La igualdad entre géneros y la necesidad de un nuevo principio de acción: aprendizaje y profesionalización en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i6.3774Palabras clave:
mujer, educación superior, lucha contra el tiempo, igualdad, fuerza mayor, diálogoResumen
Se muestra la marginación en que se halla la mujer en el campo profesional de la educación superior a partir de las principales acciones realizadas sobre esta situación y su análisis cuantitativo en la actualidad. Saber de qué depende la marginación y cómo puede contrarrestarse requiere: 1. Entender la noción de lucha contra el tiempo. 2. Conocer el alcance que tiene el principio ilustrado de igualdad educativa.3. Saber de qué principios depende la marginación de la mujer. 4. Establecer la forma de variar estos principios en conformidad con los valores propios de la mujer.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Aristóteles (1973): Obras. Madrid: Aguilar.
Escohotado, A. (1975): De pysis a polis. La evolución del pensamiento filosófico griego desde Tales a Sócrates. Barcelona: Anagrama.
Kant, I. (1983) Pedagogía. Madrid: Akal
Lafuente, Mª I. (1986): Teoría y metodología de la Historia de la Filosofía. León: Universidad de León. Secretariado de Publicaciones.
Rousseau, J. J. (1964): Émile ou de l’éducation.París: Garnier.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 María Isabel Lafuente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
L@s autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. L@s autores/as ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
2. Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
3. Se permite y se anima a l@s autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Cuestiones de Género utiliza exclusivamente la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0).
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. cualquier uso permitido por la licencia.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
L@s autores/as pueden consultar los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo en el directorio Dulcinea.