La Influencia de la trashumancia en el dialectalismo leonés de la provincia de Salamanca

Autor/innen

  • Miguel Hernández Paniagua Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.18002/ehf.i45.7408

Schlagworte:

dialectología, leonés, trashumancia, pastores, lenguas en contacto

Abstract

El efecto de la trashumancia ha sido muy importante para el mantenimiento de los rasgos dialectales en la actual provincia de Salamanca. Los viajes periódicos de los pastores, desde la montaña de León a las sierras del sur de esta provincia, supusieron un efecto continuador en el habla desde los primeros tiempos de los asentamientos medievales de colonos. Estos rasgos siguieron bastante presentes hasta la llegada de las comunicaciones de masas.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Métricas alternativas

Literaturhinweise

Álvarez, N. (2010): “La trascendencia de las palabras”, Sapiens, 11—n. 1. Instituto Pedagógico. Caracas. Recuperado de: <http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317—58152010000100001> (Consultado en diciembre de 2022).

Anes Álvarez, G. (1994): “Vocabulario de la Mesta”, Mesta, trashumancia y vida pastoril. Exposición del V Centenario del Tratado de Tordesillas. Soria.

Barroso Gutiérrez, F. (2001): “La hurdanización de una leyenda con trasfondo clásico: El Pelegrinu”, Revista de Folklore, 245. Fundación Joaquín Díaz. Valladolid. Recuperado de: <https://www.cervantesvirtual.com/obra—visor/la—hurdanizacion—de—una—leyenda—con—trasfondo—clasico—el—pelegrinu/html/> (Consultado en diciembre de 2022).

Bautista Pérez, F. (2011): “Memoria de Carlomagno: sobre la difusión temprana de la materia carolingia en España (siglos XI—XII)”, Revista de poética medieval, 25. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, pág. 52. Recuperado de: <https://core.ac.uk/download/pdf/58909135.pdf> (Consultado en diciembre de 2022).

Calvo, G. (1990): Canciones de la Sierra de Francia. Soundcloud. Recuperado de: <https://soundcloud.com/gabrielcalvo/sets/canciones-de-la-sierra-de> (Consultado en enero de 2023).

Castillo Martínez, C. (2008): “Los libros de pastores: un género de éxito en el Siglo de Oro”, Per Abbat: boletín filológico de actualización académica y didáctica, 6. ETC Libros, Almendralejo, pág. 2. Recuperado de: <https://biblioteca.org.ar/libros/155896.pdf> (Consultado en diciembre de 2022).

Díaz Gragera, D. (2020): “Canciones de ida y vuelta. La trashumancia de la música tradicional”, El Hinojal. Revista de Estudios del MUVI, 14. Asociación de Amigos del MUVI. Villafranca de los Barros, pág. 14.

Doman, M. G. (1969): “H aspirada y F moderna en el español americano”, Thesaurus. Tomo XXIV. Núm. 3. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. Pág. 437.

Domené Sánchez, D. (2008): “Orígenes históricos y pervivencia de a fala”, Alcántara: Revista del Seminario de Estudios Cacereños, 68, Diputación de Cáceres, Cáceres, pág. 84.

Encina, J. del (1893): Teatro completo de Juan del Encina. Real Academia Española. Copia digital. Valladolid. Junta de Castilla y León. Conserjería de Cultura y Turismo. Recuperado de: <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=304> (Consultado en junio de 2023).

Gutiérrez Álvarez, R. (2004): El habla de Prioro. Aproximación a la lengua de la Montaña Oriental Leonesa. S. N. Salamanca.

Hernández Paniagua, M. (2018): “Uso del español en la frontera hispano—portuguesa”, Revista Español Actual, 109. Arco Libros, Madrid, pág. 45.

Iglesias Ovejero, A. (1993): “Reunión de pastores, oveja muerta”, Paremia, 2. Asociación Cultural Independiente, Madrid. Recuperado de: <https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/002/038_iglesias.pdf> (Consultado en diciembre de 2022).

Iglesias Ovejero, A. (2003): “Peñaparda”, Carnaval, 24. Concejalía de Cultura. Ciudad Rodrigo. Pág. 376.

Jordá, T. (2015): Hacia el actor profesional en el teatro peninsular del Renacimiento. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Departamento de Filología Española. Universidad de Valencia. Valencia. Pág. 160.

Le Men Loyer, J.-Y. (1996): Repertorio de léxico leonés. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filología Hispánica. Universidad de León. León. Pág. 66.

López Morales, H. (1967): “Elementos leoneses en la lengua del teatro pastoril de los siglos XV y XVI”, Actas del Segundo Congreso Internacional de Hispanistas.

López Morales, H. (1993): “La Pastorada leonesa y el teatro de Encina y Lucas Fernández”, Homenaje José Fradejas Lebrero, 1.

López Morales, H. (2010): La andadura del español por el mundo. Editorial Taurus. Madrid. Pág. 23.

Manzano, M. (1992): “La Vía de la Plata como camino de intercambio de culturas musicales”, Resumen de una comunicación al Congreso Internacional del Camino de Santiago—Vía de la Plata, Zamora.

Marcet Rodríguez, V. J. (2019): “La evolución de F— en la documentación medieval del sur de Ávila”, Philologia Hispalensis, 33/1. Universidad de Salamanca. Salamanca. Pág. 96.

Martín Benito, J. I. (1999): “Rentas, pensiones, lugares y vecinos del Obispado de Ciudad Rodrigo a finales de siglo XVI. Su proyección en el XVII”, Revista de Estudios, 42. Diputación de Salamanca. Salamanca.

Pérez Andrés, J. (2019): El Arcón. Prioro, epicentro de la trashumancia leonesa. Televisión de Castilla y León. Recuperado de: <https://www.youtube.com/watch?v=24ilhX3AX1Q> (Consultado en diciembre de 2022).

Puerto Hernández, J. L. (2018): Leyendas de tradición oral en la provincia de Salamanca. Instituto de las Identidades. Diputación de Salamanca. Salamanca. Pág. 407.

Rua Aller, F. J. (2009): “Costumbres leonesas en torno a San Antón y el fuego”, Revista de Folklore, 338. Fundación Joaquín Díaz, Valladolid. Recuperado de: <https://www.cervantesvirtual.com/obra—visor/costumbres—leonesas—en—torno—a—san—anton—y—el—fuego/html/> (Consultado en diciembre de 2022).

Sánchez, G. F. (2016): “Isoglosas internas de la Sierra de Francia (sur de Salamanca)”, Estudios interlingüísticos, 4. AJL. Barcelona, pág. 47. Recuperado de: (Consultado en diciembre de 2022).

Sánchez, G. F. (2017): “El posesivo tónico precedido de artículo en la sierra de Francia (sur de Salamanca) y zonas próximas. El presunto islote hurdano”, Revista de Investigación Lingüística, 19. Universidad de Murcia. Murcia, pág. 229. Recuperado de: <https://revistas.um.es/ril/article/view/283591> (Consultado en diciembre de 2022).

Savia Viva de Coria (2019): Savia Viva-Jota de las Aceituneras (Sierra de Gata). Savia Viva de Coria. Recuperado de: <https://www.youtube.com/watch?v=35sm1FsVjrg> (Consultado en junio de 2023).

Trapero Trapero, M. (2008): “La corderada de Castroponce dentro de una tradición”, Revista de Folklore, Fundación Joaquín Díaz. Valladolid. Recuperado de: <https://www.cervantesvirtual.com/obra—visor/la—corderada—de—castroponce—dentro—de—una—tradicion/html/> (Consultado en diciembre de 2022).

Zamora Vicente, A. y Canellada Llavona, M. J. (1973): “Al margen de Lucas Fernández”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Cervantes Virtual. Universidad de Alicante. Recuperado de: <https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/al-margen-de-lucas-fernandez/html/651d95ff-e187-41b8-8467-22fa4642d04d_3.html> (Consultado en junio de 2023).

Veröffentlicht

2023-12-22

Zitationsvorschlag

Hernández Paniagua, M. (2023). La Influencia de la trashumancia en el dialectalismo leonés de la provincia de Salamanca. Estudios Humanísticos. Filología, (45). https://doi.org/10.18002/ehf.i45.7408