Profesoras en el tercer ciclo universitario y en los postgrados sobre EEMM

Autores/as

  • Isabel de Torres Ramírez Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i1.3859

Palabras clave:

presencia de las mujeres, estudios superiores, estudios de las mujeres, programas de doctorado, postgrados, másters, expertos

Resumen

En este artículo se analiza la presencia de las mujeres en la universidad española, dentro de la enseñanza y la investigación llevada a cabo en el tercer ciclo de los estudios universitarios y en los programas de postgrado que se llevan a cabo dentro del área de conocimiento Estudios de las Mujeres. El objetivo concreto que se persigue es estudiar la presencia de profesoras en los programas de doctorado, en la dirección y en los tribunales de tesis y también en los másters, programas expertos/as y de especialistas vigentes durante el curso 2005-2006.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

ALBERDI, Inés (2001): “La carrera universitaria desde un punto de vista de género”. En La mujer en el mundo académico. Madrid: L' Oreal España, pp. 125-147.

ANGUITA, Rocío y ROBLES, Victoria (1994): Informe sobre la presencia de las alumnas en la Universidad de Granada: 1983-1992. Granada: Universidad de Granada.

GARCÍA DE LEÓN María A. y GARCÍA DE CORTÁZAR, Marisa (2001): Las Académicas. (Profesorado universitario y género). Madrid: Instituto de la Mujer.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer: http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/.

MEDINA GUERRA, Antonia María (2004): “Docencia e investigación en los estudios de las mujeres”. En RUIZ-TAGLE, Ana María (coord.): Los Estudios de las Mujeres en las Universidades Andaluzas. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 88-108.

ORTIZ GÓMEZ et al. (1999): Universidad y feminismo en España (II). Granada: Universidad de Granada.

SEGURA GRAÍÑO, Cristina (1999): “La docencia y los Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género en la universidad”. En ORTIZ GÓMEZ et al. Universidad y feminismo en España (II). Situación de los Estudios de las Mujeres en los años 90. Granada: Universidad de Granada, pp. 134-185.

TORRES RAMÍREZ, Isabel de (2001): “Mujeres en la Universidad de Granada. Un camino aún por recorrer”. En RUIZ RODRÍGUEZ, Antonio. Memoria gráfica de la Universidad de Granada. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2001, pp. 181-187.

TORRES RAMÍREZ, Isabel de y TORRES SALINAS, Daniel (2005): “Tesis doctorales sobre Estudios de las Mujeres en España (1976-2002). A propósito de un indicador definitivo en investigación”. En Revista Española de Documentación Científica, vol. 28, nº 4, pp. 479-499.

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

de Torres Ramírez, I. (2006). Profesoras en el tercer ciclo universitario y en los postgrados sobre EEMM. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (1), 177–193. https://doi.org/10.18002/cg.v0i1.3859