Beitragseinreichung

Um Beiträge online einzureichen oder den aktuellen Status eines eingereichten Beitrags zu überprüfen, müssen Sie registriert und eingeloggt sein. In einen existierenden Account Zum Login oder einen neuen Account Registrieren.

Checkliste für Beitragseinreichungen

Als Teil des Einreichungsverfahren werden die Autor/innen gebeten, anhand der Checkliste für Beiträge die Übereinstimmung ihres Beitrags Punkt für Punkt mit den angegebenen Vorgaben abzugleichen. Beiträge können an Autor/innen, die die Richtlinien nicht befolgen, zurückgegeben werden.

Richtlinien für Autor/innen

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

A partir de abril de 2014, cualquier investigador que quiera publicar en Estudios Humanísticos: Filología deberá utilizar la plataforma digital con registro previo como autores para enviar sus contribuciones. 

En caso de utilizar tablas, gráficos y cuadros, estos han de presentarse en soporte informático independiente. Los autores y las autoras de los originales consignarán, además de su dirección postal, su correo electrónico. Los libros, revistas, actas, etc., para reseñar, se enviarán también a la misma dirección.

La aceptación de los diferentes escritos será sometida al examen previo del Consejo de Redacción de la revista, y su extensión máxima recomendable será de 30 páginas para los artículos, 15 para las notas y 5 para las reseñas.

Los artículos irán precedidos de un resumen de su contenido en español (o en la lengua en que esté redactado el texto) y otro en inglés de una extensión máxima de 5 líneas. El formato empleado ha de ser el siguiente:

El título en mayúscula (Book Antiqua, 12), en negrita, alineado a la derecha y encabezando el trabajo.

La información correspondiente al nombre y afiliación del autor o autora se OMITIRÁ en el documento y solo será visible para el equipo editorial mediante el registro de autor en la plataforma. 

Asimimo, no se introducirán los datos relativos a agencias financiadoras hasta la fase de maquetación.

La introducción del nombre se realizará en la fase de edición-maquetación, una vez que el archivo ha sido aceptado para su publicación. En este caso, el nombre del autor o autora se consignará debajo del título y separado de él por dos interlineados en blanco, en letra versal (Book Antiqua, 10) –y, como el título, alineado a la derecha- Debajo del nombre, en la línea siguiente –un solo interlineado-, el nombre del centro académico (redonda, 10).

A continuación, figurará el resumen en español, separado por dos interlineados del nombre del centro. La palabra Resumen, en negrita, paso 10, alineada a la izquierda. Debajo, Palabras clave en negrita, seguido de las palabras clave en español. Dejando un interlineado, el Abstract, y las Key words, siguiendo el mismo procedimiento que con el Resumen y las Palabras clave. Tras tres interlineados, sin repetir el título, comenzará el artículo.

En este momento, el autor/a debe introducir los datos referentes a fuentes de financiación recibidas para realizar la investigación. 

El formato general será Book Antiqua 12 para el texto, con tabuladores (0’5), y 10 para citas textuales y notas a pie de página.  Interlineado 1’5 para el texto y sencillo para citas textuales y notas a pie de página. Las citas breves (una o dos líneas) aparecerán dentro del texto entre comillas. Si son más extensas, irán en párrafo aparte, sin comillas, en Book Antiqua 10, con un sangrado de 2 en el margen izquierdo. El derecho irá justificado igual que el resto del trabajo.

Los apartados y subapartados se numerarán en arábigos. El título de los apartados irá en negrita, alineado a la izquierda. Los títulos de los subapartados, también alineados a la izquierda, irán en cursiva, sin negrita. La separación entre apartados y subapartados y el texto será de dos interlineados (se entiende que respecto al texto precedente y siguiente). Si a un epígrafe le sigue un subepígrafe, la separación entre ellos será de un interlineado.

Las notas se indicarán en números arábigos volados, detrás de la palabra indicada. Si después de la palabra hay un signo de puntuación, irán delante del signo de puntuación y detrás de la comilla: …puerta”1. Se usarán comillas simples para destacar alguna palabra y para diferenciar palabras o frases cortas en una lengua diferente a la del escrito.

Se usarán el guion corto en casos ortográficamente exigibles y el guion intermedio en función del paréntesis dentro de una frase. En este caso, si el inciso acaba en punto, se suprimirá el último guión. Se usarán las comillas dobles. Si se da el caso, entre las comillas simples y las dobles se dejará un espacio (‘ “).

Las referencias bibliográficas en el interior del texto, así como de las notas, seguirán el sistema siguiente: paréntesis, apellido/s del/la autor/a, coma, año de la edición, dos puntos, espacio, número/s de la/s página/s  donde se encuentra la cita y paréntesis. Si la referencia abarca toda una obra, basta con consignar año de edición.  Al final, dejando tres interlineados, bajo el título Bibliografía (en versal, negrita, alineada a la izquierda) aparecerán las referencias bibliográficas completas de los trabajos citados. Si hay dos o más títulos del mismo autor, se repetirá siempre la entrada completa.

Ejemplo de libros: Spang, K. (1993): Géneros literarios, Madrid, Síntesis. Nebrija, A. ([1492] 1992): Gramática castellana, Madrid, Espasa Calpe.

Ejemplos de artículos:López Santos, M. (2008): “Teoría de la novela gótica”, Estudios Humanísticos.Filología, 30, 187-210.

Ejemplo de capítulos de libros o partes de un volumen: García Montero, L. (2005): “Luis Cernuda y Andalucía”, en J. Matas et alii (eds.) (2005) Nostalgia de una patria imposible, Madrid, Akal: 47-61. Si el volumen es un libro colectivo sin que en él conste editor/a o coordinador/a, se presentará como AA.DD. Si se quiere explicitar que se trata de un prólogo o introducción y el texto posee un título en el que no aparece la especificación, se podrá colocar después del título y de las comillas, entre paréntesis, la información (prólogo, introducción).

Ejemplo de dos autores/as:Bennington, G. y Derrida, J. (1994): Jacques Derrida, Madrid, Cátedra.

Ejemplo de publicación on-line: Leong, P.A.: “Delimiting the Theme of the English Clause” http://www.ling.helsinki.fi/sky/julkaisut/SKY2004/LeongPing.pdf (Consultado en diciembre de 2006).  Para indicar el volumen utilizado de una obra que tiene varios años, se añadirá en números romanos después del título separado por un espacio (por ejemplo: Historia de la Literatura II). Si se quiere hacer constar el número de volúmenes de que consta una obra, se indicará después de la editorial en números arábigos (por ejemplo: 3 vol., sin marcar el plural). Las coediciones se indican con una barra separadora (Barcelona/Valencia: PAM/IIFV).

Las recensiones irán encabezadas por la referencia bibliográfica de la publicación que se reseña, del siguiente modo: M. Fernández Álvarez, La sociedad española del Renacimiento, Madrid, Cátedra, 1974, 270 pp. Dicha referencia se escribirá en Book Antiqua 12. Irá después un interlineado. El texto de la recensión en Book Antiqua 10. Al término de la reseña figurará en la línea siguiente su autoría, alineada a la derecha y en versal 10.

METADATOS

La información correspondiente al resumen y palabras clave deberá ser introducida en la plataforma a la hora de enviar el documento para su evaluación. La identidad, afiliación y ORCID del autor/a será añadida en este momento. En caso contrario, el artículo será devuelto hasta que se complete el registro de forma satisfactoria. 

En esta sección es obligatorio incluir las fuentes de financiación, si las hubiere, recibidas para la realización de la investigación recogida en el envío en el apartado agencias de financiación. Deberá aparecer la referencia completa (Título del proyecto, Entidad/es financiadora/s, Programa o convocatoria, Referencia). 

Monográfico. Literatura, industria y medio ambiente: estudios ecocríticos

Artículos revisados por pares, cada número presenta su propia sección monográfica

Reseñas

Reseñas de libros sin revisión por pares

Monográfico. La competencia pragmática y sociocultural en el aula de E/LE

Revisión externa por pares de los artículos seleccionados

Monográfico sobre el teatro español del cambio de siglo (1990-2015)

Invitación a los especialistas que deseen aportar artículos o notas al monográfico del número 38 (2016) sobre cualquier aspecto del teatro español del siglo XX que se considere interesante.

Monográfico 2017: Crímenes contra la Humanidad en la literatura y el cine

Normas de publicación de la revista

Monográfico 2018. Construcción del discurso y pragmática histórica en español (fenómenos, secuencias textuales y tipos)

procesos diacrónicos que permiten explicar cómo han ido transformándose y fijándose distintas estructuras y formas lingüísticas en situaciones comunicativas concretas y con propósitos comunicativos específicos, todo ello en relación con el análisis histórico de las convenciones que se van consolidando en la construcción de los distintos discursos en español.

Monográfico 2019-Representaciones del legendario hispánico del siglo XIX

El siglo XIX es, como ninguna otra época, el gran momento de recuperación y transformación cultural de los materiales folklóricos. En este momento, la leyenda literaria es acuñada como un nuevo género literario por los poetas y narradores, quienes, sobre la base de una tradición previa histórica, religiosa o popular, y el modelo de la predilección de los poetas y comediógrafos de los siglos de Oro, elaboraron flexibles composiciones no sujetas a reglas retóricas o poéticas, tanto en verso como en prosa.

Por ello proponemos recoger artículos que avancen en el estudio de esta temática. Las líneas que proponemos para las colaboraciones son:

-La investigación sobre el canon del género. No faltan reflexiones sobre lo que puede ser adecuado o no para una leyenda, qué tipo de argumento le conviene y qué tonalidad.

-La investigación acerca de los patrones narrativos, que pueden ser intercambiados en diferentes leyendas, y aplicados según la circunstancia.

-La leyenda en ámbitos del discurso (discurso citado, etc.).

-La reflexión sobre las complejas relaciones entre cristianos y musulmanes, de hostilidad, de respeto y admiración mutua, de intolerancia religiosa, la caracterización de los personajes más conocidos (Mudarra, Abdalá, Almanzor, Mauregato, Boabdil, Abderramán, Alakem, Aben Humeya, Aben Aboo, Zaida).

-El catálogo de los personajes que poblaron la imaginación romántica.

-La lectura del pasado que ofrecen estos textos a la luz de la contemporaneidad de los que escriben.

-La relación con la narrativa de viajes (descripciones históricas, artísticas...).

-La investigación sobre la migración de las leyendas hacia otros géneros (novela, teatro, zarzuela, ópera, cuento infantil).

La recepción de los artículos está abierta hasta el 01/08/2019.

-

Monográfico 2023: La Literatura Gótica desde la Literatura Comparada

Los artículos serán evaluados por pares ciegos, siguiendo la política general de la revista. Un tercer revisor que puede tratarse del propio editor de sección actuará de árbitro en caso de disputa entre los revisones o un revisor con autores.

Schutz personenbezogener Daten

El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal aportados para las revistas que se elaboran, editan y publican, será la Universidad de León.  Los datos recogidos serán los necesarios para la gestión editorial de la revista, el acceso a su portal, y su identificación. Los datos recogidos se limitarán únicamente a los estrictamente necesarios para llevar a cabo la finalidad descrita. La base de legitimación es el consentimiento otorgado por parte del propio usuario al acceder o registrarse. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal, y sin autorización. Para ampliar toda la información sobre protección de datos puede acceder a la Política de Privacidad y el Aviso Legal de la Universidad de León, dónde se le informará de sus derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, ante el canal habilitado para ello, pudiendo ponerse en contacto con el delegado de protección de datos en el correo dpd@unileon.es