Feminismo y discapacidad
DOI :
https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3795Mots-clés :
discapacidad, feminismo, mujer, exclusión, capacidades, asistencia, inclusión, justicia, horizontalidad, devaluación, sociedad, ciencia, salud, tradición, problemas, igualdadRésumé
Históricamente se ha asociado la discapacidad a lo defectuoso, lo imperfecto, etc. La sociedad, lejos de asumir el problema de la discapacidad, lo redujo al ámbito de lo individual, negándose a asumir la parte de la responsabilidad que le corresponde. Mientras, filósofos y científicos, en su búsqueda de la ―universalidad‖, ante el problema de la discapacidad, profirieron la acusación de marginal, acuñando el término ―normal‖ como base paradigmática de una pseudociencia patriarcal que, de forma paralela, imprimía en la mujer la imagen de lo naturalmente incompleto e incapacitado, inferior al hombre en inteligencia y moral, relegándola a labores asistenciales. Algunos enfoques feministas, reconociendo paralelismos con el problema de la discapacidad, lejos de ignorarlo, lo asumen, saliendo beneficiados, al optar por la liberación y la inclusión en sus más amplias cotas.
Téléchargements
Métricas alternativas
Références
Aristóteles (2005). Política. Madrid: Alianza.
Barton, L. (ed.) (1998): Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.
Campoy Cervera, I. (2004): Los derechos de las personas con discapacidad: Perspectivas sociales, políticas jurídicas y filosóficas. Madrid: Dykinson, S.L.
Casado, D. (1991): Panorámica de la discapacidad. Barcelona: Intress.
Di Nicola, J. P. (1991): Reciprocidad hombre-mujer. Igualdad y diferencia. Madrid: Narcea.
Foucault, M. (1992): Vigilar y Castigar: el nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
Gafo, J. (1990): Eutanasia: el derecho a una muerte humana. Madrid: Temas para Hoy.
Gough, I. (2007): El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. En Papeles de relaciones eco sociales y cambio global, nº 100, pp.177-202.
Homero (2005): Ilíada. Barcelona: Anagrama.
Hume, D. (2008): Tratado de la naturaleza humana: autobiografía. Madrid: Tecnos.
Lecourt, D. (1984): La historia epistemológica de Georges Canguilhem. En Canguilhem, G.: Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Madrid, M. (1999): La misoginia en Grecia. Madrid: Cátedra.
Mukhopadhyay, M. y Singh, N. (2008). Justicia de género, ciudadanía y desarrollo. Bogotá: Mayol.
Nussbaum, M. (2000): Women and human development. Cambridge: Univ. Press.
Nussbaum, M. (2007): Las fronteras de la justicia. Barcelona: Paidos.
Platon (2003): República. Madrid: Alianza.
Rawls (1997): Teoría de la justicia. Madrid: Fondo de Cultura Contemporánea.
Rousseau (1995): Emilio o de la educación. Madrid: Alianza.
Sen, A. (1985): Commodities and capabilities. Amsterdam: North-Holland.
Silvers, A.; Wasserman, D. y Mahowald, M. (1998): Disability, Difference, Discrimination: Perspectivas on Justice in Bioethics and Public Policy. Lanham: Rowman and Littlefield Publishers
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés José Luis Sánchez Tierra 2010
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.