplo, presentamos una propuesta de contenidos coeducativos en la enseñanza de esta materia.

 

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Métricas alternativas

Autor/innen-Biografien

Paola Contreras Hernández, Universidad de Barcelona - España

Licenciada en Historia y Ciencias Políticas de la (UCV, Chile). Máster en investigación Sociología, Universidad de Barcelona. Doctoranda en Sociología, Universidad de Barcelona. Integrante del grupo de investigación COPOLIS (UB). Principales líneas de investigación: Control social, sistema penal, sociología del género.

Macarena Trujillo Cristoffanini, Universidad de Playa Ancha - Chile

Socióloga (UDEC, Chile), Master en Estudios de Género (UCM), Master en Investigación Sociológica (UB). Académica en la Universidad de Playa Ancha, Chile. Integrante del grupo de investigación COPOLIS y Red TIIFAMO de investigación sobre familias monoparentales. Principales áreas de investigación: género y educación, sociología del género, teoría feminista.

Literaturhinweise

Alonso, Isabel; Belinchón, Mila (1989):1789-1793, la voz de las mujeres en la revolución francesa: Cuadernos de quejas y otros textos. Barcelona: La Sal.

Arranz, Fatima (2003): “De la uniformidad a la diversidad reivindicativa: una introducción a la teoría feminista”. En: Paloma Román y Jaime Ferri (eds.): Los movimientos sociales conciencia y acción politizada, pp. 137-156, [en línea] Disponible en. http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/cje0046.dir/cje0046.pdf [06/12/2013].

Astelarra, Judith. (2003): ¿Libres e Iguales? Sociedad y Política desde el Feminismo Santiago, Chile: Ediciones CEM.

Blanco, Olivia (2000): Olimpia de Gaugues. Madrid: Ediciones del Orto.

Birriel Salcedo, Margarita (2000): “Mujeres e historia”. En: Actas del XIII Congreso Internacional de Historia de América AEA/ XIII Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, pp. 1124-1140, [en línea] Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/15089 [10/02/2014].

Brullet, Cristina (1996): “Roles e Identidades de Género: una Construcción Social”. En: María A García y Félix Ortega (comp.): Sociología de las mujeres españolas. Madrid: Editorial Universidad Complutense de Madrid, pp. 273-308.

Briones, Guillermo (1996): Epistemología de las Ciencias Sociales. En: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior (ICFES).

Bourdieu, Pierre (2010): La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Cárcamo, Héctor (2005): Hermenéutica y Análisis Cualitativo. En: Revista Cinta Moebio nº 23, pp. 204-216, [en línea] Disponible en: http www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm [06/1/2014].

Cannadine, David (2005): ¿Qué es la historia ahora? Granada: Almed.

Curiel, Ochy. (2011): “Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde America Latina y el Caribe”. En: Primer coloquio Latinoamericano sobre praxis y pensamiento feminista, 2009b, Buenos Aires, [en línea] Disponible en: http://feministas.org/IMG/pdf/Ochy_Curiel.pdf [10/12/2013].

De Méricourt, Theroigne (1989): “Discurso fraternal de los mínimos”. En: Isabel Alonsoy Mila Belinchón: 1789-1793, la voz de las mujeres en la revolución francesa: Cuadernos de quejas y otros textos. Barcelona: La Sal, pp. 155-158.

Espinosa Miñoso, Yuderkys (2012): “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos Latinoamericanos: Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”. En: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol. 14, n°. 33, pp. 37-54.

Escudero, Jaime. (2001): “La Mirada del Otro: Una Perspectiva Estética”. En: Revista Enrahonar. Número 32/33. pp. 245-254. Departamento de Filosofía. Universidad Autónoma de España, [en línea] Disponible en: http://www.bib.uab.es/pub/enrahonar/0211402Xn32-33p245.pdf [15/11/2013].

Flecha, Consuelo; Núñez Gil; Marina y Rebolla, María José (2005): Mujeres y educación: saberes, prácticas y discursos en la historia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

García Prince, Evangelina (2003): Hacia la Institucionalización del Enfoque de Género en Políticas Públicas. Fundación Friedrich Ebert”, Caracas Venezuela, [en línea] Disponible en: http://www.artemisanoticias.com.ar/images/FotosNotas/G%C3%A9nero%20y%20polit%20pub%20Latinoam.%20y%20Caribe.pdf [18/09/2013].

Gollnick, Donna; Sadker, Myra y Sadker, David. (1982): “Beyond the Dick and Jane Syndrom: Confronting sex bias in instructional material”. En: Myra Sadker y David Sadker: Sex equity handbook for schools. New York: Longman, pp. 60-95.

Guzmán, Virginia (1998): “La Equidad de Género como Tema de Debate de Políticas Públicas”. En: Largo, Eliana (ed.): Género en el Estado el estado del Género. Santiago de Chile: Isis Internacional, pp. 55- 70.

Lander, Edgardo, et al. (ed.) (2000): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, [en línea] Disponible en: http://saberesdescoloniales.universidaddescolonial.org/wp-content/uploads/downloads/2012/Libros%20Completos/La%20colonialidad%20del%20saber.%20Eurocentrismo%20y%20ciencias%20sociales.pdf [20/01/2014].

Lerner, Gerda (1990): La creación del patriarcado. Barcelona, Crítica.

Lagarde, Marcela (1996): “La perspectiva de género”. En: Marcela Lagarde (1996): Desarrollo Humano y Democracia. España: Ed. Horas y Hora, pp. 13- 38.

Lamas, Marta (1986): “La Antropología Feminista y la Categoría Género”. En: Revista Nueva Antropología Volumen México: VIII, nº. 30, pp.173-198.

McPhee, Peter (2003): La Revolución Francesa, 1789-1799. España: Editorial Crítica.

Mendizábal, Nora (2006): “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”, En: Vasilachis de Gialdino (coord.): Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa.

Ministerio de la Igualdad, España (2008): Guía de coeducación: Síntesis sobre la educación para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, [en línea] Disponible en: http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/009-guia.pdf, [04/02/2014].

Nash, Mary (1984): Presencia y protagonismo. Aspectos de la mujer en la historia. Barcelona: Ediciones del serbal.

Navaz, Liliana Suárez y Castillo, Rosalva Aída Hernández (ed.) (2008): Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid. Editorial Cátedra, [en línea] Disponible en: http://w1527ww.webs.uvigo.es/pmayobre/textos/varios/descolonizando.pdf [20/01/2014].

Palm, Etta, (1989): “Discurso sobre la injusticia de las leyes”. En: Isabel Alonso y Mila Belinchón: 1789-1793, la voz de las mujeres en la revolución francesa: Cuadernos de quejas y otros textos. Barcelona: La Sal. pp.70-74.

Patteman, Carole (1995): El contrato sexual. México: Editorial Anthropos.

Perrot, Michelle (2008): Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rubin, Gayle (1986): “El tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo”. En: Revista Nueva Antropología, México, vol. VIII, nº. 30, pp. 95-145.

Sau, Virginia (2000): Diccionario Ideológico Feminista, Volumen I. Barcelona: Editorial Icaria.

Servicio nacional de la mujer de chile, SERNAM (2008): Incorporación de la perspectiva de género en textos escolares. Servicio nacional de la Mujer: Santiago de Chile.

Subirats, Marina (1999): “Género y escuela”, en ¿Iguales o diferentes?, En: Carlos Lomas (comp.): Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Barcelona: Paidós, pp. 19-31.

Subirats, Marina (1998): “La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo”. En: Naciones Unidas. Documento de las Naciones Unidas, Santiago de Chile, [en línea] Disponible en: http://miescuelayelmundo.org/IMG/article_PDF/article_a45.pdf [20/01/2014].

Tomé, Amparo (1999): “Un camino hacia la coeducación”, En: Carlos Lomas (Comp.): Género, diferencia sexual, lenguaje y educación. Barcelona: Paidós, pp.171-198.

Universidad de Chile (2007): Módulo I: Teorías de Género. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género. Diplomado a Distancia de Estudios de Género. CIEG. Universidad de Chile.

Vallejos, Clara (2009): Mujeres al margen. Aporte al estudio de las mujeres campesinas desde las teorías poscoloniales y los estudios de la subalternidad1. En: Sociedad Hoy, n°. 17, pp.129-141.

Veröffentlicht

2014-06-29

Zitationsvorschlag

Contreras Hernández, P. und Trujillo Cristoffanini, M. (2014) „Coeducación para la equidad: A propósito del corpus curricular de la educación chilena. Análisis desde una perspectiva de género“, Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (9), S. 29–49. doi: 10.18002/cg.v0i9.1042.