La igualdad de género en la legislatura constituyente: Notas sobre la elaboración de la Constitución Española de 1978 respecto de las cuestiones relacionadas con la situación de las mujeres

Autores/as

  • Mar Esquembre Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i8.876

Palabras clave:

Igualdad, mujeres, legislatura constituyente, debate constitucional, transición española

Resumen

Resumen

El presente trabajo se centra en señalar cuál fue la posición que las principales cuestiones relacionadas con la situación de las mujeres ocuparon en el proceso de elaboración en sede parlamentaria de la Constitución española de 1978. Para ello se analiza pormenorizadamente, utilizando como fuente básica las publicaciones oficiales del Congreso y del Senado, el debate constituyente en ambas Cámaras, en especial el relativo a los artículos más relevantes en relación con la situación de las mujeres y que enlazaban de forma más directa con las reivindicaciones del movimiento feminista respecto del texto constitucional: igualdad, matrimonio y familia. Como se desprende del análisis, el mítico consenso constitucional se construyó sobre la base de no reconocer constitucionalmente reivindicaciones feministas tales como el divorcio o el aborto, posponiéndolas a un desarrollo normativo posterior.


Abstract

The present work is based on indicating which was the place occupied by the principal issues related to the situation of the women in the process of production in the Spanish Constitutional parliament of 1978. To accomplish that, it is analysed deeply, using as basic source the Congress and Senate official publications, the constitutional debate in both houses, especially related to the most relevant articles in relation with the situation of women, more directly connected to the feminist movement demands in the constitutional text: equality, marriage and family. According to the analysis, the mythical constitutional consensus was built based on no constitutional recognition of feministdemands such as divorce or abortion, postponing them to a later development into rules.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

Barrère, Mª Ángeles (2001): Problemas del Derecho antidiscriminatorio: subordinación versus discriminación y acción positiva versus igualdad de oportunidades”. En Revista Vasca de Administración Publica, nº 60, pp. 145-166.

Congreso de los Diputados (1977): Diario de sesiones, nº 5, de 27 de julio.

Congreso de los Diputados (1978): Boletín Oficial de las Cortes, nº 44, de 5 de enero.

Congreso de los Diputados (1978a): Boletín Oficial de las Cortes, nº 82, de 17 de abril.

Congreso de los Diputados (1978b): Diario de Sesiones, nº 59, de 5 de mayo.

Congreso de los Diputados (1978c): Diario de Sesiones, nº 60, de 8 de mayo.

Congreso de los Diputados (1978d): Diario de Sesiones, nº 67, de 16 de mayo.

Congreso de los Diputados (1978e): Diario de Sesiones, nº 69, de 18 de mayo.

Congreso de los Diputados (1978f): Diario de Sesiones, nº 72, de 23 de mayo.

Congreso de los Diputados (1978g): Diario de Sesiones, nº 103, de 4 de julio.

Congreso de los Diputados (1978h): Diario de Sesiones, nº 105, de 6 de julio.

Congreso de los Diputados (1978i): Diario de Sesiones, nº 107, de 11 de julio.

Congreso de los Diputados (1978j): Boletín Oficial de las Cortes, nº 135, de 24 de julio.

Cortes Generales (1980): “Congreso de los Diputados. Enmiendas presentadas al Anteproyecto”. En Constitución Española. Trabajos parlamentarios. Vol I. Madrid: Publicaciones de las Cortes Generales, pp. 65-500.

Cortes Generales (1980a): “Senado. Enmiendas al texto del Proyecto de Constitución aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados”. En Constitución Española. Trabajos parlamentarios. Vol III. Madrid: Publicaciones de las Cortes Generales, pp. 2613-2952.

Moraga García, Mª Ángeles (2008): “Notas sobre la situación jurídica de la mujer en el Franquismo”. En Feminismo/s, nº. 12, pp. 229-252.

Radcliff, Pamela (2012): “El debate sobre el género en la Constitución de 1978: orígenes y consecuencias del nuevo consenso sobre la igualdad”. En Ayer, nº 88, pp. 195-225.

Ruiz Franco, Rosario (2006): “María Telo y la participación de mujeres juristas en la Comisión General de Codificación (1973-1975). En Asparkía, nº. 17, pp. 165-180.

Senado (1978): Diario de Sesiones, nº 42, de 23 de agosto.

Senado (1978a): Diario de Sesiones, nº 43, de 24 de agosto.

Senado (1978b): Diario de Sesiones, nº 45, de 29 de agosto.

Senado (1978c): Diario de Sesiones, nº 59, de 26 de septiembre.

Senado (1978d): Diario de Sesiones, nº 61, de 28 de septiembre.

Senado (1978e): Boletín Oficial de las Cortes, nº 157, de 6 de octubre.

Senado (1978f): Boletín Oficial de las Cortes, nº 161, de 13 de octubre.

Sevilla, Julia, et al. (2006) (dir. y coord.): Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente. Madrid: Cortes Generales-Ministerio de la Presidencia.

Sevilla, Julia (2010) (dir. y coord.): Las parlamentarias en la I legislatura: Cortes Generales (1979-1982). Madrid: Congreso de los Diputados-Senado.

Vallés Amores, Mª Luisa (2006): “La posición jurídica de la mujer a través de las reformas del Derecho de Familia”. En Feminismo/s, nº. 8, pp. 115-129.

Descargas

Publicado

2013-11-08

Cómo citar

Esquembre, M. (2013). La igualdad de género en la legislatura constituyente: Notas sobre la elaboración de la Constitución Española de 1978 respecto de las cuestiones relacionadas con la situación de las mujeres. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (8), 21–42. https://doi.org/10.18002/cg.v0i8.876