Mujeres y universitarias: historia de un desencuentro en la universidad española contemporánea
DOI :
https://doi.org/10.18002/cg.v0i4.3818Mots-clés :
género, educación superior, educación universitaria, mujeres docentes, gender, higher education, university level education, women in teaching staffRésumé
En las últimas décadas, las bajas tasas de mujeres que cursan estudios universitarios, así como el hecho de que esas tasas se han ido incrementando, han sido analizadas por investigadores en España así como en Europa y otros países. En nuestro análisis, hemos observado que las tasas femeninas de estudiantes están creciendo año tras año pero con significativas diferencias entre disciplinas académicas. Por esta razón, nuestro propósito ha sido recoger datos de las universidades españolas, de cara a observar tendencias y sus orígenes. Nuestro estudio incluye porcentajes de mujeres enroladas en las diversas áreas académicas de estudios en las universidades españolas, comparadas con los porcentajes en el conjunto de la Academia. También incluye algunos datos sobre los porcentajes de mujeres entre los estudiantes de doctorado, así como entre el personal docente de los departamentos en las facultades, y los comparamos según el estatus académico. Finalmente, presentamos algunas conclusiones sobre las barreras en la carrera académica para las profesoras en las universidades españolas entre 1978 y 2008. Estos datos revelan los crecientes porcentajes de mujeres que durante los pasados años han seguido estudios superiores. También muestran algunas diferencias entre áreas académicas, y asimismo que existe una significativa tendencia de género en el acceso de
las estudiantes graduadas a las categorías superiores del personal docente.
Téléchargements
Métricas alternativas
Références
Almarcha Barbado, A. (1996): “Mujeres y Universidad: un nuevo reto”. Documentación Social, 105, pp. 159-170.
Antón Sevilla, S. (2005): Informe: Académicas en la Universidad de Alicante, Cuadernos de Trabajos de Investigación, nº 12 , Alicante, Centro de Estudios sobre la Mujer, Universidad de Alicante.
Carmena, G.; Ariza, A. y Bujanda, M.E (2000): El Sistema de Investigación Educativa en España. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa, 2000. Disponible en: http://www.mec.es/cide/espanol/publicaciones/estudios/inv2000siee/inv2000siee.pdf
Centro de Investigación y Documentación Educativa-CIDE (1988): La presencia de las mujeres en el sistema educativo. Madrid: Ministerio de Cultura/ Instituto de la Mujer.
Centro de Investigación y Documentación Educativa-CIDE (2002): El sistema educativo español 2002. Madrid: CIDE.
Centro de Investigación y Documentación Educativa-CIDE /Instituto de la mujer. Mujeres en la Educación. Número 3. Mujeres en cargos de representación del Sistema Educativo. Madrid, 2004.
Centro de Investigación y Documentación Educativa-CIDE/ Instituto de la Mujer (2001): Las mujeres en el sistema educativo. Madrid: CIDE/Instituto de la Mujer.
Consejo de Universidades (1999): Anuario de Estadística Universitaria 1997-98. Madrid: M.E.C.
CRUE (2002): La Universidad Española en Cifras 2002 Información académica, productiva y financiera de las universidades españolas. Año 2000. Indicadores Universitarios. Curso Académico 2000/2001. Madrid: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
CRUE (2008): La Universidad Española en Cifras 2008 Información académica, productiva y financiera de las universidades españolas. Año 2006. Indicadores Universitarios. Curso Académico 2006/2007. Madrid: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Flecha García, C. (1996): Las Primeras Universitarias en España. 1872-1910. Madrid. Narcea S.A. de Ediciones.
García de León, M. A. (1995): Élites discriminadas. Madrid: Anthropos.
García de León, M. A. Y García de Cortázar, M. (2002): Las académicas. Profesorado universitario y género. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Instituto de la Mujer (2003): Las Mujeres en Cifras 2003. 20 años 1983–2003. Madrid: Instituto de la Mujer.
Marchesi, Álvaro (2000): “Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”, Revista Iberoamericana de Educación, mayo-agosto, n. 023. OEI, pp. 135-163.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000): Las cifras de la educación en España. Datos estadísticos. Edición 2000. Madrid: MECD.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro de Investigación y Documentación Educativa-CIDE (1999): Las desigualdades en la educación en España (II). Madrid: MEC.
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (2008) Datos y cifras. Curso escolar 2006-2007.0. Oficina de Estadística, Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid: MEC, 2006. Disponible en: http://wwwn.mec.es/mecd/estadisticas/educativas/dcce/DATOS_Y_CIFRAS_WEB.pdf
Ramos Gorospe, M.E. (1999): Desigualdad en el profesorado universitario: las mujeres en los Departamentos de la Universidad de Extremadura: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado.
Souviron Morenilla, J. M. (1998): “La actualización de la Ley de Reforma Universitaria de 1983: acceso, carrera docente, carencias del texto”, en Varios Autores: Tercer Curso sobre Régimen de las Universidades Públicas. Del 6 al 10 de marzo de 1995. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, pp. 495-570.
Tarrach, R. (2001): “La investigación en los albores del nuevo milenio”, en Fuentes, C., Puyol, R., Marcovich, J. et al. (2001): La Universidad en la Sociedad del Siglo XXI. Madrid: Fundación Santander Central Hispano/ Fondo de Cultura Económica, pp. 91- 97.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Raquel Poy Castro 2009
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.