De las aulas a las hormonas. El secuestro de la coeducación por el patriarcado neoliberal

Autores/as

  • Silvia Carrasco Pons Universitat Autònoma de Barcelona - España
  • Ana Hidalgo Urtiaga Docentes Feministas por la Coeducación - España

Palabras clave:

coeducación, igualdad, teoría queer, transgenerismo, modelo afirmativo, menores, feminismo

Resumen

Desde la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, las leyes educativas deben incluir explícitamente la Coeducación o educación para la igualdad en todas las etapas del sistema educativo y en la formación del profesorado como herramienta para lograrla. Sin embargo, no solo no se ha consolidado, sino que en 2014 empezó a ser suplantada por nociones basadas en la teoría queer ajenas y contrarias a sus objetivos. El artículo expone este proceso y su impacto en la salud de la población menor, con una incidencia desproporcionada entre las adolescentes, ante la inacción política y el silencio informativo, a pesar de la preocupante evidencia disponible en España y a nivel internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Carrasco Pons, Universitat Autònoma de Barcelona - España

Doctora en Antropologia Social y profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en desigualdades educativas y sociales y diversidad cultural, dirige el grupo de investigación EMIGRA, que investiga sobre migraciones y educación y su incidencia en la población infantil y juvenil, desde una orientación aplicada a las políticas públicas. Desde 2019 investiga el impacto de las ideologías neoliberales en la educación desde una perspectiva feminista y, en concreto, la penetración de las ideas transgeneristas en las instituciones educativas. Es presidenta de Feministes de Catalunya y vicepresidenta de DoFemCo, Docentes Feministas por la Coeducación.

Ana Hidalgo Urtiaga, Docentes Feministas por la Coeducación - España

Doctora en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Estudios Literarios de Mujeres en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Profesora de enseñanza secundaria en la especialidad de Inglés desde 2006 en la Comunidad de Madrid. Es presidenta de DoFemCo (Docentes Feministas por la Coeducación), plataforma estatal de estudio y promoción de la coeducación como principal instrumento de innovación educativa y transformación social, formada por profesoras de todas las etapas educativas. Conferenciante y formadora en coeducación, es también una activista comprometida con la igualdad entre mujeres y hombres.

Citas

Abad, Ma. Luisa (Coord.) (2002). Género y educación. Construir la escuela coeducativa. Barcelona: GRAÓ.

Barrio, Emilia (1996). Historia de las transgresoras: la transición de las mujeres. Barcelona: Icaria.

Carrasco, Silvia (Coord.); Hidalgo, Ana; Muñoz, Araceli y Pibernat, Marina (2022). La Coeducación Secuestrada. Crítica feminista a la penetración de las ideas transgeneristas en la educación. Barcelona: Octaedro.

Carrasco, Silvia (2024). Política inmune a la evidencia científica sobre los “menores trans”. En: Agenda Pública, 23 de abril. Disponible en: https://agendapublica.es/noticia/19184/politica-inmune-evidencia-cientifica-sobre-menores-trans [25/06/2024].

Cass Report (2024). Independent Review of Gender Identity Services for Children and Young People. Disponible en: https://cass.independent-review.uk/home/publications/final-report/ [25/06/2024].

Confluencia Movimiento Feminista (2023). Las leys trans y el “modelo afirmativo”. Análisis descriptivo de su impacto en la salud de personas adultas y menores. Disponible en: https://movimientofeminista.org/wp-content/uploads/2023/02/leyes-trans-y-modelo-afirmativo-en-espana_cmf2023.pdf [25/06/2024].

Docentes Feministas por la Coeducación (2022). “Los aseos y vestuarios separados por sexo en los centros educativos”. En: DoFemCo, 10 de abril. Disponible en: https://dofemco.org/blog/2022/05/10/los-aseos-y-vestuarios-separados-por-sexo-en-los-centros-educativos/ [25/06/2024].

Domingo, Amparo (2022). “El Gobierno español blinda su coalición traicionando a las mujeres”. En: Agenda Pública, 25 de julio. Disponible en: https://agendapublica.es/noticia/18157/gobierno-espanol-blinda-su-coalicion-traicionando-mujeres [25/06/2024].

Eurostat (2022). Early leavers from education and training. Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Early_leavers_from_education_and_training [25/06/2024].

Feministes de Catalunya (2022). De hombres adultos a niñas adolescentes. Cambios, tendencias e interrogantes sobre la población atendida por el Servei Trànsit en Catalunya (2012-2021). Disponible en: https://feministes.cat/wp-content/uploads/Informe-Transit-ES-2021.pdf [25/06/2024].

Hidalgo, Ana (2022). La práctica docente coeducativa. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en: https://dofemco.org/producto/la-practica-docente-coeducativa-trayectoria-retos-y-recursos/ [25/06/2024].

Jeffreys, Sheila (2021 [2014]). Gender hurts/El género daña. Sevilla: Labrys.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (5 de marzo 2021). Igualdad en cifras. Aulas por la igualdad. Disponible en: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/actualidad/2021/03/050321-igualdadencifras.html [25/06/2024].

Moore, Michèle y Brunskell-Evans, Heather (2019). Inventing transgender children and young people. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing,

Moore, Michèle y Brunskell-Evans, Heather (2018). Transgender children and young people: born in your own body. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.

Save the Children (2021). Identidad de género: un derecho para la infancia. Disponible en: https://www.savethechildren.es/actualidad/identidad-de-genero-un-derecho-para-la-infancia [25/06/2024].

Society for Evidence-Based Gender Medicine (2024). “The World Health Organization Clarifies its Plans to Issue Guidelines on Trans and Gender Diverse People—Significant Concerns Remain”. En: SEGM, 1 de febrero. Disponible en: https://segm.org/WHO-TGD-Guideline-Concerns-2024 [25/06/2024].

Schellenberger, Michael (2024). “Leaked WPATH files show gender clinicians abuses”. En: UnHeard, 5 de marzo. Disponible en: https://unherd.com/newsroom/leaked-wpath-files-show-gender-clinician-abuses/ [25/06/2024].

Simón, Elena (2010). La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.

Subirats, Marina y Brullet, Cristina (1988). Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Instituto de la Mujer.

Subirats, Marina y Tomé, Amparo (2007). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.

Descargas

Publicado

2024-06-29

Cómo citar

Carrasco Pons, S. . y Hidalgo Urtiaga, A. (2024) «De las aulas a las hormonas. El secuestro de la coeducación por el patriarcado neoliberal», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (19), pp. 20–37. Disponible en: https://revistas.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/8400 (Accedido: 30junio2024).