Revisión de un artículo reciente de Díez-Gutiérrez (2014) y revisión cualitativa de los videojuegos analizados en Díez-Gutiérrez et al. (2004)
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i11.3576Palabras clave:
Videojuegos, violencia de género, educación, comunicación, sexismoAgencias Financiadoras:
Miguel Clemente, Universidad de A Coruña, Departamento de PsicologíaResumen
Presentamos en este artículo, una revisión teórica del artículo "Video games and gender-based based violence" (2014), el cual presenta una interesante revisión de determinados videojuegos, en función de sus contenidos sexistas de carácter violento. Si bien la calidad del artículo es brillante, el texto adolece de algunos errores, como una escasa revisión de videojuegos, aspecto que contrasta con el trabajo realizado por Díez-Gutiérrez et al. (2004). Sobre este último texto, también se ha realizado una serie de determinadas puntualizaciones desde una perspectiva cualitativa: la propia experiencia de un jugador de videojuegos.Descargas
Métricas alternativas
Citas
Ameneiros, Aida y Ricoy, María-Carmen (2015): “Los videojuegos en la adolescencia: prácticas y polémicas asociadas”. En Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, nº. 13, pp. 115-119, [en línea] Disponible en: 10.17979/reipe.2015.0.13.451 [19/05/2016].
Belli, Simone y López, Cristián (2008): “Breve historia de los videojuegos”. En Athenea Digital, nº. 14, pp. 159-179.
Burguess, Melinda; Stermer, Steven y Burguess, Stephen (2007): “Sex, Lies, and Video Games: The Portrayal of Male and Female Characters on Video Game Covers”. En Sex roles, nº. 57, pp. 419-433, [en línea] Disponible en: 10.1007/s11199-007-9250-0 [19/05/2016].
Clemente, Miguel (2011): Fundamentos y principios de psicología jurídica. Madrid: Pirámide.
Del Moral, María-Esther (2001): “Los videojuegos con 'chicas' y 'para chicas' de Lara Croft a Barbie”. En Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, nº. 172, pp. 45-50.
Díez-Gutiérrez, Enrique-Javier (coord.) et al. (2004): La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. Madrid: CIDE/Instituto de la Mujer.
Díez-Gutiérrez, Enrique-Javier (2014): “Video games and gender-based violence”. En Procedia-Social and Behavioral Sciences, nº. pp. 132, 58-64.
Díez-Gutiérrez, Enrique-Javier, Terrón, Eloína y Rojo, Javier (2001): “Videojuegos: cuando la violencia vende”. En Cuadernos de Pedagogía, nº. 305, pp. 79-83.
Dill, Karen y Dill, Jody (1998): “Video game violence: a review of the empirical literature”. En Aggression and Violent Behavior, vol. 4, nº. 3, pp. 407-428.
Greitemeyer, Tobias y Mügge, Dirk (2014): “Video Games Do Affect Social Outcomes:A Meta-Analytic Review of the Effects of Violent and Prosocial Video Game Play”. En: Personality and Social Psychology Bulletin, vol. 5, nº. 40, pp. 578-589, [en línea] Disponible en: 10.1177/0146167213520459 [19/05/2016].
Grigsby, Mary (1998): “Sailormoon: Manga (comics) and anime (cartoon) superheroine meets Barbie: Global entertainment commodity comes to the United States”. En: Journal of Popular Culture, vol. 1, nº. 32, pp. 59-80.
Guerra, Jorge y Revuelta, Francisco-Ignacio (2015): “Visión y tratamiento educativo de los roles masculino y femenino desde el punto de vista de los videojugadores: tecnologías emergentes de la igualdad de género. En Revista Qurriculum, nº. 28, pp. 145-163.
Kearney, Paul y Pivec, Maja (2007): “Sex, lies and video games”. En: British Journal of Educational Technology, vol, 3, nº. 38, pp. 489-501, [en línea] Disponible en 10.1111/j.1467-8535.2007.00712.x [19/05/2016].
Kennedy, Helen (2002): “Lara Croft: Feminist Icon or Cyberbimbo? On the Limits of Textual Analysis”. En: The International Journal of Computer Game Research, vol. 2, nº. 2.
Lambert, Yamil y Villota, Wellington (2013): “Difusión de los géneros, características, plataformas, herramientas de desarrollo que se usan en la industria de los video-juegos”. En: Revista Tecnológica ESPOL–RTE, vol. 2, nº. 26, pp. 44-51.
López-Zafra, Esther (2007): “Elaboración de una escala para medir Cultura del Honor”. En: Revista de Psicología Social, nº. 22, pp. 31-42, [en línea] Disponible en 10.1174/021347407779697520 [19/05/2016].
Millán, Pedro-Javier (2001): “Lara Croft en el paradigma transtextual de las industrias culturales”. En: IX Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, pp. 569-575.
Muñoz, Pablo (2008): “En torno a la localización de videojuegos clásicos mediante técnicas de romhacking: particularidades, calidad y aspectos legales”. En: The Journal of Specialised Translation, nº. 9, pp. 80-95.
Navarrete, José-Luis; Gómez, Francisco-Javier y Pérez, José-Patricio (2014): “Una aproximación a los paradigmas de la Teoría del Videojuego”. En: Zer, vol. 37, nº. 19, pp. 107-121.
Páez, Darío; Fernández, Itziar; Ubillos, Silvia y Zubieta, Elena (2004) (coords.): Psicología Social, Cultura y Educación. Madrid: Pearson Educación.
Pérez, Óliver (2011): “Géneros de juegos y videojuegos. Una aproximación desde diversas perspectivas teóricas”. En: Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, vol. 1, nº. 28, pp. 127- 146, [en línea] Disponible en 10.2436/20.3008.01.81 [19/05/2016].
Periodista Digital (2006): “La sexta retira la polémica serie de manga erótico”. En: Periodista Digital, 27 de septiembre, [en línea] Disponible en: http://blogs.periodistadigital.com/electroduende.php/2006/09/27/la_sexta_retira_la_polemica_serie_de_man [19/05/2016].
Yao, Mike; Mahood, Chad y Linz, Daniel (2009): “Sexual Priming, Gender Stereotyping, and Likelihood to Sexually Harass: Examining the Cognitive Effects of Playing a SexuallyExplicit Video Game”. En: Sex roles, nº. 62, pp. 77-88, [en línea] Disponible en 10.1007/s11199-009-9695-4 [19/05/2016].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pedro Vázquez-Miraz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.