Gender stereotypes in school: case study with secondary teachers, Antioquia-Colombia

Authors

  • Diana Carolina Moreno Pontificia Universidad Javeriana - Colombia
  • Yeny Alejandra Pino Franco Universidad de Medellín - Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i17.7225

Keywords:

gender stereotypes, school, teachers, high school

Agencies:

Universidad de Medellin

Abstract

This article collects the results of the investigation: “Gender stereotypes in school: a case study with secondary school teachers” that sought to analyze the place assigned to women in social relations, based on gender stereotypes. As categories of analysis, the following were addressed: gender stereotypes, teaching practice and crítical pedagogies. The methodological approach is qualitative; the data collection technique is a semi-structured interview; Finally, the interpretive analysis was used to systematize. Among the findings, the following were identified: the existence of gender discrimination; gender stereotypes are still not seen as a problem; and, finally, it is necessary to consolidate research tools that allow the deepening of these issues.

Downloads

Download data is not yet available.

Métricas alternativas

Author Biographies

Diana Carolina Moreno, Pontificia Universidad Javeriana - Colombia

Profesora- investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y juventud por la Universidad de Manizales - CINDE; Magíster en Docencia por la Universidad de La Salle; Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Coordinadora del área de Lengua Materna del Departamento de lenguas- Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Con intereses investigativos centrados en el lenguaje sus claves epistemológicas y políticas; así como en la performatividad política y la lingüística de corpus. 

Yeny Alejandra Pino Franco, Universidad de Medellín - Colombia

Socióloga. Docente en Ciencias Sociales de básica secundaria. Estudiante de maestría en educación, Universidad de Medellín, facultad de Ciencias sociales y humanas.  Investigadora escolar adscrita en Colciencias. 

References

Acker, Sandra (1995): Género y educación: reflexiones sociológicas sobre las mujeres, enseñanza y el feminismo. España: Narcea.

Aguirre, Diana Del Pilar (2016): La perspectiva de género en la calidad de los procesos educativos para la convivencia y la paz de una institución educativa del municipio de Remedios. Colombia: Universidad de Antioquia.

Arias, Ana María y Alvarado, Sara Victoria (2015): “Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos”. En: Revista CES, psicología, vol. 8, nº. 2, pp. 171-181. Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423542417010 [11/12/2021].

Barrett, Michelle y Lamas, Marta (1990): “El concepto de diferencia·. En: Debate Feminista, vol. 2, pp. 311-326. En: Revistas UNAM, vol. 2. México. Disponible en: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/1931 [09/10/2021].

Bonilla, Enrique y Rivas, Esther (2019): “Creencias distorsionadas sobre la violencia contra las mujeres en docentes en formación de Colombia”. En: Revista Colombiana de Educación, nº. 77, pp. 87-106. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n77/0120-3916-rcde-77-87.pdf [07/10/2021].

Butler, Judith (1990): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós.

Castillo Guzmán, Elizabeth y Ocoró Loango, Anny (2019): “Dominación cruzada: racismos y violencias de género en la educación superior colombiana”. En: NÓMADAS, nº. 51, pp. 257-265. Universidad Central. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-75502019000200257&lng=en&nrm=iso&tlng=es [20/05/2021].

Castillo Mayén, Rosario y Montes Berges, Beatriz (2014): “Análisis de los estereotipos de género actuales”. En: Anales de Psicología, vol. 30, nº. 3, pp. 1044-1060. Universidad de Murcia. España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/167/16731690027.pdf [20/04/2021].

CEDAW (2013): “Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia”. En: Naciones Unidas. Colombia. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW/C/COL/CO/7-8&Lang=Sp [07/06/2021].

Chaves Salas, Ana Lupita (1999): Las relaciones de género en el contexto escolar. Un estudio de caso a nivel de educación preescolar, Costa Rica. IIMEC Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Guelman, Anahí; Cabaluz Ducasse, Fabian y Palumbo, María Mercedes (2020): Educación popular. Para una pedagogía emancipadora latinoamericana. Argentina: CLACSO. Disponible en: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2292&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1460 [07/06/2021].

Cook, Rebecca y Cusack, Simone (2010): Estereotipos de género. Perspectivas legales transnacionales. Colombia: University of Pennsylvania Press.

Cortés, Rocío (2007): “Discurso de género y práctica docente”. En: Revista de Investigación Educativa, vol. 25, nº. 1, pp. 59-76. España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2833/283321895005.pdf [20/06/2021].

Covacevich, María Dolores (2018): “La escuela secundaria y las construcciones de estereotipos de género”, V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos. En: Mabel Campagnoli (coord.): Ponencias por título. Evento realizado entre 10 y 12 de julio de 2018, Ensenada, Argentina. Disponible en: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10759/ev.10759.pdf [20/06/2021].

Cruz, María Angelica; Reyes, María José y Cornejo, Marcela (2012): Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a. Chile: Moebio. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n45/art05.pdf [25/07/2021].

Duarte Cruz, José María y García, José Baltazar (2016): “Igualdad, equidad de género y feminismo: una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres”. En: Revista CS, nº. 18, pp. 107-158. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n18/n18a06.pdf [03/05/2021].

Estrada Chauta, Juan Camilo y Castro Mazo, Teresa (2016): “Imaginarios sociales de género en interseccionalidad sexo/etnia/clase: el caso de los maestros y maestras en formación de la Universidad de Antioquia”. En: Revista Educación y Desarrollo Social, vol. 10, nº. 2, pp. 102-117. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Disponible en: https://www.academia.edu/es/35389363/Imaginarios_sociales_de_genero_en_la_interseccionalidad_sexo_etnia_clase_el_caso_de_los_maestros_y_maestras_en_formaci%C3%B3n_de_la_Universidad_de_Antioquia [28/05/2021].

Flores Sánchez, Norma (2006): Las interacciones escolares y los estereotipos de género. Dos estudios de caso. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Gema Ramírez, Artiaga y Martínez Martín, Irene (2017): “Des-patriarcalizar y Des-colonizar la Educación. Experiencias para una formación feminista del profesorado”. En: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), vol. 6, nº. 2, pp. 81-95. Universidad Complutense de Madrid. España. Disponible en: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/8593 [10/07/2021].

Giraldo Gil, Elida (2014): “Revisando las prácticas educativas: una mirada posmoderna a la relación género-currículo”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 12, nº. 1, pp. 211-223. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v12n1/v12n1a13.pdf [30/07/2021].

González, Martín (2014): “Educación para todos: formación docente, género y atención a la diversidad”. En: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, nº. 9, pp. 11-28. Universidad de León. España. Disponible en: https://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/1151 [15/08/2021].

González Gavaldón, Blanca (1999): “Los estereotipos como factor de socialización en el género”. En: Comunicar, nº. 12, pp. 79-88. Grupo Comunicar. Huelva, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf [01/07/2021].

Luengo, María Rosa y Gutiérrez, Prudencia (2010): “Enredadas en el tiempo. Mujeres, tiempo y educación: una relación condicionada”. En: REIFOP, vol. 13, nº. 4, pp. 155-168. España. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675504 [16/07/2021].

Mejía Jiménez, Marco Raúl (2011): Educaciones y pedagogías críticas desde el sur (Cartografías de la Educación Popular). Panamá: Consejo de Educación de Adultos de América Latina.

Mukhopadhyay, Maitrayee y Singh, Navsharan (2008): Justicia de género, ciudadanía y desarrollo. Bogotá: El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).

Parga Romero, Lucila (2008): La construcción de los estereotipos del género femenino en la escuela secundaria. México: UPN.

Pino Franco, Yeny (2016): “Una lectura contemporánea al libro: el origen de la familia, la propiedad privada y el estado”. En: Revista Kavilando, vol. 8, nº. 1, pp. 87-91. Colombia. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5909323 [04/05/2021].

Primón, Mateo (2019): “La subjetivación de género en la escolarización diferenciada por sexo”. En: Cuestiones de género: de la igualdad a la diferencia, nº. 14, pp. 611-628. Universidad de León. España. Disponible en: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5631 [18/04/2022].

Rodríguez, Alba y Rivera, Janet (2020): “Diversidades sexuales y de identidades género: entre la aceptación y el reconocimiento. Instituciones de Educación Superior (IES)”. En: Revista CS, nº. 31, pp. 327-357. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-03242020000200327&script=sci_abstract&tlng=es [03/05/2022].

Saavedra, Lucia Daniela (2017): “Género y salud: estudio sobre la doble jornada laboral en las mujeres y su relación con el autocuidado de su salud”. En: IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 236-238. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-067/714 [03/05/2022].

Sampieri, Roberto (2014): Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.

Scott, Joan (2002): “El género: una categoría útil para el análisis”. En: Revista del centro de Investigaciones históricas, nº. 14, pp. 9-45. Disponible en: https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/article/view/16994 [25/08/2022].

Segato, Rita (2007): “Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales”. En: Santiago Alfaro, María Elena González, Luis Mujica, Rita Segato y Marco Villasante (auts.): Educar en ciudadanía intercultural. Experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas. Lima: Fondo Editorial Universidad Católica, pp. 63-90. Disponible en: https://aulaintercultural.org/2012/02/26/educar-en-ciudadania-intercultural-experiencias-y-retos-en-la-formacion-de-estudiantes-universitarios-indigenas/ [28/07/2022].

Stake, Robert (1999): Investigación con estudio de casos. España: Ediciones Morata.

Traba Díaz, Amada y Varela Caruncho, Luz (2012): La perspectiva de género en la actividad docente: una experiencia innovadora en sociología de la educación. Ponencia. España: Universidad de Sevilla.

Zapata Galindo, Martha; García, Peter y Chan de Ávila, Sabina Jennifer (2012): La interseccionalidad en debate: indicadores interseccionales y medidas de inclusión social en instituciones de educación superior. Alemania: MISEAL.

Published

2022-06-30

How to Cite

Moreno, D. C. and Pino Franco, Y. A. (2022) “Gender stereotypes in school: case study with secondary teachers, Antioquia-Colombia”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (17), pp. 376–397. doi: 10.18002/cg.i17.7225.