La oración final con "para" en el corpus de aprendices de español: la interferencia del infinitivo flexionado en aprendientes lusófonos de ELE

Autores

  • Joan Sapiña Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro

DOI:

https://doi.org/10.18002/ehf.i44.7346

Palavras-chave:

ELE, interferencias, corpus, análisis de errores, CAES, oración final

Resumo

En este trabajo se analizan todas las entradas del CAES en que los aprendientes lusófonos usan “para” con el objetivo de expresar una oración subordinada que exija el empleo de subjuntivo en español. Es importante considerar que la oración final en la interlengua de lusófonos supone uno de los contextos sintácticos más abundantes, probablemente por los diversos valores semánticos que puede adquirir y por las semejanzas existentes entre ambas lenguas. Hemos recogido un total de 151 entradas del CAES entre los niveles A1-C1, cuyos resultados arrojan tres fenómenos interesantes: el uso del subjuntivo en niveles iniciales y previos a su instrucción formal, la importante transferencia del infinitivo flexionado ante este nexo específico y, por último, su disminución significativa en los niveles superiores, especialmente en el C1.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas alternativas

Referências

Alexopoulou, A. (2010): “Errores intralinguales e interlinguales en la interlengua escrita de aprendientes griegos de e/le”, en P. Civil y F. Crémoux (Coords.) (2010) Nuevos caminos del hispanismo. Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Editorial Iberoamericana.

Arias Méndez, G. (2011): Análisis de errores y sus implicaciones didácticas las dificultades de aprendizaje presentes en la interlengua de estudiantes portugueses de ele (b1), [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca] https://www.educacionyfp.gob.es/mc/redele/biblioteca-virtual/numerosanteriores/2013/memorias-master/guadalupe-arias.html (Consultado en mayo de 2021).

Ballestero de Celis, C. y Sampedro Mella, M. (2021): Aportes del CAES a la enseñanza del español lengua extranjera: estudios aplicados de gramática y pragmática, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións.

Baptista, L. M. T. R. (2002): “Análisis de errores y producción escrita de español lengua extranjera”, Signum: Estudos da Linguagem, (5), 49-75.

Baralo, M. (2009): “A propósito del Análisis de Errores: una encrucijada de teoría lingüística, teoría de adquisición y didáctica de lenguas”, Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 3(5), 27-31.

Barbosa, P. y Raposo, E. B. P. (2013): “Subordinação argumental infinitiva”, en E. B. P. Raposo et alii (Eds.) (2013) Gramática do português, vol. 2, Fundação Calouste Gulbenkian: 1901-1980.

Bechara, E. (2012): Moderna gramática portuguesa, Rio de Janeiro, Nova Fronteira.

Benedetti, A. M. (2002): “El portugués y el español frente a frente: aspectos fonético-fonológicos y morfosintácticos”, Carabela, (50), 147-171.

Braz, A.C. (2005): A expressão da finalidade em português europeu contemporâneo: aspectos sintácticos, semânticos e pragmáticos, [Tesis de máster no publicada, Universidade de Coimbra].

Cao Míguez, A. B. y Vázquez Diéguez, I. V. (2020): “Ultrapassando obstáculos assustadores. El recurso a la traducción en las clases de portugués como lengua extranjera para hispanohablantes (o viceversa)”, Quaderns de Filologia-Estudis Lingüístics, 25, 121-134.

Colla, G. C. S. (2016): La enseñanza del español a lusohablantes (Portugal, Brasil, Mozambique). Estudio contrastivo, análisis de errores y propuesta didáctica, [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].

Corder, S. P. (1967): “The Significance of Learners’ Errors”, IRAL, 4, 161-170.

Corder, S. P. (1971): “Idiosyncratic dialects and error analysis”, IRAL, 9(2), 147-160.

De Alba Quiñones, V. (2009): “El análisis de errores en el campo del español como lengua extranjera: Algunas cuestiones metodológicas”, Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 3(5), 1-16.

Durão, A.B.A.B. (2007): La interlengua, Madrid, Editorial Arco Libros.

Fernández López, M. S. (1996): “Errores de desarrollo y errores fosilizables en el aprendizaje de E/LE: tratamiento didáctico”, en F. J. Grande Alija et alii (coords.) (1996) Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera II: actas del VI Congreso Internacional de ASELE: (León 5-7 de octubre de 1995), Oviedo, Servicio de Publicaciones: 147-154.

Fernández López, M. S. (1997): Interlengua y análisis de errores: en el aprendizaje del español como lengua extranjera, Madrid, Edelsa.

Fries, C. C. (1945): Teaching and Learning English as a Foreign Language, Michigan, The University of Michigan Press, cop.

Galán Rodríguez, C. (1992): Las oraciones finales en español. Estudio sincrónico, Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

Gutiérrez Bahillo, L. (2019): Transferencia del infinitivo personal en estudiantes portugueses de ELE: análisis de interlengua y propuesta didáctica para evitar fosilizaciones, [Tesis de máster, Universidade do Minho].

Hidalgo Downing, R. y Vela Delfa, C. (2011): “Intercomprehension between neighbouring languages: from language learning to teachers training”, en S. Maruenda-Bataller y B. Clavel-Arroitia (Eds.) (2011) Multiple voices in academic and professional discourse: Current issues in specialised language research, teaching and new technologies, Cambridge Scholars Publishing: 219-231.

Ilari, R. (2013): “O português no contexto das línguas românicas”, en E. B. P. Raposo et alii (Eds.) (2013) Gramática do português, vol. 1, Fundação Calouste Gulbenkian: 49-66.

Kellerman, E. (1983): “Now you see it, now you don’t”, en S. Gass y L. Selinker (Eds.), Language transfer in language learning, Newbury House: 112-134.

Lado, R. (1957): Linguistics Across Cultures: applied Linguistics for Language Teachers, Michigan, The University of Michigan Press, cop.

Lobo, M. (2013): “Subordinação adverbial”, en E. B. P. Raposo et alii (Eds.) (2013) Gramática do português, vol. 2, Fundação Calouste Gulbenkian: 1981-2056.

Nascimento, M. F. B., Duarte, E. y Mendes, A. (2018): “Sobre formas de tratamento no Português Europeu e Brasileiro”, Diadorim, 20, 245-262.

Palacios Martínez, I., Barcala Rodríguez, F. M. y Rojo, G. (2019). “El ‘Corpus de Aprendices del Español’ (CAES) y sus aplicaciones para la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera”, en M. Blanco Domínguez et alii (Coords.) (2019) Corpus y construcciones: perspectivas hispánicas, Santiago de Compostela, Universidad Santiago de Compostela: 273-302.

Palillo, S. L. (2015): “Las construcciones personales de Infinitivo en portugués. Un análisis en relación con la enseñanza de español como L2”, Sumplementos Signos ELE.

Parodi, G., Cantos-Gómez, P. y Howe, C. (2022): Lingüística de corpus en español, New York, Routledge.

Pérez Pérez, N. (2007): “La enseñanza de español a lusohablantes portugueses: ventajas e inconvenientes”, en S. M. Saz (Ed.) (2007) Actas del XLII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español, Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE): 28-35.

Porto Dapena, J. Á. (1991): Del indicativo al subjuntivo. Valores y usos de los modos del verbo, Madrid, Arco/Libros.

RAE y ASALE (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Editorial Espasa.

Revilla Castaño, I. (2002): Español LE para hablantes de portugués: la proximidad de las lenguas como factor facilitador de la comprensión en la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona].

Ricciardi, N. (2015): La presencia del error en la clase de español L.E. en estudiantes brasileños: Algunos análisis, http://hdl.handle.net/2133/6518 (Consultado en febrero de 2021).

Ringbom, H. (2011): “Error análisis”, en Östman, J. O. y Verschueren, J. (Eds.) (2011) Pragmatics in practice, John Benjamins Publishing: 149-152.

Rojo, G. y Palacios Martínez, I. (2022): “Los corpus de aprendientes de español como L2” en G. Parodi et alii (Eds.) (2022) Lingüística de corpus en español, New York, Routledge: 74-88.

Sánchez Iglesias, J. J (2003): Errores, corrección y fosilización en la didáctica de lenguas afines: Análisis de errores en la expresión escrita de estudiantes italianos de E/ELE, [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca].

Santos Gargallo, I. (1993): Análisis contrastivo, análisis de errores e interlengua en el marco de la lingüística contrastiva, Madrid, Síntesis.

Santos Gargallo, I. (2016): “El análisis de los errores en la interlengua del hablante no nativo”, en I. Santos Gargallo y J. Sánchez Lobato (Dirs.) (2016) Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), 2ª ed., vol. 1, Madrid, Editorial SGEL: 391-410.

Santos Gargallo, I. y Alexopoulou, A. (2021): “Metaanálisis de las tesis doctorales de Análisis de Errores en la Interlengua a lo largo de tres décadas (1991-2019)”. MarcoELE, 32. https://marcoele.com/metaanalisis-tesis-interlengua/ (Consultado en septiembre de 2021).

Sapiña, J. R. (2020): “Las oraciones finales con Para en español: análisis de errores en alumnado lusófono”, en P. Taboada de Zúñiga Romero y M. R. Barros Lorenzo (Eds.) (2020) Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y aprendizaje de ELE/EL2, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacions da Universidade de Santiago de Compostela: 1001-1012.

Sapiña, J. R. (2021): Análisis Contrastivo y de Errores del subjuntivo en alumnado lusófono aprendiente de Español Lengua Extranjera, [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]

Sapiña, J. R. (4-9 de julio de 2022): La influencia positiva de la L1 en el aprendizaje y uso del modo subjuntivo en aprendientes lusófonos de Español Lengua Extranjera. [Comunicación]. XXX Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España.

Schachter, J. y Celce-Murcia, M. (1977): “Some Reservations concerning Error Analysis”, TESOL Quarterly, 11(4), 441-451.

Selinker, L. (1972): “Interlanguage”. IRAL-International Review of Applied Linguistics in Language Teaching, 10(1-4), 209-232.

Séré, A., Hidalgo Downing, R y Vela Delfa, C. (2010): “Dos plataformas de enseñanza de intercomprensión plurilingüe: Galanet y Galapro”, en M. R. Caballero Rodríguez y M. J. Pinar Sanz (Coords.) (2010) Modos y formas de la comunicación humana, vol. 1, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha: 399-406.

Torijano Pérez, J. A. (2014): “El análisis de errores de estudiantes lusófonos sobre los verbos españoles (I): presente y futuro”, Revista Española de Lingüística, 1(44), 145-178.

Vázquez Diéguez, I. (2011): “Reflexiones sobre el infinitivo conjugado portugués desde la perspectiva española”, Exedra, 5, 9-26.

Vesterinen, R. (2006): Subordinação Adverbial: um estudo cognitivo sobre o infinitivo, o clítico SE e as formas verbais finitas em proposições adverbiais do Português Europeu, [Tesis doctoral, University of Stockholm].

Vez Jeremías, J.M. (2016): “Aportaciones de la lingüística contrastiva”, en I. Santos Gargallo y J. Sánchez Lobato (Dirs.) (2016) Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), 2ª ed., vol. 1, Madrid, Editorial SGEL: 147-164.

Vigón Artos, S. (2005): “Situación actual y perspectivas de futuro del E/LE en las universidades portuguesas”, en M. C. González Pellizzari Alonso y M. Á. Valmaseda Regueiro (Coords.) (2005) Actas XI Congreso Brasileño de Profesores de Español, Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones: 166-174.

Vanderschueren, C. (2013): Infinitivo y sujeto en portugués y español: Un estudio empírico de los infinitivos adverbiales con sujeto explícito (Vol. 377). Walter de Gruyter.

Wardhaugh, R. (1970): “The Contrastive Analysis Hypothesis”, TESOL Quarterly, 4(2), 123-130.

Publicado

2022-12-26

Como Citar

Sapiña, J. . (2022). La oración final con "para" en el corpus de aprendices de español: la interferencia del infinitivo flexionado en aprendientes lusófonos de ELE. Estudios Humanísticos. Filología, (44), 67–85. https://doi.org/10.18002/ehf.i44.7346

Edição

Secção

Monográfico 2022: Fenómenos de interferencia entre lenguas afines