Desarrollo del reflejo táctil a través de las “manos pegajosas” del wing tsun

Autores/as

  • Jeff Webb National Wing Tsun Organization

DOI:

https://doi.org/10.18002/rama.v4i3.179

Palabras clave:

Artes marciales, wing tsun, wing chun

Resumen

Fue el difunto Bruce Lee quien primero demostró el ejercicio de “manos pegajosas” (chi-sau) del gongfu wing tsun en los EE.UU., durante el Campeonato Internacional de Kárate de Long Beach, en 1964. Cuarenta y cuatro años más tarde, muy pocos externos a este arte marcial entienden el verdadero propósito del chi-sau, y aún menos cómo este ejercicio desarrolla los reflejos táctiles. Este artículo describe detalladamente los métodos básicos y complejos del entrenamiento de chi-sau. También explica los fundamentos y teorías que sustentan este método, e igualmente aborda diversos factores que pueden tanto mejorar como retardar la adquisición de los reflejos táctiles.

Descargas

Métricas alternativas

Citas

Derse, E. (1993). Explosive power: Plyometrics for bodybuilders, martial artists & other athletes. Los Angeles: Health For Life.

Hamilton, N. & Luttgens, K. (2002). Kinesiology: Scientific basis of human motion. New York: McGraw-Hill.

Kernspecht, K. (2004). Der letze wird der erste sein: das geheimnis effektiver selbstverteidigung. [Lo último debería ser lo primero: el secreto de la defensa personal efectiva]. Burg/ Fehmarn: Wu Shu Verlag Kernspecht.

Kernspecht, K. (1987). Vom zweikampf [En el combate individual]. Burg/Fehmarn: Wu Shu Verlag Kernspecht.

KURZ, T. (1987). Stretching scientifically: A guide to flexibility training. Cypress: Stadion Publishing Co.

Descargas

Publicado

2012-07-16

Cómo citar

Webb, J. (2012). Desarrollo del reflejo táctil a través de las “manos pegajosas” del wing tsun. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 4(3), 74–89. https://doi.org/10.18002/rama.v4i3.179

Número

Sección

Artículos