Hospital Clinic of Barcelona - Spain
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3789Keywords:
fibromialgia, género, salud, mujeres, rolesAbstract
Fibromyalgia is a disease that affects mainly women, of which etiology remains unknown. We start from the idea that gender inequalities can be determinant of differences in health. The present pilot study aims to provide a first approximation into the understanding of the fibromyalgia disease, from a gender perspective, that explores both the causes and the consequences on the quality of life of female patients. To this end, we carried out four in-depth interviews with women diagnosed with fibromyalgia who live in Alicante (Spain).
Downloads
Métricas alternativas
References
Aparicio, D. (2002): “Fibromialgia: viejas y nuevas dolencias”. En La salud de las mujeres. IV Jornadas de la Red de Mujeres Profesionales de la Salud, Madrid, 25 de octubre de 2002. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer nº. 29, pp. 101-105.
Blanco, P.; Ruiz Jarabo, C.; García de Vinuesa, L. y Martín García, M. (2004): “La violencia de pareja y la salud de las mujeres”. En Gaceta Sanitaria, vol. 18, supl. 1, pp.182-8.
Burin, M.; Moncarz, E. y Velázquez, S. (1990): El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Buenos Aires: Paidós.
Cantera Espinosa, L. (2004): “Más allá del género. Nuevos enfoques y “nuevas” dimensiones y direcciones de la violencia en la pareja”. En Athenea Digital, nº.6.
Carbonell Abelló, J. (2005): “Fibromialgia”. En Medicina Clínica, vol. 125, nº. 20, pp. 778-9.
Collado, A. et al. (2002): “Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la Fibromialgia en Cataluña”. En Medicina Clínica (Barcelona), vol. 118, pp.745-9.
Escribà Agüir, V. (1997): “Trabajar fuera de casa. ¿Mejora la salud de las mujeres?”. En Medicina Clínica (Barcelona), vol. 108, pp. 580-581.
Esteban, Mª. L. (2006): “El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista”. En Salud Colectiva, vol. 2, nº. 1, pp.9-20.
Fernández E.; Schiaffino A. y Martí M. (2000): “Influencia del trabajo doméstico sobre la salud y la utilización de servicios sanitarios en mujeres con trabajo remunerado y amas de casa”. En Gaceta Sanitaria, vol. 14, nº. 4, pp. 287-290.
Ferrer Pérez, V. A.; Bosch Fiol, E. y Gili Planas, M. (1998): “Aspectos diferenciales en salud entre las mujeres que trabajan fuera del hogar y las amas de casa”. En Psicothema, Vol. 10, nº. 1, pp. 53-63.
García Calvente, Mª. M.; Mateo Rodríguez, I. y Maroto Navarro, G. (2004): “El impacto de c 2, pp. 83-92.
Gómez Ortiz, V. (2004): “Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles”. En Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 22, pp.117-128.
González de Chávez, A. (2002): “La Fibromialgia. Su relación con la condición de las mujeres”. En Seminario Balance y perspectivas de los estudios de las mujeres y del género. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la mujer, nº. 40, pp.277-292.
Guijarro Morales, A. (2004): El síndrome de la abuela esclava. Pandemia del siglo XXI. 2ª ed., Granada: Grupo Editorial Universitario.
Lagarde y de los Ríos, M. (1997): Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.
Martínez Benlloch, I. (2003): “Los efectos de las asimetrías de género en la salud de las mujeres”. En Anuario de Psicología, vol. 34, nº. 2, pp. 253-266.
Mingote Adán, C. (2000): “Medicina psicosomática desde la perspectiva de género”. En II Jornadas de Salud Mental y Género. Madrid, 9 y 10 de octubre de 2000. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales- Instituto de la Mujer nº. 32.
Muro Gastañaga, J. (2007): “Algunas reflexiones en torno a la Fibromialgia”. En Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica De Madrid, nº. 52, pp.105-127.
Paterna Bleda, C. y Martínez Martínez, Mª. C. (2003a): “Comprender la fibromialgia desde una perspectiva psicosocial feminista”. En Encuentros de Psicología Social, vol. 1, nº. 4, pp. 100-104.
Paterna Bleda, C. et al. (2003b): "Aspectos psicosociales de la fibromialgia: una perspectiva de género". En Revista de Psicología Social Aplicada, vol. 13, nº. 1, pp. 91-11.
Pérez Pareja, J. et al. (2004): “Fibromialgia y emociones negativas”. En Psicothema, vol. 16, nº. 3, pp.415-420.
Alegre de Miguel, C; Rivera Redondo, J.; Ballina García, F.; Carbonell Abelló, J. y Carmona Ortells, L. (2006): “Documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre la fibromialgia”. En Reumatología Clínica, vol. 2, nº. 1, pp. 55-66.
Ruiz Pérez, I. et al. (2008): “Risk factors for fibromyalgia: the role of violence against women”. En Clinical Rheumatology, nº. 28, pp. 777-786.
Ruiz Pérez, I. et al. (2007): “Diferencias en características sociodemográficas, clínicas y psicológicas entre hombres y mujeres diagnosticados de fibromialgia”. En Revista Clínica Española, vol. 207, nº. 9, pp. 433-9.
Sánchez López, Mª. P.; Dresch, V. y Cardenal Hernáez, V. (2005): “Relaciones entre salud física y psicológica en mujeres de mediana edad”. En Psicología, vol. XIX, nº. 1-2, pp. 107-136.
Tosal Herrero, B. (2007): “Síndromes en femenino. El discurso biomédico sobre la fibromialgia”. En Feminismo/s, nº. 10, pp. 79-9.
Tosal Herrero, B. (2008): “El cuerpo como excusa. El diagnóstico de la fibromialgia en una consulta de reumatología”. En Index de Enfermería, vol. 17, nº. 1, pp. 12-16.
Ubago Linares, Mª C. et al. (2005): “Características clínicas y psicosociales de personas con fibromialgia. Repercusión del diagnóstico sobre sus actividades”. En Revista Española de Salud Pública, año/vol. 79, nº. 006, pp. 683-695.
Valls-Llobet, C. (1994): Mujeres y hombres, salud y diferencias. Barcelona: Folio.
Valls-Llobet, C. (2002): “El dolor de las mujeres: diagnóstico diferencial”, La salud de las mujeres. En IV Jornadas de la Red de Mujeres Profesionales de la Salud, Madrid, 25 de octubre de 2002. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales- Instituto de la Mujer nº. 29, pp. 49-63.
Valls-Llobet, C. (2006): Mujeres invisibles. Barcelona: De Bolsillo nº. 162.
Valls-Llobet, C. (2008): “Diagnóstico diferencial del dolor y de la fibromialgia”. En Anuario de Psicología, vol. 39, nº. 1, pp. 87-92.
Velasco, S.; Ruiz, M.T. y Álvarez-Dardet, C. (2006): “Modelos de atención a los síntomas somáticos sin causa orgánica. De los trastornos fisiopatológicos al malestar de las mujeres”. En Revista Española de Salud Pública, vol. 80, nº. 04, pp.317-322.
Wolfe, F., et al. (1990): “The American College of Rheumatology 1990 criteria for the classification of fibromyalgia: report of the Multicenter Criteria Committee”. En Artritis & Rheumathism, vol. 33, pp.160-72.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 Erica Briones Vozmediano
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.