El cuento de Pitas pajas en la tradición oral de Guanajuato, México: “esta es la que me contaron así, ligerita, chiquita, pero es así” = The tale of Pitas Pajas in the oral tradition of Guanajuato, Mexico: “esta es la que me contaron así, ligerita, chiquita, pero es así”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/ehf.v0i43.6282

Palabras clave:

Juan Ruiz, Libro de buen amor, cuento tradicional, chiste, oralidad, literatura oral de México, literatura oral de Guanajuato = Juan Ruiz, traditional tale, joke, orality, oral literature of Mexico, oral literature of Guanajuato

Resumen

Transcripción, edición y estudio comparado de varias versiones del cuento oral de Pitas Pajas que fueron grabadas a una persona de Guanajuato, México, en los años 2018 y 2019. Se analizan también los comentarios del narrador. Y se estudia el cuento en relación con las demás versiones documentadas desde la versión refundida por Juan Ruiz, en el siglo XIV en el Libro de buen amor, en varias tradiciones y lenguas. Se estudian diversos fenómenos de poética, de adaptación y de simbiosis con otros cuentos, que se aprecian en los relatos grabados en Guanajuato.

 

Transcription, editing and comparative study of several versions of the oral story of Pitas Pajas that were recorded to a person from Guanajuato, Mexico, in the years 2018 and 2019. The narrator's comments are also analyzed. And the tale is studied in relation to the other documented versions since the version recast by Juan Ruiz, in the 14th century in the Libro de buen amor, in several traditions and languages. Various phenomena of poetics, adaptation and symbiosis with other tales, which can be seen in the stories recorded in Guanajuato, are studied.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

José Manuel Pedrosa, Universidad de Alcalá

Profesor Titular de Universidad

Universidad de Alcalá

Citas

Beltrán, Rafael (2005): “Cuentos populares del Libro de buen amor en la tradición oral moderna, II: religiosos, novelescos, de matrimonios y de mentirosos”, en Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, 3 vols, Alacant, IIFV, Symposia Philologica, I, pp. 385-401.

Boggs, Ralph Steele (1930): Index of Spanish folktales, classified according to Antti Aarne’s Types of the Folktale, Chicago, University of Chicago.

Cardigos, Isabel, con la colaboración de Paulo Correia y José Joaquim Dias Marques (2006), Catalogue of Portuguese folktales, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.

Domínguez Moreno, José María (2011): Los cuentos de Ahigal: cuentos populares de la Alta Extremadura, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Palabras del Candil.

Fradejas Lebrero, José (1985): Novela corta del siglo XVI. Barcelona, Plaza & Janés.

Lacarra, María Jesús (2007): “‘Del que olvidó la muger te diré la fazaña’. La historia de don Pitas Pajas desde el Libro de buen amor (estr. 474-484) hasta nuestros días”, Culturas Populares. Revista Electrónica 5.

Hernández Fernández, Ángel (2011): “Cuentos de Ahigal, cuentos del mundo”, prólogo a Domínguez Moreno, José María 2011. Los cuentos de Ahigal: cuentos populares de la Alta Extremadura, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Palabras del Candil, pp. 8-22.

Medrano de Luna, Gabriel (2013): Los mundos mágicos de Sshinda: la cultura oral y la obra artística de un juguetero popular de Guanajuato, México. Alcalá de Henares, El jardín de la voz.

Medrano de Luna, Gabriel y José Manuel Pedrosa (2018): “Te voy a platicar la del toro o la del borrego. ¿Cuál de las dos?: nueve tramas de El hombre que hicieron güey (o Pitas Pajas) según Sshinda, narrador mexicano”, eHumanista 39, pp. 366-399.

Medrano de Luna, Gabriel y José Manuel Pedrosa (2018): “El Mágico que hizo pacto con el diablo, relato oral de Sshinda, narrador y juguetero otomí”, Revista de Literaturas Populares 18, pp. 73-114.

Medrano de Luna, Gabriel y José Manuel Pedrosa (2019): “El relato de brujas como relato anti-épico: iniciación, apoteosis y descenso al infierno de la bruja guanajuatense doña Natalia, según Sshinda el juguetero”, en: El heroísmo épico en clave de mujer, Assia Mohssine (coordinadora), Colección Excelencia Académica, Editorial Universidad de Guadalajara – Université Clermont Auvergne, pp. 298-331.

Pedrosa, José Manuel (1995): “Correspondencias folclóricas españolas de la Farsa de Inês Pereira de Gil Vicente”, Estudos de literatura oral 1, pp. 137-143.

Pedrosa, José Manuel (2019): “Una versión oral del cuento de Pitas Pajas registrada en León (Nicaragua) en 2010”, Artifara 19 (2019) Contribuciones, pp. 13-18.

Sánchez Ferra, Anselmo J. (2013-2104): El cuento folclórico en Lorca, 2 vols., Murcia, Revista murciana de antropología, 20 y 21.

Sánchez Ferra, Anselmo J. (2000): Camándula (El cuento popular en Torre Pacheco), en Revista Murciana de Antropología 5.

Suárez López, Jesús (2008): Cuentos medievales en la tradición oral de Asturias, Gijón, Red de Museos Etnográficos de Asturias.

Vasvari, Louise O. (1992): “Pitas Pajas: Popular Phonosymbolism”, Revista de Estudios Hispánicos 26, pp. 135-162.

Uther, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.

Descargas

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

Medrano de Luna, G., & Pedrosa, J. M. (2021). El cuento de Pitas pajas en la tradición oral de Guanajuato, México: “esta es la que me contaron así, ligerita, chiquita, pero es así” = The tale of Pitas Pajas in the oral tradition of Guanajuato, Mexico: “esta es la que me contaron así, ligerita, chiquita, pero es así”. Estudios Humanísticos. Filología, (43), 151–166. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i43.6282