De cómo occidente diluyó los conocimientos en salud de las mujeres. Repercusiones en el caso de México

Auteurs-es

  • Georgina Sánchez Ramírez El Colegio de la Frontera Sur - México

DOI :

https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3794

Mots-clés :

práctica médica, mujeres y salud, género y salud, mujeres en México, Medical practice, women and health, gender and health, women in Mexico

Résumé

La mayoría de las mujeres en los países subdesarrollados procuran su salud sin autonomía. El objeto de este trabajo es hacer un análisis a través de la historia de la dilución de los saberes de las mujeres respecto a la salud y el conocimiento de su propio cuerpo, como una herencia de la Práctica Médica occidental. La información se obtuvo de bibliografía especializada en el tema, elaborándose con ella un análisis a partir del enfoque de género y salud, con el cual se muestra cómo desde la belladona hasta la partera, los conocimientos de las mujeres se siguen considerando marginales en el marco de la medicina hegemónica.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Métricas alternativas

Références

Abel, F. (2002): “Ética de la profesión médica”. En Gómez-Heras J. (coord.): Dignidad de la vida y manipulación genética. Bioética. Ingeniería genética. Ética feminista. Deontología Médica. España: Biblioteca Nueva, pp. 237-281.

Aguirre, H. et al. (1989): La medicina Tradicional en México y su supervivencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ariés, P. y Duby, G. (1990): Historia de la vida privada. De la revolución francesa a la 1ª. Guerra Mundial. España: Ed. Taurus.

Bernabeu, J.; Barona, J.; Fernández E. y Robles E. (1999): “La Historia Social a través de la enfermedad y sus manifestaciones: mortalidad y morbilidad”. En Pérez Pilar (comp.): Didáctica de la demografía histórica. Actas del Congreso Internacional de la Población. V Congreso de la ADEH. Vol. V. España: pp. 99-125.

Blazquez, N. (2008): El retorno de la bruja. México: UNAM-CIICH.

Breilh, J. (1988): Epidemiología. Economía. Medicina y Política. México: Fontamara.

Esteban, M. (2001): “El género como categoría analítica. Revisiones y aplicaciones a la salud”. En Miqueo C. et al. (eds.): Perspectivas de Género en Salud. Fundamentos científicos y socioporfesionales de diferencias sexuales no previstas. España: Minerva ediciones, pp. 25-51.

Fernández, M. (2002): Casadas, Monjas, Rameras y Brujas. La olvidada Historia de la mujer española en el Renacimiento. España: Espasa.

Foucault, M. (1991): Historia de la sexualidad, vol I. México: Siglo XXI.

Greer, G. (1993): El cambio. Mujeres, vejez y menopausia. España: Anagrama.

Guzmán, M. (1987): Prácticas médicas en la América antigua, 2ª. imp. México: Ediciones Euroamericanas.

Harris, M. (1981): “Escobas y Aquelarres”. En Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. España: Alianza Editorial, pp. 181-193.

Laurell, C. (1982): “El carácter social del proceso salud-enfermedad y su relación con el proceso de trabajo”. En Ortiz F.: Vida y muerte del mexicano. México: Folios Editores.

Leal, G. y Martínez, C. (2002): Cuatro ensayos sobre calidad clínica de la atención. El caso de la salud reproductiva. Serie Académicos CBS. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

López de la Vieja, T. (2001): Principios morales y casos prácticos. España: Tecnos.

Marcos, S. (1989): “Las curanderas mexicanas”. En O. Oliveira (coord.): Trabajo, poder y sexualidad. México: El Colegio de México, pp. 359-382.

Marset, P. y Sáez, M. (2002): “Mujeres y salud a lo largo de la historia”. En E. Ramos (coord.): La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género y salud (I Congreso Nacional sobre Salud y Mujeres). España: Instituto de la Mujer, p. 66-85.

Matamala, M. (1995): Calidad de la Atención. Género: ¿Salud Reproductiva de las mujeres? Chile: CONAMUS-ACHNU.

Mazarrasa, L. (2000): “Rol de género en la relación entre el personal de enfermería y el personal médico”. En Género y Salud. I Jornadas de la Red de Médicas y Profesionales de la Salud. España: Ministerio de Asuntos Sociales/Instituto de la Mujer, pp. 33-36.

Menéndez, E. (1983): “Recursos y prácticas médicas tradicionales”. En Lozoya y Zolla: La medicina invisible. México: Folios Editores.

Michelet, J. (1987): La bruja. Un estudio sobre las supersticiones en la Edad Media. España: Editorial Akal.

Murillo, S. (1996): El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. España: Siglo XXI.

OMS - Organización Mundial para la Salud (1987): Boletín de la Oficina Panamericana, nº. 103.

Ortega, P. y Rodríguez, M. (ed.) (1998): Mujer, Ideología y Población. España: Ed. Clásicas S.A.

Pardo Jávega, E. (1998): “Medicina oficial y modelo alternativo”. En Natura Medicatrix Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, nº. 51, pp. 26-27.

PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009): “Informe sobre desarrollo humano”. México, [en línea] Disponible en http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf [Acceso 15 /02/2010].

Riquer, F. (1989): “Brujas e identidad femenina”. En O. Oliveira (coord.) Trabajo, poder y sexualidad. México: El Colegio de México, pp. 331-358.

Rojas, R. (1985): Capitalismo y enfermedad. México: Folios Ediciones.

Sanginés, A. (1990): Medicina Liberadora. Teoría método y práctica. México: Ed. Praxis.

Sayavedra, G. y Flores, E. (1997): Ser mujer ¿un riesgo para la salud? Del malestar y el enfermar al poderío y la salud. México: Red de Mujeres, A.C.

Sayavedra, G. (1982): Práctica médica educativa dominante y subalterna. Tesis de Maestría en Ciencias. México: Instituto Politécnico Nacional-DIE.

Sánchez, G. (2006): Incidencia de la Información en Salud y Sexualidad desde el enfoque de género en la calidad de vida en el climaterio, en tres regiones de México (estado de México, Veracruz y Chiapas). Tesis Doctoral. España: Universidad de Salamanca, Facultad de Medicina.

Sánchez G. (2004a): “Empowerment, health and aging in Mexican women”. En Women’s Health Journal, nº. 4, pp.59-68.

Sánchez G. (2004b): “Ni jóvenes ni ancianas. La atención en el Climaterio. El Caso de tres regiones de México”. En Revista GénEros, año. 11, nº. 32, pp.33-41.

Sánchez G. (en prensa): “Realidades y mitos sobre la salud y la sexualidad en la madurez femenina”. En Anuario del CESMECA 2009, México. CESMECA-UNICACH.

SSA - Secretaria de Salud (2001): “Inaplazable incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas de salud”. En Comunicado de prensa, nº. 185, 26 de Noviembre de 2001. México D.F.

Sendón, V. (1988): Más allá de Itaca. Sobre complicidades y conjuros. España: Editorial Icaria.

Szasz, I. (1999): “Género y salud. Propuestas para el análisis de una relación compleja”. En M. Brofman y R. Castro (coord.): Salud, Cambio Social y Política. Perspectivas desde América Latina. México: Edamex, pp. 109-121.

Velasco, S. (2002): Relaciones de género y subjetividad. Método para programas de prevención. Serie Salud, vol. 5. España: Instituto de la Mujer.

Téléchargements

Publié-e

2010-12-15

Comment citer

Sánchez Ramírez, G. (2010) « De cómo occidente diluyó los conocimientos en salud de las mujeres. Repercusiones en el caso de México », Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (5), p. 379–405. doi: 10.18002/cg.v0i5.3794.