La comprensión de la violencia de género como injusticia estructural
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5769Schlagworte:
Violencia de género, injusticia estructural, responsabilidad moral, violencia simbólicaAbstract
La violencia de género es un fenómeno que requiere ser examinado desde un modelo de injusticia que no se reduzca a la identificación y condena del agresor. La teoría filosófica de las “injusticias estructurales” desarrollada por Iris Marion Young sirve para considerar formas de daño que no se reducen a la interacción agresor-víctima, sino que dependen de estructuras sociales en las que algunas personas se encuentran en situación de desigualdad o vulnerabilidad. Así mismo, tal modelo nos permite comprender que hace falta distinguir la responsabilidad directa y personal de quien comete la agresión, de la responsabilidad moral de los muchos que colaboramos activamente con la subsistencia de las condiciones normalizadas y toleradas de desigualdad.
Downloads
Métricas alternativas
Literaturhinweise
Arendt, Hannah (2008): La promesa de la política. Barcelona: Paidós.
Arendt, Hannah (2011): La condición humana. Barcelona: Paidós.
Bonino, Luis (2008): Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Bourdieu, Pierre (2000): La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Kimmel, Michael (1997): “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”. En: Teresa Valdés y José Olavarría (eds.): Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile: Isis Internacional, pp. 49-62.
Kogan, Liuba; Fuchs, Rosa María y Lay, Patricia (2013): No pero sí. Discriminación en empresas de Lima Metropolitana. Lima: Universidad del Pacífico.
La República (2018): “¿La violación se origina en la pobreza? Esto dijo la premier Mercedes Aráoz”. Disponible en: https://larepublica.pe/politica/1181259-la-violacion-se-origina-en-lapobreza-esto-dijo-la-premier-mercedes-araoz-video [07/02/2018].
Muñoz-Nájar, Teresina (2017): Morir de amor. Un reportaje sobre el feminicidio en el Perú. Lima: Aguilar.
Sau, Víctoria (2000): “De la facultad de ver al derecho de mirar”. En: Marta Segarray Ángels Carabí (eds.): Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria, pp. 29-40.
Segato, Rita (2003): Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Shklar, Judith (2010): Los rostros de la injusticia. Barcelona: Herder.
Soler, Colette (2011): Los afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva.
Stavrakakis, Yannis (2010): La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Young, Iris Marion (2005):“Responsabilidad y justicia global: un modelo de conexión social”. En: Anales de la Cátedra Francisco Suárez, vol. 39, pp. 689-708.
Young, Iris Marion (2011): Responsabilidad por la justicia. Madrid: Morada
Downloads
Veröffentlicht
Zitationsvorschlag
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
Copyright (c) 2019 Rubén Merino Obregón
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.