Procedimientos de mímesis de la oralidad en el teatro español del siglo XVIII = Mimetic procedures of orality in the Spanish 18th century drama.
DOI:
https://doi.org/10.18002/ehf.v0i40.5566Palavras-chave:
mímesis de la oralidad, teatro, siglo XVIII, historia del español, análisis histórico del discurso, Iriarte, Moratín, Cañizares, oral mimesis, theater, 18th century, history of Spanish, historical discourse analysisEntidades:
Ministerio de Economía y Competitividad “Tradiciones discursivas, tradiciones idiomáticas y unidades de análisis del discurso en la historia del español moderno” (Ref. FFI2014-51826-P) por parte de Araceli López Serena y Programes 5, “Procesos de gramaticResumo
El presente trabajo examina una selección de obras teatrales del s. XVIII en las que concurren interrupciones, robos de turno, solapamientos, reinicios o dubitaciones que imitan la planificación sobre la marcha propia del discurso oral espontáneo. El análisis de estos fenómenos, en los que se reconoce un especial perfeccionamiento de la mímesis de la oralidad con respecto a épocas anteriores, pretende contribuir a mejorar nuestro conocimiento tanto sobre la historia de la oralidad fingida en español como sobre la lengua del siglo XVIII.
This work takes a deep look into a sample of theater pieces from the 18th century in which interruptions,
stealing of floor, overlaps, reboots and hesitations try to mimic ongoing planning in spontaneous
oral speech. Our analysis shows a remarkable improving in oral mimesis in comparison with preceding periods and tries to make a contribution to a better understanding both of the history of pretended orality in Spanish and of 18th century Spanish language.
Downloads
Métricas alternativas
Referências
Abad Merino, M. (1998): ”Oralidad y discurso reproducido en los textos históricos: ‘La averiguación de Loja’ (1509)”, Revista de Investigación Lingüística, 2, 5-34.
Almeida Cabrejas, B. (2016): “Escribir lo dicho: reflejos de la lengua hablada y de los intercambios comunicativos en un corpus documental del siglo XIX”, Boletín de Literatura Oral, 6, 57-75
Álvarez Barrientos, J. (1988): ”El actor español en el siglo XVIII: Formación, consideración social y profesionalidad”, Revista de Literatura, 50, 445-466.
Andioc, R. (1987): Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Castalia.
Andrade Alfieri, G. y J.J. Alfieri (1964): “El lenguaje familiar de Pérez Galdós”, Hispanófila, XXII, 27-37.
Andrade Alfieri, G. y J.J. Alfieri (1966): “El lenguaje familiar de Galdós y de sus contemporáneos”, Hispanófila, XVIII, 17-25.
Andreu, A. G. (1986): “Diálogo de voces en Fortunata y Jacinta”, en A. David Kossoff et al. (coords.), Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 22-27 de agosto de 1983, Madrid, Ediciones Istmo, vol. 1, 153-158.
Arellano, I. (2008): “El árbol del mejor fruto de Calderón y la leyenda del árbol de la cruz. Contexto y adaptación”, Anuario Calderoniano, 1, 27-65.
Ariza, M. (1998): “El Sufijo –ICO”, en Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española IV, Logroño, Universidad de la Rioja: 351-359.
Ariza, M. (2004): “Lo oral en lo escrito: el Arcipreste de Talavera”, en R. Almela Pérez et al. (coords.), Homenaje al profesor Estanislao Ramón Trives, Murcia, Universidad de Murcia, vol. 1, 103-122.
Ariza, M. (2009). Insulte usted sabiendo lo que dice y otros estudios sobre el léxico, Madrid, Arco Libros.
Bagordo, A. (2001): Beobachtungen zur Sprache des Terenz. Mit besonderer Berücksichtigung der umgangssprachlichen Elemente, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht.
Bazanella, C. (1993): “Dialogic repetition”, en H. Löffler, Ch. Grolimund y M. Gyger (eds.), Dialoganalyse IV. Referate der 4. Arbeitstagung Basel 1992 I, Tübingen, Max Niemeyer Verlag: 285-294.
Bazanella, C. (1994): Le facce del parlare: un approccio pragmatico all’italiano parlato, Scandicci (Florencia), La Nuova Italia Editrice.
Bazanella, C. (ed.) (1996): Repetition in Dialogue, Tübingen, Max Niemeyer Verlag.
Blanche-Benveniste, C. (1985): “Las regularidades configurativas en el discurso del francés hablado. Consideraciones lingüísticas y sociolingüísticas”, enF. Rodríguez Izquierdo (ed.) (1985) Sociolingüísitca andaluza, 3. El discurso sociolingüístico, Sevillla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla: 19-30
Borregán, A. de (2012): La Conquista del Perú (edición de E. Stoll y M.ª de las N. Vázquez Núñez; con un estudio introductorio de W. Oesterreicher), Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert.
Briz Gómez, A. y Grupo Val.Es.Co. (2003): “Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial”, Oralia, 6, 7-61.
Brumme, J. (ed.); Resinger, H., y A. Zaballa (colab. en ed.) (2008): La oralidad fingida: descripción y traducción. Teatro, cómic y medios audiovisuales, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
Brumme, J.; Resinger, H. (eds.) (2008): La oralidad fingida: obras literarias. Descripción y traducción, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
Bustos Tovar, J. J. (1996a): “La imbricación de la oralidad en la escritura como técnica del discurso narrativo”, en Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.) El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert: 359-374.
Bustos Tovar, J. J. (1996b): “La construcción del diálogo en los entremeses cervantinos”, en J. Berbel Rodríguez (coords.) Actas Jornadas XII-XIII “En torno al teatro del Siglo de Oro”, Almería, Instituto de Estudios Almerienses: 277-289.
Bustos Tovar, J. J. (1998): ”Lengua viva y lenguaje teatral en el siglo XVI: de los pasos de Lope de Rueda a los entremeses de Cervantes”, en W. Oesterreicher, E. Stoll y A. Wesch (eds.) Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII, Tübingen, Narr: 421-444.
Bustos Tovar, J. J. (2000): “Algunos tipos de diálogo en el español del siglo XVI”, en J. J. Bustos Tovar et alii (eds.) Lengua, discurso, texto, II, Madrid, UCM/Visor: 1513- 1530.
Bustos Tovar, J. J. (2001): “De la oralidad a la escritura en la transición de la Edad Media al Renacimiento: la textualización del diálogo conversacional”, Criticón, 81-82, 191-206.
Bustos Tovar, J. J. (2004), “Del estudio filológico de los textos medievales a la teoría del discurso: una perspectiva diacrónica”, Lexis XXVIII (1-2), 29-69.
Canellada, M.J. (1985): “El habla de El Jarama”, BRAE, t. LXV, cuaderno CCXXXIV, 71-100.
Cano Aguilar, R. (1996): “Lenguaje ‘espontáneo’ y retórica epistolar en cargas de emigrantes españoles a Indias”, en Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.) El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert: 375-404.
Cano Aguilar, R. (1998): ”Presencia de lo oral en lo escrito: la transcripción de las declaraciones en documentos indianos del siglo XVI”, en W. Oesterreicher et alii (eds.) Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII, Tübingen, Gunter Narr: 219-242.
Cano Aguilar, R. (2000): “El español coloquial: enfoques y perspectiva de análisis”, en M.T. Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000, Madrid, Gredos, 279-284.
Cano Aguilar, R. (2001): “La cohesión gramatical del discurso en el castellano del siglo XV”, en E. Méndez, M.ª J. Mendoza y Y. Congosto (eds.) Indagaciones sobre la lengua. Estudios de Filología y Lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos, Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla: 181-201.
Cano Aguilar, R. (2007): ”De nuevo sobre oralidad e historia de la lengua: El caso del Guzmán de Alfarache», en L. Cortés et alii (coords.) Discurso y oralidad: homenaje al profesor J. Jesús de Bustos Tovar, vol. I, Madrid, Arco/Libros: 65-112.
Cano Aguilar, R. (2016). “Nuevos textos, nuevos discursos en la época de Cervantes”, en M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Berna, Peter Lang: 85-106.
Carmona Yanes, E. (2016): “Formación de géneros en la prensa dieciochesca: las cartas al director”, en M. Guzmán Riverón y D. M. Sáez Rivera (eds.) Márgenes y centros en el español del siglo XVIII, Valencia, Tirant Lo Blanch: 79-100.
Carmona Yanes, E. (en prensa): Tres siglos de cartas en la prensa española. Estudio discursivo-histórico. Berna, Peter Lang.
Carrasco Cantos, I. (ed.) (2015): Aportaciones al estudio del español en el siglo xviii, Granada, Comares.
Castillo Lluch, M. (2008): “La formación de los marcadores discursivos vaya, venga, anda y vamos”, en C. Company Company, J. G. Moreno de Alba (coords.) (2008) Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española II, Madrid, Arco/Libros: 1739-1752.
Catach, N. (1996): La ponctuation (2.ª ed. corr.), París, PUF.
Christy, C. (1983): Uniformitarism in Linguistics, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins.
Coenen, E. (2009): “Las atribuciones de Vera Tassis”, Castilla. Estudios de Literatura, 0, 111-133.
Conde Silvestre, J. C. (2007): Sociolingüística histórica, Madrid, Gredos.
Cotarelo y Mori, E.: Iriarte y su época, Santa Cruz de Tenerife, Artemisa Ediciones.
Del Rey Quesada, S. (2015): Diálogo y traducción. Los Coloquios erasmianos en la Castilla del s. XVI, Tübingen, Narr.
Del Rey Quesada, S. (2019): “Variantes de la oralidad elaborada en la segunda mitad del siglo XIX: dos traducciones coetáneas de Los cautivos de Plauto”, Oralia, 22, en prensa.
Del Rey Quesada, S. (en prensa): “Hacia una diacronía de la oralidad: la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI-XIX)”. Comunicación. XI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Lima, 6-10 de agosto de 2018).
Eberenz, R. (1998): “La reproducción del discurso oral en las actas de la Inquisición (siglos XV y XVI)”, en W. Oesterreicher et al. (eds.) Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII, Tübingen, Narr: 243-266.
Eberenz, R. y M. Agostinho de la Torre (2003): Conversaciones estrechamente vigiladas. Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII, Zaragoza, Libros Pórtico.
Ebersole, A. V. (1975): José de Cañizares, dramaturgo olvidado del siglo XVIII, Madrid, Ínsula.
Espinosa Elorza, R. M.ª (2015): ”La sintaxis de la época de la Constitución de Cádiz (1750-1850)”, en J. M.ª García Martín (dir.), T. Bastardín Candón, M. Rivas Zancarrón (coords.) Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012) I, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert: 309-330.
Fernández Alcaide, M. (2007): ”Algunas ideas sobre subordinación en el s. XVI”, en P. Cano López (ed.), Actas del VI Congreso de Lingüística General. Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004 II, Tomo I, Madrid, Arco/Libros: 1165-1176.
Fernández Alcaide, M. (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Estudio discursivo, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
Fernández Alcaide, M. (2012): “El diálogo en Fray Gerundio de Campazas y la relación oralidad-escrituralidad”, Oralia, 15, 147-176.
Fernández Alcaide, M. (2016): “Manifestaciones de la variación del español colonial en un corpus epistolar multidimensional”, en J. Kabatek (ed.) (2016) Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica, Berlín, De Gruyter: 401-423.
Fraenkel, E. ([1922] 1960): Elemente plautini in Plauto. (traducción italiana de F. Munari con añadidos del autor), Florencia, La Nuova Italia.
García Folgado, M.ª J.(2002): ”Los criterios de puntuación en las ortografías de la Academia Española (1741-1999)”, en M. Á. Esparza Torres et alii (eds.) (2002) Actas del III Congreso de la SEHL, vol. 1, Hamburgo, Buske: 153-164.
García Godoy, M.ª T. (ed.) (2012): El español del siglo XVIII: cambios diacrónicos en el primer español moderno, Berna, Peter Lang.
Gil, A. (1983): “La reproducción literaria del coloquio en la novelística de Miguel Delibes”, en D. Kremer y H.-J. Niederehe (eds.), Aspekte der Hispania im 19. Un 20. Jahrhundert. Akten des Deutschen Hispanistentages, Hamburgo, Helmut Buske, 175-187.
Girón Alconchel, J. L. (2004): “Cambios gramaticales en los siglos de oro”, en R. Cano (coord.) (2004) Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel: 859-893.
González Ollé, F. y V. Tusón (1992-6): Pasos de Lope de Rueda, Madrid, Cátedra.
Grupo Val.Es.Co. (2014): “Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación”, Estudios de Lingüística del Español, 35, 13-73 http://infoling.org/elies/35/elies35.1-2.pdf> [Consulta 09/01/2018].
Guzmán Riverón, M. y Sáez Rivera, D. M. (eds.) (2016): Márgenes y centros en el español del siglo XVIII, Valencia, Tirant Lo Blanch.
Happ, H. (1967): “Die lateinische Umgangssprache und die Kunstsprache des Plautus”, Glotta, 45 (1), 60-104.
Hernando Cuadrado, L.A. (1988): El español coloquial en “El Jarama”, Madrid, Playor.
Hoffmann, J. B. ([1978] 1951): Lateinische Umgangssprache, Heidelberg, Winter.
Iglesias Recuero, S. (2002): Oralidad, diálogo y contexto en la lírica tradicional, Madrid, Visor.
Johns, K. L. (1980): José de Cañizares: Traditionalist and innovator, Valencia/Chapel Hill, Ediciones Albatros Hispanofila.
Kabatek, J. (2014): “Lingüística empática“, Rilce, 30 (3), 705-723.
Kock, P. / Oesterreicher, W. (1990[2007]): Lengua hablada en la Romania (versión española de Araceli López Serena), Madrid, Gredos.
Koch, P. / Oesterrecher, W. (2013): Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch, Berlín, De Gruyter.
Kotschi, Th., W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.) (1996), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert.
Labov, W. (1975): “On the use of the present to explain the past”, en L. Heilmann (ed.) (1975) Proceedings of the 11th International Congress of Linguists, Bolonia, Il Mulino: 825-851
Labov, W. (1996): Principios del cambio lingüístico. Vol. 1, Factores internos, Madrid, Gredos.
Lakoff, G. / Johnson, M. (1986): Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra.
Lapesa, R. (2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos.
Leal Abad, E. (2008): Configuraciones sintácticas y tradiciones textuales: los Diálogos Medievales, Sevilla, Universidad de Sevilla.
López-Grigera, L. (1994): La retórica en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Universidad de Salamanca
López Serena, A. (2006): ”La edición como construcción del objeto de estudio. El ejemplo de los corpus orales”, en L. Pons (ed.) (2006) La edición de textos y la historia de la lengua, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert: 303-336
López Serena, A. (2007): Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial, Madrid, Gredos.
López Serena, A. (2008): ”La escritura(liza)ción de la sintaxis oral en la edición de entrevistas periodísticas”, en E. Stark, R. Schmidt-Riese y E. Stoll (eds.) (2008) Romanische Syntax im Wandel, Tübingen, Narr: 531-547.
López Serena, A. (2014): “Historia de la lengua e intuición. Presentación del volumen”, Rilce, 30 (3), 691-704.
López Serena, A. y E. Méndez García de Paredes (2009): “La interrupción como mecanismo regulativo de las interacciones verbales. Los debates electorales Zapatero-Rajoy 2008”, Español Actual, 90, 159-220.
López Serena, A. y M. Borreguero Zuloaga (2010): “Los marcadores discursivos y la variación lengua hablada vs. lengua escrita”, en Ó. Loureda Lamas y E. Acín (eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco/ Libros, 415-495.
López Serena, A. y Ó. Loureda Lamas (2013): “La reformulación discursiva entre lo oral y lo escrito: una aproximación teórica y experimental” Oralia, 16, 221-258.
Ly, N. (1981): La poétique de l’interlocution dans le théâtre de Lope de Vega, Burdeos, Université III, Institut d’Etudes Iberiques et Ibero-Américaines.
Ly, N. (2002): “La interlocución en el teatro del Siglo de Oro: una poética de la interferencia”, Criticón, 81-82, 9-28.
Mancera Rueda, A. (2008): ”Rasgos de sintaxis oral-coloquializada en los diálogos de los siglos XVI y XVII destinados a la enseñanza de español a extranjeros”, BRAE LXXXVIII: CCXCVIII, 229-258.
Mancera Rueda, A. (2009): “The Spoken Discourse in the Narrative of Carmen Martín Gaite”, en M. Womack y J. Wood (eds.) (2009) Beyond the Back Room: New Perspectives on Carmen Martín Gaite, Berna, Peter Lang: 277-296
Mancera Rueda, A. (2010): “La recreación del coloquio en el Arcipreste de Talavera o Corbacho”, en AA.VV, Ars longa. Diez años de AJIHLE I, Buenos Aires, Voces del Sur: 181-198.
Mancera Rueda, A. (2012): ”Muestras de sintaxis oralizada en los diarios decimonónicos españoles”, en AA.VV., Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros: 275-285
Méndez García de Paredes, E. (2003): ”Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística”, Oralia, 6, 169-214.
Méndez García de Paredes, E. (2019): “La oralidad coloquial de La colmena”, Oralia, 22, en prensa.
Montolío, E. (2011): “Gramática y conversación: oraciones compuestas construidas en el diálogo”, en J.J. Bustos Tovar, R. Cano Aguilar, E. Méndez García de Paredes y A. López Serena (coords.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, vol. 1, 313-324.
Müller, R. (1997): Sprechen und Sprache. Dialoglinguistische Studien zu Terenz, Heidelberg, Winter.
Muñoz Cortés, M. (1996): ”Mímesis y reelaboración del subestándar español en un texto de Pérez Galdós”, en A. Alonso González et alii (eds.) (1996) Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993 I, Madrid, Arco/Libros, 809-826.
Náñez, E. (1973): El diminutivo: historia y funciones en el español clásico y moderno, Madrid, Gredos.
Narbona Jiménez, A. (1992a): ”Notas sobre sintaxis coloquial y realismo en la literatura narrativa española”, en J. A. Bartol Hernández et alii (eds.), Estudios Filológicos en Homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, I, Salamanca, Universidad de Salamanca: 667-673.
Narbona Jiménez, A. (1992b): ”La andadura sintáctica coloquial en El Jarama”, Metodología del análisis textual. Homenaje in memoriam al Profesor Antonio Aranda, Salamanca, Universidad de Salamanca: 227-260.
Narbona Jiménez, A. (2001): ”Diálogo literario y escritura(lidad)-oralidad”, en R. Eberenz (ed.), Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna, Madrid, Verbum: 189-208.
Narbona, A. (2002): “Sobre evolución sintáctica y escritura-oralidad”, en M.T. Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000, Madrid, Gredos, 133-158.
Narbona Jiménez, A. (2007): “Sintaxis de la escritura de lo oral en los diálogos del Quijote”, en L. Cortés et alii (coords.), Discurso y oralidad: homenaje al profesor J. Jesús de Bustos Tovar I, Madrid, Arco/Libros: 65-112.
Narbona Jiménez, A. y R. Morillo-Velarde Pérez (1987): Las hablas andaluzas, Córdoba, Publicaciones de la Caja de Ahorros de Córdoba.
Navarro Tomás, Tomás (1958-59): “El perfecto de los verbos en –AR en aragonés antiguo”, Anuario de Filología Aragonesa, X-XI, 315-324.
Octavio de Toledo, Álvaro S. (2001-2002): “¿Un viaje de ida y vuelta?: la gramaticalización de vaya como marcador y cuantificador”, Anuari de filologia. Secció F, Estudios de lengua y literatura españolas, 11-12, 47-72
Octavio de Toledo, Álvaro S. (2016): “Antonio Muñoz y la sintaxis de la lengua literaria durante el primer español moderno (ca. 1675- 1825)”, en M. Guzmán Riverón y D. M. Sáez Rivera (eds.) Márgenes y centros en el español del siglo XVIII, Valencia, Tirant lo Blanch: 201-299.
Octavio de Toledo, Huerta, Á., Pons Rodríguez, L. (eds.) (2016): Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de Independencia: documentación de la Junta Suprema Central en el AHN, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá.
Oesterreicher, W. (1994): “El español en textos escritos por semicultos. Competencia escrita de impronta oral en la historiografía indiana”, en J. Lüdkte (comp.) (1994) El español americano en el siglo XVI, Frankfurt am Main, Vervuert: 155-190.
Oesterreicher, W. (1996): “Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología”, en Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.) El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert: 317-340.
Oesterreicher, W. (2004): “Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro”, en R. Cano (coord.) (2004) Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel: 729-770.
Palacios Fernández, E. (2003): “II.3. El teatro tardobarroco y los nuevos géneros dieciochescos”, en J. Huerta Calvo, (dir.), F. Doménech Rico y E. Peral Vega (eds.) (2003) Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos: 1553-1576.
Parkes, M. B. (1992): Pause and effect: an introduction to the history of punctuation in the West, Aldershot, Scolar.
Pérez Teijón, J. (1985): Contribución al estudio lingüístico del siglo XVIII. Los sainetes de Juan Ignacio González del Castillo, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Pujol, D. (2011): “The translation of fictive dialogue in theatrical plays: some metalinguistic reflections”, en J. Brumme y A. Espunya (eds.) The translation of fictive dialogue, Ámsterdam, Rodopi: 53-62.
Ramírez Luengo, J. L. (2002): “Tipos cómicos y caracterización lingüística en el siglo XVIII: ‘Las provincias españolas unidas por el placer’, de R. de la Cruz”, Letras de Deusto, 32:94, 115-126.
Real Academia Española (1741): Orthographia española. compuesta, y ordenada por la Real
Academia Española. de la lengua castellana. Que la dedica al Rey N. Señor, [Madrid], En la Imprenta de la Real Academia Española. [Biblioteca Digital Hispánica]
Res Diachronicae 3 (2004) https://resdi.net/volumen-iii (Consulta en mayo de 2018)
Ridruejo, E. (2002): ”Para un programa de pragmática histórica del español”, en M.ª T.
Echenique y J. Sánchez (eds.) (2002) Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Valencia, 31 de enero-4 de febrero de 2000), Madrid, Gredos: 159-177.
Rodríguez Marín, R. (1996): La lengua como elemento caracterizador en las novelas españolas contemporáneas de Galdós, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Romaine, S. (1982): Socio-historical linguistics: its status and methodology, Cambridge, Cambridge University Press.
Sáez Rivera, D. M. (2008a): La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726), Madrid, UCM http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t30253.pdf (Consulta en mayo de 2018)
Sáez Rivera, D. M. (2008b): “Leísmo, laísmo, loísmo en el siglo XVIII en España: gramáticas y norma”, en C. Company Company y J. G. Moreno de Alba (eds.) (2008) Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I, Madrid, Arco/Libros: 1087-1104.
Sáez Rivera, D. M. (2010): ”Marcos Fernández y su versión española de los diálogos latino-franceses de Philippe Garnier (Amsterdam, 1656; Estrasburgo, 1659)”, Recherches (Université de Strasbourg), 5, 173-201.
Sáez Rivera, D. M. (2012a): “Don Basilio, de Julius Schilling: un manual de conversación de español para hablantes de alemán a finales del siglo XIX”, en E. Battaner, V. Calvo Fernández, P. Peña Jiménez (eds.), Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación [VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL)], Münster, Buske Verlag: 770-779.
Sáez Rivera, D. M. (2012b): “Vos como pronombre de tratamiento en el teatro del siglo XVIII”, en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, 2009, vol. II, Santiago de Compostela, Meubook: 2375-2391.
Sáez Rivera, D. M. y M. Guzmán Riverón (coords.) (2012): Cuadernos Dieciochistas, n.º 13, Número monográfico: “El español del siglo XVIII”
Salvador Plans, A. (2002): ”El lenguaje como convención teatral en los sainetes de D. Juan Ignacio González del Castillo”, en M.ª T. Echenique Elizondo y J. P. Sánchez Méndez (coords.) Actas del V Congreso Internacional de Historia de laLengua Española, Valencia 31 de enero-4 de febrero de 2000, Madrid, Gredos: 1445-1456.
Sánchez-Prieto Borja, P., Vázquez Balonga, D. (2017): “Hacia un corpus de beneficencia en Madrid (siglos XVI-XIX)”, Scriptum Digital, 6, 83-103
Sebold, R. (ed.) (2010): Tomás de Iriarte, Teatro original completo, Madrid, Cátedra.
Seco, Manuel (1973): ”La lengua coloquial: Entre visillos, de Carmen Martín Gaite”, El comentario de texto. 1, Madrid, Castalia: 361-379.
Tannen, D. (1987a): “Repetition in conversation: Toward a poetics of talk”, Language, 63(3), 574-605.
Tannen, D. (1987b): “Repetition in conversation as spontaneous formulaicity”, Text, 7(3), 215-243.
Tannen, D. (1989[1992]): Talking Voices: repetition, dialogue, and imagery in conversational discourse, Cambridge, Cambridge University Press.
Vian Herrero, A. (1987): ”La mímesis conversacional en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés”, Criticón, 40, 45-69.
Vila, M.ª N. (1990): Aspectos de sintaxis coloquial en documentos aragoneses del s. XV, Zaragoza, Diputación General de Aragón.
Vigara Tauste, A. M.ª (1992): Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid, Gredos.
Vila, M.ª N. (1990): Aspectos de sintaxis coloquial en documentos aragoneses del s. XV, Zaragoza, Diputación General de Aragón.
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2018 Araceli López Serena, Daniel Moisés Sáez Rivera
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Los autores o autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores o autoras conservan los derechos de autoría de su trabajo y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.