Psicoanálisis y feminidad: el vínculo madre e hija

Autores/as

  • María Dolores Navarro

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i2.3878

Palabras clave:

identidad sexual y psicoanálisis, feminidad, el estrago

Resumen

Desde una óptica psicoanalítica, la identidad sexual es una construcción inconsciente. En el caso de la sexualidad femenina, el vínculo madre hija es fundamental. Lacan habló del “estrago” refiriéndose al arrancamiento que debe hacer la hija de la madre para acceder a la feminidad. La feminidad sólo puede ser definida como una interrelación entre el inconsciente y la cultura. Los nuevos tiempos están haciendo surgir un nuevo tipo de mujer y con ella, nuevos conflictos y síntomas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

André, S. (2002): ¿Qué quiere una mujer? México: Siglo Veintiuno.

Assoun, P. L. (1994): Freud y la mujer. Buenos Aires: Nueva Visión.

Chatel, M. M. (1996): El malestar en la procreación. Buenos Aires: Nueva Visión.

Freud, S. (1923): La organización genital infantil (Vol. III, pp. 2698-2700). Madrid: Biblioteca Nueva.

Freud, S. (1925): Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica (Vol. III, pp. 2896-2903). Madrid: Biblioteca Nueva.

Freud, S. (1931): Sobre la sexualidad femenina (Vol. III, pp. 3077-3089). Madrid: Biblioteca Nueva.

Lacan, J. (1976): “L’étourdi”, en Scilicet, nº 4. Paris: Seuil (“El atolondraducho”, en Escansion, nº 1, Buenos Aires/Barcelona, Paidós, 1984).

Soler, C. (2006): Lo que Lacan dijo de las mujeres. Buenos Aires: Paidós.

Tubert, S. (2001): Deseo y representación. Convergencias de psicoanálisis y teoría feminista. Madrid: Síntesis.

Descargas

Publicado

2007-12-15

Cómo citar

Navarro, M. D. (2007). Psicoanálisis y feminidad: el vínculo madre e hija. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (2), 169–178. https://doi.org/10.18002/cg.v0i2.3878

Número

Sección

Monográfico