Intervention against gender violence from a feminist perspective: woman and therapist
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i3.3837Keywords:
violencia, género, machismo, patriarcado, mujer, prevención, Violence, gender, patriarchy, woman, preventionAbstract
In this article we would like to focus on the double role that lots of therapeutic women have and enjoy everyday, from the feminism, in the practice of our profession. Developing our job as Psychologists, we can not forget that we also are women. So, if we find it necessary, we have no doubts about using our experience as women to emphatice with the woman demanding help. Obviously, this double role gives us a privileged situation, allowing to apply the scientific knowledge that we have, without any extra effort when it comes to understand the reality that might be ours. Because, all of us, before choosing our profession, we already were women. At that respect, ADAVAS, the association I belong to, offers the possibility of practicing my profession freely. ADAVAS’ board is conscious about my procedures based upon the science, in the nearness, warm, positive and nice relationships, with the victims who are demanding our help.
Downloads
Métricas alternativas
References
BAREA, C. (2004): Manual para mujeres maltratadas (que quieren dejar de serlo). Océano Ámbar.
BELTRÁN, E., MAQUIEIRA, V., ÁLVAREZ, S., SÁNCHEZ, C. (2005): Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Ciencias Sociales, Alianza Editorial.
CASO, A. (2005): Las olvidadas. Ed. Planeta. Congreso “Abordaje integral de la violencia de género”. Zamora (Mayo 2007)
DUQUE, E. (2006): Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las discotecas. Colección Apertura.
INSTITUTO DE LA MUJER (2008): Disponible en: http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/index.htm [/01/2008].
JORNADAS CULTURALES, ASOCIACIÓN FEMINISTA “FLORA TRISTÁN”. (2007): “Control social de las mujeres, sentimientos y salud”. León.
MERINO, R., DE LA FUENTE, G. (2007): Sociología para la intervención social y educativa. Editorial Complutense.
RUIZ-JARABO, C., BLANCO PRIETO, P. (2004): La violencia contra las mujeres. Ed. Díaz de Santos.
VARELA, N. (2005): Feminismo para principiantes. Ediciones B.
X JORNADA CULTURAL, ADAVAS (2004): “Dependencia emocional, educación y prevención”.
XI Jornada Cultural, ADAVAS (2005): “La violencia en la imagen y en la palabra”.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2008 Belén Castañón del Pozo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.