El bosque de la certeza, el paraíso de la incertidumbre: imaginarios de seguridad de las jóvenes que habitan en los barrios, El Bosque y Paraíso, Barranquilla, Colombia

Autores/as

  • Nancy Regina Gómez Arrieta Universidad del Norte

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3798

Palabras clave:

imaginarios, seguridad, mujeres jóvenes, barrio, espacio, lugar, imaginaries, security, young women, neighborhood, space, place

Resumen

Resumen

Este artículo describe los imaginarios de seguridad de las jóvenes entre 14 y 22 años y su incidencia en la construcción de lugar en los barrios Paraíso y El Bosque, en Barranquilla, Colombia. Inicialmente, se detallan los espacios que las jóvenes transformaron en lugar para su uso, así como las estrategias utilizadas para construir lugares. La información es recolectada mediante grupos focales, entrevistas y una encuesta aplicada a 150 mujeres en El Bosque y 100 en Paraíso. Las herramientas cualitativas profundizaron en el aspecto personal y familiar, mientras que el instrumento cuantitativo llevó a la identificación de los valores compartidos por las jóvenes.

Abstract

This article describes the security imaginaries of young women between 14 and 22 years old and their incidence in the construction of place in the Paraíso and El Bosque neighborhoods in Barranquilla, Colombia. First at all, we describe the spaces that young women have transformed into places for their own use, as well as the strategies used to build places. The information is gathered by means of focal groups, interviews and a survey applied to 150 women in El Bosque and 100 in Paraíso. The Qualitative Tool were focused to obtain deeper information on personal and family issues, whereas quantitative instruments led to the identification of values shared by the young women.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

II Foro Social Mundial (2002): “Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad”, [en línea] Disponible en: http://www.hic-al.org/ [15/12/2008].

AECI y UNIFEM (2006): “Herramientas para la Promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de Género”, [en línea] Disponible en: http://www.redmujer.org.ar/pdf_publicaciones/art_17.pdf [10/12/2008].

Boia, L. (1998): Pour une histoire de l´imaginaire. Paris: Les Belles Lettres.

Buvinic, M.; Morrison, A. y Orlando, M. B. (2005): “Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe”. En Papeles de Población, nº. 43, pp. 167-214, [en línea] Disponible: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1195783 [01/02/2009].

Cacace, M. y Ballester, C. (2002): Mujeres jóvenes y feminismo: valores, cultura y comportamientos frente a frente. Madrid: Nancea.

CAFSU (2002): Comité d’action femmes et sécurité urbaine. “La seguridad de las mujeres. De la dependencia a la autonomía”. Montreal, [en línea] Disponible en: http://www.femmesetvilles.org/seminar/espagnol/themes_es/the_strategies_es.htm [03/01/2009].

Casey, E. S. (1997): The Fate Place. A Philosophical History. Berkeley: University of California Press.

Castoriadis, C. (2004): Sujeto y verdad en el mundo histórico–social. Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina. S.A.

Castoriadis, C. (2002): Figuras de lo Pensable. México: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (1998): Los dominios del Hombre. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.

Duby, G. y Perrot, M. (2000): Historia de la Mujeres, vols. 1-5. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones S.A.

Flores, P. y Gómez, N. (2005): Ciudadanía Juvenil: Sin espacio ¿Dónde construirla? Revista Investigación y Desarrollo. Universidad del Norte. Ediciones Uninorte.

Flores, P. y Gómez, N. (2007): “Mujeres y desplazamiento: los espacios de la reparación. El caso del área metropolitana de Barranquilla”. En Actas del XXX Encuentro RNIU, México, pp. 8-13.

Gómez, N. (2005): “Género y espacio público en Barranquilla: Todos usan el espacio, pero ellos lo definen”. En Revista F@ro, año 1, tomo 1. Valparaíso, Chile: Universidad de Playa Ancha, pp. 385-394.

Guerra Palmero, M. J. (1999): “Mujer, identidad y espacio público”. En Contrastes: Revista interdisciplinar de filosofía, nº. 4, pp. 45-64, [en línea] Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=230354 [10/12/2008].

Hainard, F. (2006): Ciudades y Empoderamiento de las Mujeres: Luchas y estrategias para el cambio social. Madrid: Narcea. S.A. Ed.

Harvey, D. (1992): Urbanismo y Desigualdad Social. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Original publicado en 1973.

Irigaray, L. (1992): Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra, D.L.

Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (2004): “Lugar Residencial: Propuesta para el estudio del Habitat Residencial desde la perspectiva de sus habitantes”, [en línea] Disponible en: http://www.invi.uchile.cl/documentos/lugar.pdf [10/12/2008].

Larrauri, G. (2007): “Reseña del libro Posmodernidad”. En Revista Comunicologí@: indicios y conjeturas, nº. 8, [en línea] Disponible en: http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=92< [03/01/2009].

Lefebvre, H. (1991): The Production of Space. Oxford: Basil Blackwell.

Lindón, A. (1999): De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos. El Valle de Chalco. México D.F: El Colegio de México – El Colegio Mexiquense.

Lindón, A. (2006): “Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad espacial”. En P. Ramírez y Miguel A. Aguilar (ed.): Pensar y habitar la ciudad: Afectividad, memoria y significado. Barcelona, Anthropos; México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 13 -32.

Lindón, A. (2008): “Violencia/Miedo, espacialidades y ciudad”. En Revista Laberinto, Universidad Autónoma Metropolitana, feb, nº. 4, pp. 8 – 14.

Lindón, A. (2006): Tratado de Geografía Humana. Anthropos. Universidad Autónoma de Nayarit, México.

Lindón, A. y Hirneaux, D. (2006): Lugares e imaginarios en las Metropolis. Anthropos Editorial: México: UAM – Iztalapa.

Lynch, K. (2001): La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gill.

Naciones Unidas (1948): “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, [en línea] Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/ [10/12/2008].

Niño, A. (2003): Espacio, Historia, Sentido: El análisis como histografía urbana. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Ramírez, P. y Aguilar, M. À. (2006): Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memorias y significado en el espacio urbano contemporáneo. Barcelona: Anthropos; México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Riera, J. M. (1993): Las Mujeres de los 90: El largo trayecto de las jóvenes hacia su emancipación. Madrid: Morata.

Rossi, A. (1962): La arquitectura de la ciudad. Buenos Aires: Infinito.

Samaoun, S. (2003): “Violencia urbana contra la mujer: Análisis del Problema desde la Perspectiva de género”, [en línea]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/CT-74.pdf [10/12/2008].

Setha M. L. y Lawrence-Zúñiga, D. (2003): The anthropology of space and place: locating culture. Malden, Mass: Blackwell.

Silva, A. (1992): Imaginarios Urbanos Bogotá y Sao Paula: Cultura y Comunicación Urbana en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Silva, A. (2006): Ciudades imaginadas. Resúmenes del Seminario Imaginarios Urbanos: De ida y Vuelta.

Soja, E. W. (1989): Postmodern geographies. The reassertion of space in critical social theory. Londres: Verso Press.

Tuan, Yi–Fu. (1975): An Experimental Perspective. Geographical Review, vol. 65, nº. 2.

Valencia, M. “Estudios sobre lo urbano. Deslindes disciplinarios y campos temáticos emergentes”. En Revista Electrónica DU&P. Diseño y Paisajes, nº. 6, [en línea]. Disponible en: http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/000003.pdf [10/12/2008].

Yory, C. M. (2007): Topofilia o la dimensión poética del habitar. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Segunda Edición.

Zarate Martín, M. A. y Rubio Benito, M. T. (2005): Geografía Humana. Sociedad, Economía y Territorio. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Descargas

Publicado

2010-12-15

Cómo citar

Gómez Arrieta, N. R. (2010). El bosque de la certeza, el paraíso de la incertidumbre: imaginarios de seguridad de las jóvenes que habitan en los barrios, El Bosque y Paraíso, Barranquilla, Colombia. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (5), 507–540. https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3798