Herramientas de transversalización de género en la educación superior: una propuesta de pedagogía no discriminatoria en Ecuador

Autores

  • Thais Brandão FLACSO - Ecuador
  • Dana Michelle Hill FLACSO - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1097

Palavras-chave:

Transversalización de género, pedagogía crítica y feminista, educación superior.

Resumo

Este documento propone herramientas para profesoras/es de la educación superior interesadas/os en realizar la transversalización de género desde una perspectiva interseccional. Planteamos que las y los educadores deben empezar su camino hacia una pedagogía no discriminatoria analizando sus propias prácticas y presuposiciones - en la clase y fuera de ella - para poder evaluar y transformar sus creencias y pedagogías, con el objetivo de encontrar una forma de aprender y de enseñar más crítica, política, personal y democrática; que avance en el objetivo de eliminar desigualdades basadas en género y otras diferencias. Este artículo incluye herramientas y estrategias para los ámbitos educativos, institucionales y personales, con la idea que deben ser trabajados de manera integral para generar cambios reales.

 

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas alternativas

Biografia do Autor

Thais Brandão, FLACSO - Ecuador

Phd. Psicología Social Universidad de Santiago de Compostela. Profesora colaboradora FLACSO- Ecuador y Universidad Andina Simón Bolívar- Quito

Dana Michelle Hill, FLACSO - Ecuador

PhD (c) Ciencias Sociales, Syracuse University, Profesora colaboradora FLACSO- Ecuador y Universidad Andina Simón Bolívar- Quito

Referências

Aguilar Morales, Jorge Everardo (2011): Prejuicios, estereotipos y discriminación. Network de Psicología Organizacional: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Oaxaca, México, [en línea] Disponible en: http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/prejuicio_estereotipo_discriminacion.pdf [02/09/2012].

Anónimo (2004): “Epistemology”. En: The SAGE encyclopedia of social science research methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Asamblea Constituyente (2008): Constitución de la Republica de Ecuador.

Casares, Mónica Gijón (2012): “Micropedagogías y alquimias de la relación: saberes de mujeres en contextos de prostitución”. En: Marisa Belausteguigoitia Rius y Rían Lozano de la Pola (eds.): Pedagogías en espiral: Experiencias y prácticas. México: UNAM, pp. 217-244.

Comisión Europea (1998): 100 palabras para la Igualdad. Glosario de términos relativos a la igualdad entre mujeres y hombres. Luxemburgo: Dirección General de Empleo.

Corleto, Ana Buquet (2012): “Pedagogías por la equidad”. En: Rius, Marisa Belausteguigoitia, y de la Pola, Rían Lozano (eds.): Pedagogías en espiral: Experiencias y prácticas. México: UNAM, pp. 271-296.

Declaración y plataforma de acción de Beijing (1995): La Cuarta Conferencia Mundial Sobre La Mujer. Beijing, China.

Ellsworth, Elizabeth (1989): “Why doesn't this feel empowering? Working through the repressive myths of critical pedagogy”. En: Harvard Educational Review, no 59 (3), pp. 297-324.

Freire, Paulo (1972): Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, 2ª Ed.

Freire, Paulo (2002): Pedagogia da Autonomia. Saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra, 25a Ed.

Gustafson, Diana L. (1999): “Embodied learning: The body as an epistemological site”. En: Maralee Mayberry y Ellen Cronan Rose (eds.): Innovative feminist pedagogies in action, pp. 249-273.

Haraway, Donna (1988): “Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective”. En: Feminist Studies, no 14 (3), pp. 575-599.

Hooks, Bell (1994): Teaching to transgress: Education as the practice of freedom. New York, NY and London: Routledge.

INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2011): Encuesta Nacional de Relaciones familiares y violencia de Género Contra las mujeres. Quito.

Jiménez, Jhonny y Honorio Jiménez (2009): Masculinidades y cultura de paz: Fomentando la equidad de género. Quito: Comité Ecuménico de Proyectos y Pan para el Mundo.

Kenway, Jane y Helen Modra (1992): “Feminist pedagogy and emancipatory possibilities”. En: Carmen Luke y Jennifer Gore (eds.): Feminisms and critical pedagogy. New York, NY: Routledge, pp. 138-166.

Mendonza, Miguel A. G. (2000): “Pedagogía: Definición, métodos y modelos.” En: Revista de Ciencias Humanas, UTC, nº 26, pp. 95-106.

Morán, Carmelina; Dana Hill y Magdalena Fueres (2012): “Estudio de violencia doméstica en las comunidades indígenas en Cotacachi”.Municipio de Cotacachi, ONU Mujeres. Investigación no publicada.

Naciones Unidas (2000): Declaración del milenio. Resolución 55/2, 8 de septiembre.

Naciones Unidas (1979): CEDAW Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Resolución 34/180.

Ochoa, Luz Maceira (2007): Una propuesta de pedagogía feminista: teorizar y construir desde el género, la pedagogía y las prácticas educativas feministas. Ponencia presentada en el “I Coloquio Nacional Género en Educación”. DF, México: Universidad Pedagógica Nacional – Fundación para la Cultura del Maestro, AC.

Paz y Miño, Juan y Diego Paziño (2008): “El proceso constituyente desde una perspectiva histórica.” En: Francisco Muñoz, Paz y Miño, Juan José, María Arboleda, Agustín Grijalva and Franklin Ramírez (eds.): Análisis: Nueva constitución. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales ILDIS, Friedrich Ebert Stiftung, 2a Ed, pp.26-45.

Ponce Jarrín, Juan (2007) (ed.): II informe nacional de los objetivos de desarrollo del milenio: Alianzas para el desarrollo. Quito: Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador, Gobierno Nacional del Ecuador.

Rius, Marisa Belausteguigoitia y de la Pola, Rían Lozano (eds.) (2012): Pedagogías en espiral: Experiencias y prácticas, México: UNAM.

Richter, Deana M. y Timm, Craig (2005): “How people learn: An evidence-based approach to developing faculty, University of New Mexico School of Medicine, Albuquerque, NM, november, pp. 1-19.

SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2010): “Plan Nacional del Buen Vivir Ecuador (2009-2013)”, [en línea] Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir_(version_resumida_en_espanol).pdf [12/02/2014.]

Velasco, Marta Plaza (2007): “Sobre el concepto de `violencia de género´. Violencia Simbólica, lenguaje, representación”. En: Extravío. Revista Electrónica de Literatura Comparada, nº 2 (13), Universidad de Valencia [en línea] Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/28956?show=full [01/10/2013].

Villaverde, Leila E (2008): Feminist theories and education. New York: Peter Lang Publishing.

Publicado

2014-06-29

Como Citar

Brandão, T. e Hill, D. M. (2014) “Herramientas de transversalización de género en la educación superior: una propuesta de pedagogía no discriminatoria en Ecuador”, Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (9), p. 379–401. doi: 10.18002/cg.v0i9.1097.