Las mujeres jóvenes ante la desigualdad digital: posiciones, exposiciones y disposiciones
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.i19.8298Palabras clave:
brecha digital de género, juventud, socialización tecnológica, habitus informacional, violencia digitalResumen
Este artículo realiza un análisis sociológico de las desigualdades digitales de la juventud con perspectiva de género, a partir de un modelo teórico centrado en las dimensiones interiorizadas, exteriorizadas y objetivadas del proceso de socialización tecnológica. Mediante una metodología cuantitativa basada en datos secundarios, se estudia la desigualdad estructural que sufren las mujeres jóvenes en entornos digitales. Esta se materializa en la interiorización de disposiciones de indefensión y desconfianza, en experiencias de sobrecarga, dependencia tecnológica y problemas de gestión de la imagen personal en redes, así como en usos que se ven afectadas por formas específicas de violencia (vulneración de la privacidad y acoso sexual) que limitan las posibilidades de participación digital de las mujeres en condiciones de igualdad.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Arroyo Menéndez, Millán y Finkel Morgensten, Lucila (2019). “Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales”. En: Panorama Social, (30), pp. 41-53.
Astorga-Aguilar, Cristel y Schmidt-Fonseca, Ileana (2019). “Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad”. En: Revista Electrónica Educare, 23(3), pp. 339-362. Disponible en: https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17 [01/05/2024].
Ballesteros, Juan Carlos et al. (2020). Barómetro Jóvenes y Expectativa Tecnológica 2020. Madrid: Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
Bakardjieva, Maria (2005). Internet Society. The Internet in everyday life. Londres: Sage Publications.
Barjola, Nerea (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción el terror sexual. Barcelona: Virus.
Bawden, David y Robinson, Lyn (2020). Information Overload: An Introduction. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acrefore%2F9780190228637.013.1360 [01/05/2024].
Beh, Eric J. (2010). “Simple Correspondence Analysis: A Bibliographic Review”. En: International Statistical Review, 72(2), pp. 257-284. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.2004.tb00236.x [01/05/2024].
Bennet, Sue, Maton, Karl y Kervin, Lisa. (2008). “The ‘digital natives’ debates: a critical review of the evidence”. En: British Journal of Educational Technology, 39(5), pp. 775–786. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x [01/05/2024].
Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas (2008). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu.
Bernete, Francisco (2010). “Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes”. En: Revista de estudios de juventud, (88), pp. 97-114.
Büchi, Moritz; Festic, Noemi; Just, Natascha y Latzer, Michael (2021). “Digital inequalities in online privacy protection: effects of age, education and gender”. En: Eszter Hargittai (Ed.): Handbook of Digital inequality. Cheltenham Glos: Edward Elgar Publishing, pp. 296-310.
Calderón, Daniel (2021). Juventud, desigualdad y sociedad digital. Estudio sociológico de las prácticas, brechas y trayectorias biográficas juveniles en el uso de las TIC. València: Tirant lo Blanch.
Calderón, Daniel; Sanmartín, Anna y Kuric, Stribor (2022). “Self-confidence and digital proficiency: Determinants of digital skills perceptions among young people in Spain”. En: First Monday, 27(4). Disponible en: https://doi.org/10.5210/fm.v27i4.12566 [01/05/2024].
Castaño, Cecilia (2008). La segunda brecha digital. Madrid: Cátedra.
Castaño, Cecilia; Martín, Juan y Martínez, José Luis (2011). “La brecha digital de género en España y Europa: medición con indicadores compuestos”. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (136), pp. 127–140. Disponible en: https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.127 [01/05/2024].
Cea D’Ancona, María Ángeles (2002). Análisis multivariable: teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.
Compaine, Benjamin (2001). The Digital Divide. Facing a Crisis or Creating a Myth? Cabdridge MA: MIT.
De Marco, Stefano et al. (2023). Desigualdad digital y educación a distancia. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los resultados académicos de las personas adolescentes madrileñas? Madrid: Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
Domingo, David (2005). “Medios digitales: donde la juventud tiene la iniciativa”. En: Revista de estudios de juventud, (68), pp. 91-102.
Domínguez Arteaga, Rosa Amelia (2023). “La ciberviolencia en la actualidad: la pantalla como arma letal contra la integridad personal”. En: Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(82). Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3770 [01/05/2024].
Fariñas, Lara et al. (2023). ParticipaTIC. Estrategias de Capacitación Digital desde la Participación y la Inclusión Digital entre colectivos de Adolescentes y Jóvenes. Barcelona: Fundació Ferrer i Guàrdia.
Fundació Ferrer i Guàrdia (2022). Encuesta brecha y capacitación digital en España 2022. Conocimiento clave para la inclusión digital. Barcelona: Fundació Ferrer i Guàrdia.
Gallego, Aida (2023). La performatividad de género en los videouegos roleplay: ser mujer en GTA RP. Trabajo de Fin de Máster. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/97477 [01/05/2024].
García-García, Juan y Alzás García, Teresa. “Roles y actitudes hacia las STEM. Análisis exploratorio en una clase de secundaria”. En: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (17), pp. 51-72. Disponible en: https://doi.org/10.18002/cg.i17.7241 [01/05/2024].
Gómez, Alejandro y Calderón, Daniel (2022). El ocio digital de la población adolescente. Madrid: Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
Gordo, Ángel; García, Albert; de Rivera, Javier y Díaz-Catalán, Celia (2018). Jóvenes en la encrucijada digital. Itinerarios de socialización y desigualdad en los entornos digitales. Madrid: Morata.
Haddon, Leslie (2016) “Domestication and the media”. En: Patrick Rössler (Ed.): International Encyclopedia of Media Effects, 1. London: John Wiley & Sons, pp. 409-417.
Hargittai, Eszter (2002). “Second-Level Digital Divide: Differences in People’s Online Skills”. En : First Monday, 7(4), pp. 1-14. Disponible en: https://doi.org/10.5210/fm.v7i4.942 [01/05/2024].
Henning, Gabriela P. (2020). “Mujeres en TIC: una historia de pioneras ocultas/menoscabadas y omisiones en la bibliografía”. En: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (15), pp. 165-186. Disponible en: https://doi.org/10.18002/cg.v0i15.6220 [01/05/2024].
Henry, Nicola y Powell, Anastasia (2016). “Sexual Violence in the Digital Age: The Scope and Limits of Criminal Law”. En: Social & Legal Studies, 24(4), pp. 397-418. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0964663915624273 [01/05/2024].
Huang, Kuo-Ting; Robinson, Laura y Cotten, Shelia R. (2015). “Mind the Emotional Gap: The Impact of Emotional Costs on Students Learning Outcomes”. En: Laura Robinson, Shelia R. Cotten, Jeremy Schulz, Timothy Hale y Apryl Williams (Eds.): Communication and Information Technologies Annual. Digital Distinctions and Inequalities, 10. London: Emerald Group, pp. 209-232.
Instituto de la Juventud (2021). Informe Juventud en España 2020. Madrid: Instituto de la Juventud (INJUVE).
Instituto Europeo de la Igualdad de Género (2017). La ciberviolencia contra mujeres y niñas. Unión Europea: Instituto Europeo de la Igualdad de Género. Disponible en: https://doi.org/10.2839/270174 [01/05/2024].
Lluna, Susana y Pedreira, Javier (Eds.) (2017). Los nativos digitales no existen. Cómo educar a tus hijos para un mundo digital. Zalla: Deusto.
Montgomery, Kathryn C. (2009), Generation Digital. Politics, Commerce, and Childhood in the Age of the Internet. Cambridge MA: MIT.
Martínez Cantos, José Luis etl al. (2020). Nuestras vidas digitales: Barómetro de la e-igualdad de género en España. Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Megías, Ignacio (2024). Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos: riesgos asociados a los usos juveniles de las TIC. Madrid: Centro Reina Sofía de Fad Juventud.
Merino Malillos, Lucía (2010). Nativos digitales: una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes. Madrid: INJUVE.
Morozov, Evgeny (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Madrid: Katz.
Neumann, Michelle M.; Finger, Glenn y Neumann, David L. (2017). “A Conceptual Framework for Emergent Digital Literacy”. En: Early Childhood Education Journal, 45(4), pp. 471–479. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10643-016-0792-z [01/05/2024].
Pibernat, Marina (2019). Género y adolescencia en la era digital. Antropología de la socialización audiovisual. Tesis Doctoral. Universidade da Coruña. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/24465 [01/05/2024].
Prensky, Mark (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants”. En: On the Horizon, 9(5), pp. 1-6.
Ragnedda, Massimo y Muschert, Glen. W. (Eds.) (2018). Theorizing Digital Divides. New York: Routledge.
Reisdorf, Bibiana C. y Groselj, Darja (2017). “Internet (non-)use types and motivational access: Implications for digital inequalities research”. En: New Media and Society, 19(8), pp. 1157–1176. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1461444815621539 [01/05/2024].
Robinson, Laura (2009). “A Taste for the Necessary”. En: Information, Communication & Society, 12 (4), pp. 488–507. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13691180902857678 [01/05/2024].
Robinson, Laura (2012). “Information-Seeking 2.0. The Effects of Informational Advantage”. En: RESET : Recherches En Sciences Sociales Sur Internet, 1, pp. 1-16. Disponible en: https://doi.org/10.4000/reset.135 [01/05/2024].
Rubio Gil, Ángeles (2010). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Madrid: INJUVE.
Ryding, Francesca C. y Kaye, Linda K. (2018). “Internet Addiction: a Conceptual Minefield”. En International Journal of Mental Health and Addiction, 16(1), pp. 225-232. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11469-017-9811-6 [01/05/2024].
Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Simón, Pablo (2021). “Ocio y pautas de vida en la juventud”. En: INJUVE (Eds.): Informe Juventud en España 2020. Madrid: Instituto de la Juventud.
Sparks, Colin (2013). “What is the ‘Digital Divide’ and why is it Important?”. En: Javnost - The Public, 20(2), pp. 27-46. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13183222.2013.11009113 [01/05/2024].
Selwyn, Neil (2009). “The digital native: myth and reality”. En: Aslib Proceedings, 61(4), pp. 364-379. Disponible en: https://doi.org/10.1108/00012530910973776 [01/05/2024].
Spratling Regena (2015). “Defining Technology Dependence in Children and Adolescents”. En: Western Journal of Nursing Research, 37(5), pp. 634-651. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0193945914526002 [01/05/2024].
Thomas, Michael (2011). Deconstructing Digital Natives: Young People, Technology, and the New Literacies. New York: Routledge.
Van Deursen, Alexander y Van Dijk, Jan (2013). “The digital divide shifts to differences in usage”. En: New Media & Society, 16(3), pp. 507-526. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1461444813487959 [01/05/2024].
Vuorikari, Riina; Kluzer, Stefano y Punie, Yves (2022). DigComp 2.2: The Digital Competence Framework for Citizens. With new examples of knowledge, skills and attitudes. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniel Calderón Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.