Intimate partner violence in Spain (1975-2006)
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i3.3830Palabras clave:
gender-based violence, intimate partner abuse, Spain, the media, social change, legal reformResumen
In this article, I examine how gender-based violence has been framed in Spanish legal, social and cultural discourses since the fall of the dictatorship. Prior to 1997, far less attention was paid to intimate partner abuse than in most other democratic states. In the last ten years, this situation has been reversed. There has been heavy media coverage, and new legislation that adopts an holistic approach to the problem. I will attempt to place these changes in context and to provide extensive bibliographical information for those readers seeking information in more specialised fields.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
ABAJO, Teresa (2003): ‘Milagro Rodríguez, experta en violencia de género’. El correo español, 4. Oct.: 9.
ALBERDÍ, Inés and MATAS, Natalia (2002): La violencia doméstica (informe sobre los malos tratos de mujeres en España). Barcelona: Fundación La Caixa.
AMNESTY INTERNATIONAL (2005): Spain, More than Words: Making Protection and Justice a Reality for Women who Suffer Gender-Based Violence in the Home. Available from: http://web.amnesty.org [1/7/2007].
AMORÓS, Celia (2005): La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias para las luchas de las mujeres. Madrid: Cátedra.
AÑÓN ROIG, María José & MESTRE I MESTRE, Ruth (2005): ‘Violencia sobre las mujeres: discriminación, subordinación y Derecho’. In Javier Boix Reig and Elena Martínez García (eds.): La nueva ley contra la violencia de género. Madrid: Iustel, 31-63.
ASÍS ROIG, Rafael de (2005): ‘Algunas reflexiones sobre la violencia de género’. In María Eugenia Rodríguez Palop, Ignacio Campoy Cervera and José Luis Rey Pérez (eds.): Desafíos actuales a los derechos humanos: la violencia de género, la inmigración y los medios de comunicación. Dykinson: Instituto de derechos humanos “Bartolomé de las Casas” Universidad Carlos III de Madrid, 37-45.
BALDA MEDARDE, María José (2006): ‘La asistencia letrada a la víctima’. In Observatorio contra la violencia doméstica y de género: II congreso sobre violencia doméstica y de género (Granada, 23 y 24 de febrero de 2006). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 309-23.
BARREGO IZQUIERDO, Juana (2006): ‘¿Estás a salvo de los malos tratos?’. El adelantado de Segovia, 4 Nov.: 2.
BOIX REIG, Javier (2005): ‘Prólogo’. In Javier Boix Reig and Elena Martínez García (eds.): La nueva ley contra la violencia de género. Madrid: Iustel, 19-27.
BOSCH, Esperanza; FERRER Victoria A. and GIL, Maragrita (1999): Historia de la misoginia. Barcelona: Anthropos.
BROOKSBANK JONES, Anny (1997): Women in Contemporary Spain. Manchester: Manchester UP.
CALVETE, Esther; CORRAL, Susana and ESTÉVEZ, Ana (2007): ‘Factor structure and validity of the revised conflict tactics scales for Spanish women’. Violence Against Women. 13 (10): 1072-87.
COIXET, Isabel (2003): ‘Tanto miedo’. Available from: http://www.clubcultura.com [1/7/2007].
COMAS D’ARGEMIR I CENDRA, Montserrat (2006): ‘La aplicación de la ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género’. In Observatorio contra la violencia doméstica y de género: II congreso sobre violencia doméstica y de género (Granada, 23 y 24 de febrero de 2006). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 15-49.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (2007): Informe sobre muertes violentas en el ámbito de violencia doméstica y de género en el ámbito de violencia doméstica y de género en el ámbito de la pareja y ex pareja en el año 2006. Madrid: Consejo General del Poder Judicial.
CRUZ, Jacqueline (2004-5). Del silencio a la toma de conciencia… ¿Y a la reacción?:la violencia de género en los discursos culturales. La nueva literatura hispánica. 8-9. 215-45.
CRUZ, Jacqueline (2005): Amores que matan: Dulce Chacón, Icíar Bollaín y la violencia de género. Letras hispanas, vol. 2, nº. 1, pp. 67-81.
DE GRADO, Mercedes (2004): ‘Encrucijada del feminismo español: disyuntiva entre igualdad y diferencia’. In Jacqueline Cruz and Babara Zecchi (eds.): La mujer en la España actual (¿evolución o involución?). Barcelona: Icaria, pp. 25-58.
DE MIGUEL, Amando (1995): ‘A golpes: violencia y crueldad’. In Amando de Miguel: Los españoles (sociología de la vida cotidiana) (2nd ed.). Madrid: Bolsitemas, pp. 225-41.
DEFENSOR DEL PUEBLO (1998): Informes, Estudios y Documentos: La violencia doméstica contra las mujeres. Madrid: Defensor del Pueblo.
DÍAZ-AGUADO, María and MARTÍNEZ ARIAS, Rosario (2001): La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación secundaria. Madrid: IM.
DONAPETRY, María (2004-5): ‘Ciudad dolorosa: aproximaciones teóricas a la violencia contra la mujer’. La nueva literatura hispánica. 8-9: 247-66.
ECHEBURÚA, Enrique; FERNÁNDEZ-MONTALVO, Javier and AMOR, Pedro J. (2003): ‘Psychopathological profile of men convicted of gender violence: a study in the prisons of Spain’. Journal of Interpersonal Violence, vol. 18, nº. 7, pp. 798-812.
ECHEBURÚA, Enrique; FERNÁNDEZ-MONTALVO, Javier and AMOR, Pedro J. (2006): ‘Psychological treatment of men convicted of gender violence: a pilot study in Spanish prisons’. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, vol. 50, nº. 1, pp. 57-70.
EFE (2006): ‘El fútbol se une a la lucha contra los malos tratos a la mujer’. Diario de Cádiz, 21 Nov.: 50.
EUROPEAN COMMISSION (1999): Europeans and their Views on Domestic Violence Against Women. European Commission Directorate-General X “Information, Communication, Culture and Audiovisual Media”.
EUROPEAN COMMUNITY (2000): European Campaign against Domestic Violence – Breaking the Silence. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Community.
FAGOAGA, Concha (1999): La violencia en medios de comunicación (maltrato en la pareja y agresión sexuada). Madrid: Dirección General de la Mujer.
FALCÓN, Lidia (1991): Violencia contra la mujer. Madrid: Vindicación Feminista. Falcón, Lidia and CAMPOS, Olga (2006): Hacer los derechos realidad: violencia contra la mujer. Madrid: Vindicación Feminista.
FERNÁNDEZ, Imma (2004): ‘La dramática mitificación de los pegones’. Dominical, 24 Oct.: 30-40.
FERNANDEZ ROMERO, Diana (2004-5): ‘Ecos de Te doy mis ojos: voces y silencios de algunas receptoras del filme’. La nueva literatura hispánica. 8-9: 267-96.
FERRARO, Kathleen J. (1993): ‘Cops, courts, and woman battering.’ In Pauline B. Bart and Eileen Geil Moran (eds.): Violence Against Women (The Bloody Footprints). London: Sage, pp. 165-76.
FOLGUERA CRESPO, Pilar (1997): ‘El franquismo. El retorno a la esfera privada (1939-1975)’. In Elisa Garrido (ed.): Historia de las mujeres en España. Madrid: Síntesis, pp. 527-48.
GALLARDO, D. (2003): ‘Los malos tratos son la primera causa de muertes entre las mujeres jóvenes’. El diario montañes, 13 Nov.: 7.
GONZÁLEZ JORGE, Celia and ALMARCHA BARBARDO, Amparo (1993): ‘Equal treatment of women’. In Amparo Almarcha Barbado (ed.): Spain and EC Memebership Evaluated. London: Pinter, pp. 146-56.
GOULD LEVINE, Linda (2004): ‘Feminismo y repercusiones sociales de la transición a la actualidad’. In Jacqueline Cruz and Babara Zecchi (eds.): La mujer en la España actual (¿evolución o involución?). Barcelona: Icaria, pp. 59-72.
GRACIA, Enrique and HERRERO, Juan (2007): ‘Perceived neighbourhood social disorder and attitudes towards reporting domestic violence against women’. Journal of Interpersonal Violence, vol. 22, nº. 6, pp. 737-52.
HOOPER, John (1995): The New Spaniards (3rd ed.). London: Penguin.
IBÁÑEZ, Pablo (2003): ‘Coixet denuncia el terrorismo doméstico en la Mostra de Films de Dones’. La vanguardia, 12 Jun.: 50.
IM (2002): II Plan Integral contra la violencia doméstica 2001/2004 Madrid: IM.
KOZOL, Wendy (1995): ‘Fracturing domesticity: media, nationalism and the question of feminist influence’. Signs: Journal of Women in Culture and Society, vol. 20, nº. 3, pp. 646-67.
KURY, Helmut; OBERGFELL-FUCHS Joachim and WOESNNER Gunda (2004): ‘The extent of family violence in Europe: a comparison of national surveys’. Violence Against Women, vol. 10, nº. 7, pp. 749-69.
LOPEZ DIEZ, Pilar (2002): ‘La representación de la violencia masculina contra las mujeres en los medios de comunicación’. In Olga Barrios (ed.): Realidad y representación de la violencia masculine. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 139-57.
LORENTE ACOSTA, Miguel (2001): Mi marido me pega lo normal (agresión a la mujer: realidades y mitos). Barcelona: Ares y Mares.
L.T. (2006): ‘“Hasta que la muerte nos separe” acerca el drama de los malos tratos’. La tribuna de Ciudad Real, 29 Nov.: 22.
MACÍAS, C.S. (2006): ‘El gobierno admite que dos millones de mujeres sufren aún malos tratos’. La Razón, 24 Nov.: 16.
MAGRO SERVET, Vicente (2005): Soluciones de la sociedad española antes la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Madrid: La Ley Actualidad.
MAQUIEIRA, Virginia, (1989): ‘Boys, girls and the discourse of identity: Growing up in Madrid’. In Maureen Cain (ed.): Growing up Good (Policing the Behaviour of Girls inEurope). London: Sage: pp. 38-54.
MARTÍN SERRANO, Esperanza (1999a): ‘La violencia de género contra las mujeres’. In Esperanza Martín Serrano and Manuel Martín Serrano (eds.): Las violencias cotidianas cuando las víctimas son las mujeres. Madrid: IM, pp. 31-57.
MARTÍN SERRANO, Esperanza (1999b): ‘La violencia que padecen las mujeres en sus relaciones de pareja’. In Esperanza Martín Serrano and Manuel Martín Serrano (eds.): Las violencias cotidianas cuando las víctimas son las mujeres. Madrid: IM, pp. 61-116.
McWILLIAMS, Monica (1998): ‘Violence against women in societies under stress.’ In R. Emerson Dobash and Russell P. Dobash (eds.): Rethinking Violence Against Women. London: Sage, pp. 111-140.
MEDINA-ARIZA, Juanjo and BARBERET, Rosemary (2003): ‘Intimate partner violence in Spain: findings from a national survey’. Violence Against Women, vol. 9, nº. 3, pp. 302-22.
MEIL LANDWERLIN, Gerardo (1998): ‘La sociología de la familia en España 1978/1998’. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº. 83, pp. 179-215.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2006): Avance – balance de resultados de la aplicación de la ley orgánica de la ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
MONTALBÁN HUERTAS, Inmaculada (2006): ‘Malos tratos, violencia doméstica y violencia de género desde el punto de vista jurídico’. In Observatorio contra la violencia doméstica y de género: II congreso sobre violencia doméstica y de género (Granada, 23 y 24 de febrero de 2006). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, pp. 91-110.
MURILLO, Soledad (2006): ‘La aplicación de la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género’. In Observatorio contra la violencia doméstica y de género: II congreso sobre violencia doméstica y de género (Granada, 23 y 24 de febrero de 2006). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, pp. 51-56.
OTERO, A. (2003): ‘“Si llegas al juzgado sin la cara destrozada, vuelves a casa con el maltratador” (entrevista con Ángeles Martínez)’. Faro de Vigo, 11 Oct.: 11.
Pérez, Juan A, Darío Páez and Esperanza Navarro-Pertusa (2001): ‘Conflicto de mentalidades: cultura del honor frente a la liberación de la mujer’. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. nº. 4, pp. ¡8-9. Available from: http://reme/uji.es/ [1/7/2007].
RAMÍREZ ALVARADO, María del Mar (2003): Medios de comunicación y violencia contra las mujeres. Seville: Instituto Andaluz de la Mujer and Fundación Auiovisual de Andalucía.
REDACCIÓN (2006): ‘Diagnóstico, malos tratos’. Diario de Jérez, 14 Oct.: 54.
RIDAURA MARTÍNEZ, María Josefa (2005): ‘El encaje constitucional de las acciones positivas contempladas en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género’. In Javier Boix Reig and Elena Martínez García (eds.): La nueva ley contra la violencia de género. Madrid: Iustel, pp. 65-107.
RUBIO, Ana (2006): ‘La capacidad transformadora del derecho en la violencia de género’. In Observatorio contra la violencia doméstica y de género: II congreso sobre violencia doméstica y de género (Granada, 23 y 24 de febrero de 2006). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, pp. 57-75.
SANMARTÍN, José; MOLINA Alicia and GARCÍA Yolanda (2003): Informe internacional 2003: Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (estadísticas y legislación). Valencia: Centro Reina Sofía para el estudio de violencia.
SIGMA DOS (2006): III macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres (Estudio realizado por Sigma Dos, S.A. para en Instituto de la Mujer. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
THRELFALL, Monica (1996): ‘Feminist politics and social change in Spain’. In Monica Threlfall (ed.): Mapping the Women’s Movement (Feminist Politics and Social Transformation in the North). London: Verso, pp. 115-51.
THRELFALL, Monica (1998): ‘State feminism or party feminism: feminist politics and the Spanish Institute of Women’. European Journal of Women's Studies, vol. 5, nº. 1, pp. 69-93.
THRELFALL, Monica (2005): ‘Gendering the transition to democracy: Reassessing the impact of women’s activism’. In Monica Threlfall, Christine Cousins and Celia Valiente (eds.): Gendering Spanish Democracy. London: Routledge, pp.11-54.
UNITED NATIONS (1995): Fourth World Conference on Women, Bejing 2005. Available from: http://www.un.org [1/7/2007].
VALCÁRCEL, Amelia (2000): Rebeldes (hacia la paridad). Barcelona: Plaza & Janés Editores.
VALIENTE, Celia (1995): ‘The power of persuasion: the Instituto de la Mujer in Spain’. In Dororthy McBride Stetson and Amy G. Mazur (eds.): Comparative State Feminism. London: Sage, pp. 221-36.
VALIENTE, Celia (1996): ‘Partial achievements of central-state public policies against violence against women in post-authoritarian Spain (1975-1995)’. In Chris Corrin (ed.): Women in a Violent World (Feminist Analyses and Resistance Across Europe). Edinburgh: Edinburgh UP, pp. 166-85.
VALIENTE, Celia (2002): ‘An overview of research in gender in Spanish society’. Gender and Sociology, vol.16, nº. 6, pp. 767-92.
VALIENTE, Celia (2005a): ‘Regulating sexual harassment at work’. In Monica Threlfall, Christine Cousins and Celia Valiente (eds.): Gendering Spanish Democracy. London: Routledge, pp. 81-100.
VALIENTE, Celia (2005b): ‘Combating violence against women’. In Monica Threlfall, Christine Cousins and Celia Valiente (eds.): Gendering Spanish Democracy. London: Routledge, pp. 101-24.
VARELA, Nuria (2006): ‘Medios de comunicación y violencia de género’. In Observatorio contra la violencia doméstica y de género: II congreso sobre violencia doméstica y de género (Granada, 23 y 24 de febrero de 2006). Madrid: Consejo General del Poder Judicial, pp. 111-48.
VEGA, Cristina (2005): ‘Situarnos en la historia. Movimiento feminista y políticas contra la violencia en el Estado español’ In Cárcel de amor (relatos culturales sobre la violencia de género. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, pp. 25-34.
ZAZA, Wendy-Llyn (2004): ‘Mujer y dramturgia: de los bastidores al escenario’. In Jacqueline Cruz and Babara Zecchi (eds.): La mujer en la España actual (¿evolución o involución?). Barcelona: Icaria, pp. 235-65.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Duncan Wheeler
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.